Control Estadístico Aplicado al Muestreo y Preparación de Muestras Minerales

4.5

OBJETIVOS DEL CURSO

Aplicar principios de control estadístico en las etapas de muestreo y preparación de muestras minerales, comprendiendo las fuentes de error y su impacto en los resultados analíticos.

Diseñar e implementar planes de muestreo representativos, utilizando criterios estadísticos que aseguren la confiabilidad de la información obtenida.

Validar y controlar la calidad de los procesos de preparación de muestras, incluyendo trituración, cuarteo, homogeneización y pulverización, mediante el uso de indicadores de precisión y exactitud.

Realizar análisis de varianza, gráficos de control y estudios de repetibilidad, detectando desviaciones en los procesos y estableciendo acciones correctivas.

Fomentar una cultura de mejora continua en los laboratorios y operaciones mineras, basada en datos objetivos y herramientas estadísticas que respalden la trazabilidad y la toma de decisiones técnicas.

 

    Control Estadístico Aplicado al Muestreo y Preparación de Muestras Minerales

    Información del curso

    No hay contenido que mostrar
    27 Lecciones
    5 horas de contenido
    0 horas de práctica
    5 bonos descargables
    Aprende a tu ritmo

    Accede al curso cuando quieras y repasa si es necesario. Tu acceso será por todo un año.

    Certifícate

    Al finalizar el curso, aprueba la evaluación y obtén tu certificado (por horas de contenido).

    Excelencia Profesional

    Realiza un proyecto donde apliques lo que has aprendido y obtendrás un segundo certificado (por horas de contenido + horas de práctica).

    El presente manual proporciona una formación técnica y aplicada en el uso de herramientas estadísticas para el control y optimización de las etapas de muestreo y preparación de muestras minerales, elementos críticos en la cadena de valor de la industria minera. Con un enfoque en la mejora de la representatividad y la precisión analítica, esta guía permite a los usuarios aplicar principios de control estadístico para minimizar errores sistemáticos y aleatorios, asegurar la calidad de los resultados y mejorar la confiabilidad de la toma de decisiones basada en datos geoquímicos.

    A través de ejemplos prácticos, casos reales del sector minero y el uso de software especializado, los lectores aprenderán a identificar fuentes de variabilidad, evaluar métodos de muestreo, validar procedimientos de preparación y aplicar controles de calidad que aseguren la trazabilidad y exactitud de las muestras analizadas.

    ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE CURSO?

    Este manual está dirigido a geólogos, ingenieros de minas, metalurgistas, técnicos de laboratorio, jefes de control de calidad y estudiantes de carreras afines que buscan fortalecer sus competencias en la gestión estadística del muestreo y preparación de muestras. Los usuarios desarrollarán capacidades clave para implementar sistemas de calidad robustos que optimicen los procesos previos al análisis químico o mineralógico.

    Temario del curso

    ✅ MÓDULO 1: Introducción al Muestreo en el Procesamiento de Minerales
    2 sesiones
    - Introducción y Conceptos Fundamentales
    10m 5s
    - Tipos de Muestreo y Análisis de la Terminología
    13m 5s
    ✅ MÓDULO 2: Análisis de Datos con Minitab de Muestras (Au, Cu)
    3 sesiones
    - Determinación de Valores Atípicos por Grubbs
    11m 55s
    - Estudio de Valores Atípicos por Cajas
    12m 54s
    - Determinación del Tipo de Distribución
    9m 21s
    ✅ MÓDULO 3: Determinación de la Distribución no Normal
    2 sesiones
    - Análisis de los Datos Atípicos
    9m 44s
    - Evaluación de la Distribución no Normal
    8m 24s
    ✅ MÓDULO 4: Estudio de la Precisión con Minitab
    9 sesiones
    - Análisis y Estudio de los Valores Atípicos
    13m
    - Determinación de la Desviación Estándar
    10m 47s
    - Evaluación de la Varianza mediante la Desviación Estándar
    9m 34s
    - Determinación de Parámetros Claves
    13m 9s
    - Análisis de los Tipos de Desviaciones
    11m 11s
    - Cálculo de las Desviaciones Estándar
    9m 52s
    - Desviación Estándar Relativa de Horwist
    9m 53s
    - Análisis de la Ecuación de Horwist
    10m 15s
    - Determinación de la Curva de Precisión
    11m 3s
    ✅ MÓDULO 5: Análisis de Técnicas Estadísticas con el Minitab
    5 sesiones
    - Determinación de la Curva de Precisión
    9m 11s
    - Análisis de los Valores Atípicos del Arsénico
    11m 11s
    - Gráfica de Cajas para los Cuatro Minerales
    10m 29s
    - Estudio y Análisis del Tipo de Normalidad
    11m 57s
    - Wilcoxon y T de una Muestra
    9m 49s
    ✅ MÓDULO 6: Estudio de la Determinación de la Atipicidad
    3 sesiones
    - Análisis de la Prueba de Valores Atípicos
    9m
    - Prueba de Valores Atípicos_Operador
    9m 48s
    - Análisis de la Gráfica de Caja
    11m 47s
    ✅ MÓDULO 7: Análisis de las Fórmulas Empleadas Principalmente
    2 sesiones
    - Estudio de las Ecuaciones Estadísticas Parte I
    10m 25s
    - Estudio de las Ecuaciones Estadísticas Parte II
    9m 29s
    ✅ MÓDULO 8: ANÁLISIS DE CONCLUSIONES
    1 sesiones
    - Conclusiones
    13m 10s

    Bonos educativos

    - Bono 1: PDF de Control Estadísticos Aplicado al Muestreo
    - Bono 2: Excel de Distribución Estadísticas con Minitab
    - Bono 3: Excel de Técnicas Estadísticas
    - Bono 4: Excel de Técnicas Estadísticas con Minitab
    - Bono 5: Estudio de la Determinación de la Atipicidad
    Preguntas y respuestas

    Productos similares

    No hay contenido que mostrar