Durante más de 150 años, producir acero ha significado quemar carbón. Los altos hornos tradicionales, que utilizan coque (un derivado del carbón), generan enormes emisiones de dióxido de carbono, posicionando a la siderurgia como una de las industrias más contaminantes del planeta. Pero hoy, una nueva tecnología está reescribiendo esa historia: el acero verde, producido con hidrógeno verde en lugar de combustibles fósiles.
Este cambio no solo elimina el CO₂ del proceso: también mejora la eficiencia, la calidad y la competitividad del acero, abriendo paso a una nueva era industrial más limpia y rentable.
Fuente: "Este es el primer acero del mundo fabricado sin combustibles fósiles" El Confidencial, 2021. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-08-20/acero-carbon-calentamiento-global-hidrogeno_3240862/
🌍 ¿Por qué cambiar la forma en que hacemos acero?
La producción de acero representa aproximadamente el 8 % de las emisiones globales de CO₂. Solo una tonelada de acero puede generar hasta 1,9 toneladas de CO₂ usando métodos tradicionales.
En cambio, con acero verde:
-
Las emisiones bajan a menos de 800 kg de CO₂ por tonelada (y pueden llegar a cero si todo el proceso usa electricidad renovable).
-
Se elimina el uso de coque y la contaminación asociada.
-
Se cumplen normas ambientales más estrictas (y se evita pagar impuestos por carbono).
-
Se mejora la percepción social y la reputación de las marcas que usan acero limpio.
Fuente: "China inicia producción masiva de acero ecológico con hidrógeno verde: 1.5 millones de toneladas anuales" Zafranet, 2024. Disponible en: https://www.zafranet.com/noticias/china-inicia-produccion-masiva-de-acero-ecologico-con-hidrogeno-verde-15-millones-de-toneladas-anuales/
🧪 ¿Cómo se produce el acero verde?
El acero verde se fabrica utilizando una tecnología llamada reducción directa del mineral de hierro con hidrógeno (H-DRI). En lugar de reducir el óxido de hierro con coque en un alto horno, se utiliza hidrógeno verde: un gas obtenido mediante electrólisis del agua usando energía renovable (solar, eólica, etc.).
La reacción química clave es:
➡️ Fe₂O₃ + 3H₂ → 2Fe + 3H₂O
Esto significa que en vez de emitir CO₂, el único subproducto es vapor de agua.
Luego, ese hierro reducido se funde en hornos eléctricos alimentados también por energía renovable, completando así un ciclo 100 % libre de emisiones.
📊 ¿Cómo se produce el hidrógeno verde?
Para entender el impacto real de esta tecnología, conviene ver el proceso completo, desde la producción de hidrógeno hasta sus usos industriales:
-
Materia prima: se obtiene agua de mar.
-
Energía renovable: se emplea energía solar o eólica para alimentar la electrólisis.
-
Electrólisis: se separa el hidrógeno (H₂) del oxígeno (O₂).
-
Almacenamiento: el hidrógeno se guarda en contenedores especiales.
-
Usos industriales: se utiliza como combustible limpio en siderurgia, transporte, fertilizantes y más.
Fuente: "¿Qué es el hidrógeno verde?" Enel Green Power, 2024. Disponible en: https://energia.gob.cl/h2/Qu%C3%A9-es-el-hidr%C3%B3geno-verde
🏭 El acero, el verdadero protagonista
El acero está en todo: en edificios, autos, maquinaria, puentes, electrodomésticos y más. Y es precisamente la producción de acero la que concentra el mayor volumen de emisiones de la industria metalúrgica. Por eso, el hidrógeno verde no es una mejora menor: es una transformación estructural del material más esencial del mundo moderno.
Empresas como HYBRIT en Suecia, ArcelorMittal en Alemania, Fortescue en Australia y CAP en Chile ya están produciendo o planean producir acero "verde" a escala industrial.
