Especialización en Seguridad Minera

USD $1980% DTO.
Precio normal: USD $145
84 estudiantes
6 cursos
36 horas de contenido
34 horas de práctica
20 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

En un sector tan dinámico y exigente como la industria minera, la gestión efectiva de la Seguridad y Salud en el Trabajo se erige como un pilar fundamental para el éxito de cualquier operación. La minería, caracterizada por su entorno laboral desafiante y sus riesgos inherentes, demanda profesionales altamente capacitados en la gestión de la seguridad para salvaguardar tanto a los trabajadores como a la viabilidad de los proyectos.

La Especialización en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Minería te dará competencias específicas y altamente especializadas que son cruciales para abordar de manera efectiva los desafíos únicos relacionados con la seguridad y la salud en entornos mineros.

Podrás resolver evaluaciones en trabajos en altura, rescate y aplicar primeros auxilios, así como la capacidad para identificar y abordar situaciones en espacios confinados. Con esta especialización podrás elaborar un IPERC para trabajos en altura y espacios confinados, la identificación y evaluación de riesgos en actividades mineras y la implementación de controles y diseños de ingeniería para el control de riesgos.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

✅ Reconocer de manera precisa y sistemática los riesgos ergonómicos presentes en el entorno laboral minero para desarrollar estrategias de mitigación efectivas.

✅ Incorporar de manera integral y eficiente un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) conforme a la normativa vigente, con especial énfasis en la gestión de riesgos específicos de la minería.

✅ Diseñar e implementar programas de formación continua para el personal minero, enfocados en la prevención de riesgos, el uso adecuado de equipos de protección personal y las mejores prácticas de seguridad operacional.

✅ Realizar auditorías periódicas del SGSST, evaluando la eficacia de los controles implementados y proponiendo mejoras basadas en análisis de tendencias y estadísticas de incidentes.

✅ Conducir análisis de riesgos detallados en actividades mineras específicas, utilizando metodologías avanzadas para identificar peligros y evaluar la probabilidad e impacto asociados.

✅ Mejorar continuamente los métodos de prevención de accidentes, utilizando retroalimentación de incidentes previos y aplicando soluciones innovadoras para mitigar riesgos emergentes.

✅ Promover activamente una cultura de seguridad en el lugar de trabajo, enfocada en la responsabilidad personal y el compromiso colectivo con los estándares de seguridad establecidos.

✅ Aplicar tecnologías emergentes, como la realidad virtual y aumentada, para desarrollar simulaciones de situaciones de emergencia y mejorar la capacitación del personal en respuesta a contingencias.

✅ Evaluar de manera constante la efectividad de los diseños de ingeniería implementados para el control de riesgos, ajustándolos según las necesidades y evolución de las operaciones mineras.

✅ Integrar de forma coherente y eficiente los conceptos básicos de la Tecnología 4.0 en la gestión de seguridad minera, explorando su aplicación práctica en áreas clave como la inteligencia artificial, la automatización y la ciberseguridad.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 6 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Minería".

 

 

¿CÓMO LO VAS A LOGRAR?

A través de un programa completo con más de 36 horas en formato de video, con casos 100% prácticos y más de 54 recursos educativos descargables.

Temario

Seguridad Minera

42 módulos
✅ Módulo 1: Conceptos Básicos de Seguridad
- Introducción al Curso
- Seguridad en el Trabajo
- Incidente
- Cuasi Accidente
- Falla Operacional
- Accidente
- Enfermedad Ocupacional
- Pérdidas
✅ Módulo 2: Causas Básicas de los Accidentes
- Causas de los Accidentes
- Actos Subestándar
- Condiciones Subestándar
- Pirámide de Frank Bird
- Taller (Actos y Condiciones)
- Verdades
✅ Módulo 3: Condiciones Peligrosas - Peligro y Riesgo
- Peligro y Riesgo
✅ Módulo 4: IPER
- Introducción
- Flujograma de Procedimiento IPER
- Levantamiento de Información y Peligros
- Tipos de Peligros - Parte 1
-Tipos de Peligros - Parte 2
- Componentes de Procedimiento IPER
- Componentes de Procedimiento IPER - Parte 2
- Componentes de Procedimiento IPER - Parte 3
- Ejercicio Práctico - Parte 1
- Ejercicio Práctico - Parte 2
- Ejercicio Práctico - Parte 3
- Criterios
✅ Módulo 5: Riesgos en Actividades Mineras
- Indicadores de Desempeño
- Topografía
- Perforación
- Voladura - Parte 1
- Voladura - Parte 2
- Voladura - Parte 3
- Voladura - Parte 4
- Ventilación
- Caída de Rocas - Parte 1
- Caída de Rocas - Parte 2

Seguridad Basado en el Comportamiento

19 módulos
✅ Módulo 1: Accidentes
- ¿Por Qué Suceden los Accidentes?
- Actos y Condiciones Sub Estándar
- Estadística de Accidentes
✅ Módulo 2: Seguridad
- Modelos de Seguridad
- Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)
- Análisis de Problemas: Enfoques
✅ Módulo 3: Principios de la SBC
- Observación de la Conducta
- Observación de la Conducta: Ejemplo
- Observación de los Factores Externos
- Aplicar Método Científico de Control
✅ Módulo 4: Gestión del Comportamiento Seguro
- Cómo Aplicar Esta Herramienta
- Trabajar con Seguridad
- Errores en su Aplicación
- Ejemplos de Aplicación
- Ejemplos de Aplicación 2

