Hacia una minería responsable: Perú avanza con sostenibilidad, energías limpias e innovación para un desarrollo inclusivo y competitivo

Hacia una minería responsable: Perú avanza con sostenibilidad, energías limpias e innovación para un desarrollo inclusivo y competitivo

Publicado el: 17/06/2025 12:08:25

🌱 Hacia una minería responsable: Perú apuesta por sostenibilidad, innovación y desarrollo inclusivo

En los últimos años, el sector minero peruano ha iniciado una transformación profunda hacia la sostenibilidad. Esta evolución está marcada por la adopción de estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), el impulso decidido por las energías renovables y una visión estratégica a largo plazo que busca equilibrar el desarrollo económico con el respeto al medio ambiente, la protección de los ecosistemas y la participación activa de las comunidades locales.

Este cambio no solo responde a una mayor conciencia ambiental, sino también a la creciente exigencia de los mercados internacionales, que valoran cada vez más la trazabilidad de los minerales, las buenas prácticas empresariales y el compromiso social. Perú, al adaptarse a estas nuevas reglas del juego global, fortalece su reputación como un destino confiable y competitivo para la inversión minera sostenible.

 

Minería peruana: Todo lo que debes saber

 

Actualmente, el país cuenta con una cartera de 84 proyectos de exploración y 67 iniciativas de inversión minera programadas para ejecutarse hasta 2025, lo que representa una oportunidad estratégica para integrar sostenibilidad desde el diseño inicial de cada proyecto. Este enfoque holístico no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también promover innovación tecnológica, fomentar el empleo local, cerrar brechas sociales y fortalecer la institucionalidad minera.

Además, esta transformación se está dando en un contexto donde los minerales críticos como el cobre, el litio y el zinc —abundantes en el Perú— son esenciales para la transición energética global, lo que refuerza el rol del país como actor clave en la descarbonización del planeta. La minería peruana, entonces, ya no solo se mide por la cantidad de toneladas extraídas, sino por la forma en que se extraen, procesan y distribuyen, con responsabilidad, equidad y visión de futuro.

 
 
 
 

📈 Minería y empleo: motor económico en expansión

El impacto económico del sector minero sigue siendo uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional. En 2024, la industria alcanzó un nuevo récord al generar 238 mil empleos directos, y según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE), cada puesto directo en minería dio origen a 8.2 empleos indirectos en sectores como transporte, manufactura, servicios, comercio y tecnología.

Esta multiplicación del empleo convierte a la minería en uno de los sectores más eficaces en la dinamización de las economías regionales, sobre todo en zonas altoandinas donde existen pocas alternativas productivas de gran escala. Ciudades y comunidades enteras han visto transformaciones positivas en infraestructura, educación, salud y acceso a servicios gracias a la inversión minera bien gestionada.

🔍 ¿Sabías que...? La minería representa más del 60% de las exportaciones totales del Perú, lo que no solo garantiza divisas para el país, sino que también refuerza la estabilidad macroeconómica y permite sostener políticas fiscales expansivas en momentos clave.

Además, la nueva ola de minería sostenible ha traído consigo perfiles laborales más especializados: ingenieros ambientales, expertos en energías renovables, profesionales en automatización, IA, ciberseguridad y relaciones comunitarias. Esto representa una oportunidad para mejorar la calidad del empleo y elevar los estándares técnicos del capital humano peruano.

 

Qué es la minería sostenible y cuáles son sus beneficios?

 

📚 Formación técnica e inclusión laboral: En paralelo, muchas empresas están invirtiendo en programas de capacitación y formación técnica para jóvenes de comunidades cercanas, fomentando el empleo local y reduciendo las brechas de acceso a oportunidades laborales dignas. Esta apuesta por el talento nacional fortalece la licencia social para operar y crea relaciones más colaborativas y duraderas con las poblaciones del entorno.

 

💼 Diversificación económica: Finalmente, el desarrollo de clústeres mineros sostenibles está impulsando también el crecimiento de otros sectores como energía, construcción, tecnologías limpias y agroindustria, en un modelo de desarrollo territorial que trasciende la dependencia exclusiva del recurso mineral.