Fuente: "¿Qué es el hidrógeno verde?" Enel Green Power, 2024. Disponible en: https://energia.gob.cl/h2/Qu%C3%A9-es-el-hidr%C3%B3geno-verde
📍 Caso real: HYBRIT (Suecia) – el primer acero sin carbono
HYBRIT (Hydrogen Breakthrough Ironmaking Technology) es una iniciativa pionera a nivel mundial que busca descarbonizar la producción de acero utilizando hidrógeno verde en lugar de carbón. Fue lanzada en 2016 como una alianza estratégica entre tres empresas suecas:
-
SSAB (productora de acero)
-
LKAB (proveedora de mineral de hierro)
-
Vattenfall (compañía energética especializada en energías renovables)
El objetivo principal de HYBRIT es reemplazar el proceso tradicional de altos hornos —altamente contaminante— por una tecnología de reducción directa del hierro con hidrógeno (H-DRI), eliminando así las emisiones de CO₂ y generando únicamente vapor de agua como subproducto.
En 2021, HYBRIT produjo el primer acero libre de fósiles del mundo, marcando un hito histórico en la industria metalúrgica. Desde entonces, ha iniciado entregas a empresas como Volvo y planea escalar su producción a nivel industrial para el año 2026.
Este proyecto no solo representa una solución climática, sino también un nuevo estándar de competitividad, eficiencia y sostenibilidad para la siderurgia global.
Fuente: "Acero sin CO2 hecho en Suecia" DW, 2023. Disponible en: https://www.dw.com/es/acero-sin-co2-un-modelo-para-el-futuro/video-66111993
🏭 Comparación del proceso tradicional vs acero verde (HYBRIT - Suecia)
Indicador | Proceso Tradicional | Acero Verde (HYBRIT) | Mejora / Impacto |
---|---|---|---|
Emisiones CO₂ por tonelada | 2,200 kg (2,2 t CO₂/t acero) | < 50 kg (< 0,05 t CO₂/t acero) | 🔻 Reducción de hasta 98 % |
Combustible principal | Coque (derivado del carbón) | Hidrógeno verde (energía renovable) | 🌱 Sustitución total de fósiles |
Subproducto generado | CO₂, cenizas, gases tóxicos | Vapor de agua | ♻️ 0 residuos contaminantes |
Tipo de horno | Alto horno (1 500 °C) | Reactor H-DRI + horno eléctrico | ⚙️ Más eficiencia térmica |
Uso de energías renovables | No | Sí (solar/eólica) | ✅ Integración limpia |
Calidad del hierro reducido | 92–94 % | > 96 % | 🧪 Más pureza |
Estado del proyecto | Globalmente vigente | Producción piloto/comercial | 🌍 Ya en operación |
📌 ¿Dónde ya se produce acero verde?
El cambio ya está ocurriendo en el mundo real. Algunas empresas y países líderes:
País | Empresa / Proyecto | Avance |
---|---|---|
🇸🇪 Suecia | HYBRIT (SSAB + LKAB + Vattenfall) | 5 000 t de hierro esponja, entregas a Volvo |
🇨🇱 Chile | CAP + UdeC + Codelco | Piloto para recuperación de hierro y molibdeno |
🇨🇳 China | HBIS Group | 1.5 Mt anuales de acero con hidrógeno |
🇦🇺 Australia | Fortescue | Exportación de “green iron” |
🇩🇪 Alemania | ArcelorMittal | Reconversión de plantas para HDRI |
📈 ¿Es rentable?
Aunque en su etapa inicial el acero verde tiene costos más altos debido a la infraestructura y disponibilidad limitada de hidrógeno, la tendencia es clara:
-
El precio del hidrógeno verde está bajando rápidamente.
-
La presión regulatoria y social está aumentando.
-
Las marcas buscan materiales limpios para cumplir sus metas climáticas.
Producir acero con hidrógeno verde no es solo una decisión ecológica: es una inversión estratégica para la industria del futuro.
💬 Conclusión
El acero verde no es una alternativa: es la evolución inevitable del material más utilizado del mundo.
Al eliminar el carbono del proceso siderúrgico, ganamos no solo en sostenibilidad, sino también en productividad, calidad, seguridad y viabilidad a largo plazo. Países y empresas que lideren esta transición estarán a la vanguardia de la próxima revolución industrial.
Y lo mejor de todo: el acero verde ya es una realidad.