Herramientas de gestión de Riesgos (IPERC, ATS, PETAR, PETS)

28 módulos
✅ Módulo 1: Introducción a la Gestión de Riesgos
- Introducción a la Gestión de Riesgos: Contexto a Nivel Nacional y Mundial
- Objetivo del Curso
- ¿Por Qué Aprender el Curso?
✅ Módulo 2: Procesos de Gestión de Riesgos
- Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
- D.S.005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Gestión de Riesgos
- Proceso de Gestión del Riesgo
✅ Módulo 3: Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)
- Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)
- IPERC Línea Base y Continuo
- Formatos Referenciales - Métodos Cualitativos y Métodos Cuantitativos
- Formatos Referenciales - Método Comparativo y Métodos Generalizados
- ATS y PETs
- Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)
- Reporte de Actos y Condiciones Inseguras/Subestándar
✅ Módulo 4: Casos Prácticos - IPERC
- Contenido del Taller y Aspectos Básicos
- IPERC Línea Base Excel
- IPERC Continuo Excel
- IPERC Matriz RM 050 2013
- IPERC Ejemplo RM 050 2013
✅ Módulo 5: Elaboración de ATS
- Elaboración de ATS
- Elaboración y Llenado de PETAR
✅ Módulo 6: Conclusiones
- Conclusiones

Tecnología 4.0 para la Seguridad en Minería

17 módulos
✅ Módulo 1: Avances Tecnológicos en la Minería
- Avances Tecnológicos a Través del Tiempo
✅ Módulo 2: Industria 4.0 y Minería 4.0
- Industria 4.0
- Minería 4.0
- Relación entre la Industria 4.0 y Minería 4.0
✅ Módulo 3: Transformación Digital para la Minería 4.0
- Casos de la Transformación Digital en la Minería
✅ Módulo 4: Factores para Incrementar la Seguridad Mediante la Tecnología 4.0
- Big Data
- Dispositivos Móviles
- Exoesqueletos
- Robots Colaborativos
- Simuladores
- Drones
- Semafórización Automatizada por Sensores
- Sistema para Control y Ventilación Inteligente

Seguridad para Trabajos en Altura y Espacios Confinados

13 módulos
✅ Módulo 1: Introducción a la Seguridad Minera
- Seguridad y Salud en el Trabajo
- Conceptos Básicos de Seguridad
- Herramientas de Gestión de Seguridad
- Causas de Accidentes
✅ Módulo 2: Trabajos en Altura
- Trabajos en Altura
- Protección Contra Caídas
- Sistema Personal de Detección de Caídas
- DCL e Instalaciones Anticaídas
- Plan de Rescate y Primeros Auxilios
✅ Módulo 3: Espacios Confinados
- Espacios Confinados

Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

45 módulos
✅ Módulo 1: Normas ISO 45001: 2018
- Definición de las Normas ISO 45001
- Definición y Organización del HLS - Parte 1
- Definición y Organización del HLS - Parte 2
- Definición del Ciclo Deming y Relación con la HLS
- Análisis en la Normas ISO 45001
- Contexto de la Organización
- Liderazgo y Compromiso
- Políticas de la SST
- Roles, Responsabilidades, Consultas y Participación
- Abordar Riesgos o Oportunidades y Determinación de Requisitos Legales
- Apoyo para una Seguridad Adecuada
- Operaciones de Seguridad
- Evaluación del Desempeño y Mejora
✅ Módulo 2: Análisis de la Legislación y la Normativa Legal Vigente
- Introducción al Análisis de Legislación y Normativa.
- Principio de Prevención, Responsabilidad
- Principio de Supervisión
- Estructura de la Ley 29783
- Título IV - Sistema de Gestión
- Título IV - Sistema de Gestión (Revisión de Artículos) - Parte 1
- Título IV - Sistema de Gestión (Revisión de Artículos) - Parte 2
✅ Módulo 3: Ley 29783 de SST y Matriz IPER - Parte 1
- Generalidades de la Ley 29783 de SST
- Objetivo y Casos Prácticos de la Ley 29783 de SST
- Línea Base y Lista de Verificación del SGSST
- Generalidades de un IPER
- Pasos a Seguir para Realizar un IPER
- Lineamientos y Obtención de Información de un IPER
- Planificación de la Actividad Preventiva
✅ Módulo 4: Ley 29783 de SST y Matriz IPER - Parte 2
- Documentación Requerida y Cómo Presentarlas en las Inspecciones
- El Reglamento Interno de SST
- Comité de SST
- Funciones del Comité de SST
- Lineamientos de un IPERC
- Mapa de Riesgos
- Plan y Programa Anual de SST
- Registros Obligatorios del SGSST
✅ Módulo 5: Aplicaciones y Casos Prácticos
- Sistemas de Gestión de SST
- Casos Prácticos - Parte 1
- Casos Prácticos - Parte 2
- Casos Prácticos - Parte 3
- Conclusiones y Palabras Finales

Recursos Descargables

7 módulos
Bono 01: Planilla para la Identificación de Peligros y Evaluaciones de Riesgos
Bono 02: Dashboard para Análisis de Desvíos
Bono 03: Dashboard para Análisis de Inspecciones
Bono 04: Manual para la Identificación y Evaluación de Riesgos Laborales
Bono 05: Herramientas para la Gestión del Riesgo Químico
Bono 06: Ejercicio para la evaluación cualitativa de quimicos
Y muchos bonos más.