🌱 De aguas residuales a recursos valiosos: El caso de AQUALIA y su revolución en productividad ambiental

🌱 De aguas residuales a recursos valiosos: El caso de AQUALIA y su revolución en productividad ambiental

Publicado el: 09/07/2025 10:43:37

¿Qué pasaría si las plantas de tratamiento dejaran de ser centros de gasto y se convirtieran en generadores de recursos?
Eso es exactamente lo que está logrando AQUALIA en España. Esta empresa está revolucionando el sector del agua al integrar microalgas en el tratamiento de aguas residuales, convirtiendo un proceso tradicionalmente costoso en una fuente de valor ambiental y económico. Y lo mejor: ya tiene resultados concretos, cifras contundentes y un modelo replicable para Latinoamérica.

Fuente: "Algas: Del agotamiento a la recuperación de recursos " iagua, 2017. Disponible en: https://www.iagua.es/blogs/barry-liner/algas-agotamiento-recuperacion-recursos 

💧 El problema: tratamiento costoso y poco eficiente

Históricamente, el tratamiento de aguas residuales ha sido:

  • Un proceso altamente consumidor de energía (hasta 1 kWh/m³).

  • Dependiente de productos químicos costosos.

  • No generaba ingresos: era un gasto necesario pero improductivo.

  • Solo eliminaba contaminantes, sin recuperar recursos valiosos.

En ciudades e industrias con alta presión ambiental, esto se traduce en altos costos operativos, emisiones indirectas y residuos secundarios no aprovechados.

aqualia.cenit-vida-microalgas

Fuente: "Avances en el campo de las microalgas aplicadas al aprovechamiento de las aguas municipales " TECNOAGUA, 2014. Disponible en: https://www.tecnoaqua.es/noticias/20140522/avances-microalgas-aprovechamiento-aguas-municipales-aqualia 

 

🌿 La solución de AQUALIA: microalgas + economía circular

AQUALIA desarrolló un sistema llamado All-Gas Project, implementado en Chiclana de la Frontera (España). ¿Su esencia? Cultivar microalgas en aguas residuales para que:

  • Absorban contaminantes (nitrógeno, fósforo, materia orgánica).

  • Produzcan biomasa con valor comercial (biogás, bioplásticos, fertilizantes).

  • Reduzcan el consumo energético de la planta.

  • Capturen CO₂ del ambiente.

Todo esto, con energía solar y en un sistema autosustentable.

Aqualia lidera un proyecto europeo para obtener biocombustibles con la depuración de aguas residuales

Fuente: "AQUALIA lidera un proyecto europeo para obtener biocombustible con la depuración de aguas residuales " FCC, 2012. Disponible en: https://www.fcc.es/-/aqualia-lidera-un-proyecto-europeo-para-obtener-biocombustibles-con-la-depuraci-oacute-n-de-aguas-residuales 

 

⚙️ ¿Cómo nació esta innovación?

  • El proyecto nació como parte de una alianza público-privada entre AQUALIA, el municipio de Chiclana y la Unión Europea.

  • Fue financiado con fondos del programa LIFE de la UE.

  • La idea surgió de un enfoque claro: "Transformar un pasivo ambiental en un activo productivo."

Fuente: " El proyecto pionero europeo All-Gas liderado por AQUALIA obtiene las primeras cosechas de algas destinadas a bioenergía " iagua, 2013. Disponible en: https://www.iagua.es/noticias/aqualia/13/08/11/el-proyecto-all-gas-obtiene-las-primeras-cosechas-de-algas-destinadas-bioenergia-34489 

🎯 Propósito del sistema: productividad total

Más allá de tratar aguas, el propósito es lograr cero residuos y máxima eficiencia:

  • Productividad ecológica: menos impacto ambiental.

  • Productividad energética: generación de energía propia.

  • Productividad económica: reutilización rentable de los subproductos.

El proyecto pionero europeo All-Gas liderado por aqualia obtiene las primeras cosechas de algas destinadas a bioenergía

Fuente: " El proyecto pionero europeo All-Gas liderado por AQUALIA obtiene las primeras cosechas de algas destinadas a bioenergía " RETEMA, 2013. Disponible en: https://www.retema.es/actualidad/proyecto-pionero-europeo-all-gas-liderado-aqualia-obtiene-primeras-cosechas-algas 

📈 Resultados concretos (cifras reales):

✅ Antes (plantas tradicionales):

  • 1 kWh por metro cúbico tratado.

  • Dependencia de químicos como cloro y floculantes.

  • Sin recuperación de recursos.

  • Alta huella de carbono.

🚀 Después (con sistema de microalgas):

  • Solo 0,2 kWh/m³ tratado.

  • Eliminación de 80 % de nitrógeno y 90 % de fósforo sin químicos.

  • Generación de biogás suficiente para recorrer 325.000 km/año en vehículos.

  • Producción de biomasa para fertilizantes y bioplásticos.

  • Captura neta de CO₂ (huella ambiental negativa).

Aqualia y CENTA llegan a un acuerdo en el uso de las microalgas para la depuración de las aguas residuales

Fuente: "AQUALIA y CENTA llegan a un acuerdo en el uso de las microalgas para la depuración de las algas residuales " RETEMA, 2016. Disponible en: https://www.retema.es/actualidad/aqualia-centa-llegan-un-acuerdo-uso-microalgas-depuracion-aguas-residuales 

🌍 Aplicaciones reales por país e industria

País Aplicación Industria beneficiada
España Chiclana – All-Gas Municipal, movilidad, agroindustrial
Egipto Estudio piloto con AQUALIA Plantas urbanas
Chile Proyectos en zonas áridas Sector minero y urbano
Arabia Saudita Optimización hídrica Tratamiento en ciudades desérticas

Este modelo está siendo estudiado para su implementación en zonas costeras, mineras, agrícolas y urbanas con alto estrés hídrico o elevados costos de tratamiento.

🔄 Antes y después: el impacto real

Aspecto Antes Después
Energía consumida Alta (1 kWh/m³) Baja (0,2 kWh/m³)
Recursos recuperados Ninguno Biogás, biomasa, fertilizantes
Costo operativo Alto Reducción del 50 % en algunos casos
Impacto ambiental Emisiones + químicos Captura de CO₂ + cero químicos
Ingresos generados Ninguno Venta de subproductos y energía

🔎 ¿Por qué este caso importa para Latinoamérica?

Latinoamérica enfrenta retos similares: plantas poco eficientes, estrés hídrico, altos costos operativos. Un modelo como el de AQUALIA puede:

  • Reducir gastos de tratamiento en gobiernos locales.

  • Transformar residuos industriales o mineros en energía limpia.

  • Mejorar la productividad ambiental en zonas con restricciones energéticas.

  • Crear un nuevo nicho de empleos verdes y economía circular.

💡 Conclusión: Productividad ambiental es posible y rentable

El caso AQUALIA no es solo un experimento: es una prueba de que es posible producir más (energía, recursos) con menos (energía, residuos, químicos). Representa una nueva visión de productividad, donde eficiencia, innovación y sostenibilidad caminan juntas. Y tú, ¿imaginas una planta de tratamiento que no solo limpie aguas, sino que también produzca valor? Con tecnología como esta, ese futuro ya es presente.