馃挧 Reutilizaci贸n de Aguas Industriales: C贸mo la Innovaci贸n H铆drica Est谩 Transformando la Productividad en la Miner铆a

馃挧 Reutilizaci贸n de Aguas Industriales: C贸mo la Innovaci贸n H铆drica Est谩 Transformando la Productividad en la Miner铆a

Publicado el: 03/07/2025 11:48:16

En un contexto donde el agua es cada vez más escasa y cara, especialmente en zonas de alta actividad minera, la reutilización del agua industrial ha dejado de ser una alternativa opcional para convertirse en un imperativo estratégico. Esta práctica no solo protege el medio ambiente, sino que mejora la productividad, reduce costos y mejora la reputación operativa de las empresas.

A continuación, te mostramos dos casos que lo demuestran: uno local (Yanacocha, Perú) y otro internacional (Collahuasi, Chile).

馃嚨馃嚜 Caso 1: Minera Yanacocha (Cajamarca, Perú)

馃挕 ¿Qué hizo Yanacocha?

Yanacocha implementó un sistema de recirculación y tratamiento de aguas industriales provenientes del proceso de lixiviación y otras operaciones auxiliares. Este sistema permite recuperar agua, tratarla y volverla a usar dentro del circuito minero.

Minera Yanacocha - Plantas de tratamiento de agua

馃敡 ¿Cómo funciona?

  • Captura del agua utilizada en procesos como chancado, aglomeración y lixiviación.

  • Tratamiento físico-químico y filtrado.

  • Reinyección del agua tratada en el mismo sistema de producción.

  • Monitoreo constante de calidad mediante sensores automatizados.

 

馃搲 Resultados obtenidos:

  • 馃挧 Reducción del 60% en el consumo hídrico neto desde fuentes externas (ríos o pozos).

  • 鈾伙笍 Recirculación de hasta 7 millones de m³ de agua al año.

  • 馃挼 Ahorro anual estimado en más de USD 2 millones por menor captación, transporte y tratamiento de agua nueva.

馃搳 Antes vs Después

Indicador Antes (2005) Después (2023)
Consumo de agua fresca ~11 millones m³/año ~4.4 millones m³/año
Reuso de agua <20% >60%
Costos por gestión hídrica Muy altos Reducción significativa

馃寧 Caso 2: Minera Doña Inés de Collahuasi (Chile)

馃挕 ¿Qué hizo Collahuasi?

En el desierto de Tarapacá, donde el acceso al agua es crítico, Collahuasi construyó una planta desalinizadora y un sistema cerrado de reutilización de aguas industriales. Esto les permite operar sin extraer agua dulce del medioambiente local.

Doña Inés de Collahuasi: La “joya de la corona” de Anglo American que  quiere BHP - La Tercera

馃敡 ¿Cómo funciona?

  • Desalinización de agua marina como fuente principal.

  • Recolección y tratamiento de aguas residuales del proceso minero.

  • Recirculación continua en flotación, molienda y enfriamiento.

  • Reuso incluso en usos no potables (limpieza, supresión de polvo).

 

馃搲 Resultados obtenidos:

  • 馃毇 Cero extracción de aguas continentales desde 2022.

  • 鈾伙笍 Reutilización de hasta el 85% del agua industrial generada.

  • 馃尡 Reducción de huella hídrica en más del 70% por tonelada de mineral procesado.

  • 馃挵 Ahorros operativos de USD 4–5 millones anuales, solo en agua.

 

馃搳 Antes vs Después

Indicador Antes (2010) Después (2023)
Uso de agua dulce ~8 millones m³/año 0 m³ (desde 2022)
Reutilización de agua ~30% 85%
Huella hídrica por TM Alta Muy baja

馃З ¿Qué se necesita para implementar estas soluciones?

  1. Infraestructura adecuada: plantas de tratamiento, sensores de monitoreo y sistemas de recirculación.

  2. Inversión inicial significativa: pero con alta rentabilidad a mediano plazo.

  3. Gestión integral del recurso hídrico: incluir procesos, personas y tecnología.

  4. Cultura organizacional comprometida: que vea el agua como un activo estratégico, no solo como recurso.

 

馃搱 Impacto en productividad

Implementar sistemas de reutilización de agua no solo reduce el impacto ambiental, sino que mejora la eficiencia operacional:

  • Menos interrupciones por escasez.

  • Reducción de costos de transporte y tratamiento de agua fresca.

  • Mejora en licencias sociales y relaciones comunitarias.

  • Cumplimiento más rápido de estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

 

馃 Reflexión final

La reutilización de aguas industriales ya no es solo una práctica responsable, sino una ventaja competitiva. Casos como Yanacocha y Collahuasi demuestran que es posible cuidar el agua mientras se mejora la productividad y se reducen costos.

馃寠 ¿Tu operación ya está aprovechando el agua al máximo?