Especialización en Planeamiento Minero

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $300
61 estudiantes
3 cursos
23 horas de contenido
54 horas de práctica
18 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

En un mercado tan competitivo como el de la minería, poseer habilidades avanzadas en Planeamiento Minero es crucial para asegurar el éxito de tus proyectos. Una planificación inadecuada puede resultar en problemas significativos que comprometan tanto la seguridad como la rentabilidad de tus operaciones mineras.

Descubre nuestra especialización en Planeamiento Minero y aprende a abordar con destreza los desafíos técnicos y operativos en la minería. Adquiere las competencias necesarias para optimizar la planificación y diseño de minas, maximizar la extracción de recursos y garantizar la seguridad de tus proyectos.

A través de métodos avanzados, podrás enfrentar los desafíos, garantizando la viabilidad técnica y económica de tus proyectos. Esta formación no solo mejorará tus competencias técnicas, sino que también fortalecerá tus habilidades de liderazgo y gestión, posicionándote como un líder en el sector.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

✅ Aplicar los principios del planeamiento minero a corto y largo plazo para calcular los truck hours y diseñar planes de minado adecuados a los requerimientos de stakeholders.

✅ Ejecutar el análisis de disponibilidad y uso de equipos, así como la elaboración de forecast para optimizar los ciclos de minado total.

✅ Calcular e interpretar variables operativas clave como tiempo de trabajo, tiempo de reparación, y rendimiento de equipos, para mejorar la eficiencia en la operación minera superficial.

✅ Utilizar algoritmos de optimización para elaborar planes de minado de corto plazo, considerando variables geotécnicas y de ley de corte.

✅ Ejecutar la planificación integrada a corto plazo, coordinando actividades de mantenimiento, perforación, voladura y despacho para maximizar la productividad.

✅ Realizar la supervisión integral de operaciones mineras a tajo abierto, interpretando indicadores técnicos y garantizando la productividad del ciclo de minado.

✅ Clasificar la información necesaria para la elaboración de planes de minado, priorizando acciones de acuerdo con la estrategia de minado establecida.

✅ Realizar cálculos de capacidad de producción y acarreo, así como de metal planeado, para asegurar el cumplimiento de los objetivos operativos.

✅ Utilizar herramientas de modelado para calcular cortes de minado y priorizar actividades de perforación y voladura según el plan establecido.

✅ Aplicar medidas correctivas frente a desafíos como deslizamientos, presencia de agua en el fondo de mina, y mantenimiento correctivo de planta, adaptando la estrategia de minado según factores externos.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 3 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Planeamiento Minero".

 

¿CÓMO LO VAS A LOGRAR?

A través de un programa completo que consta de 3 cursos especializados con más de 23 horas en formato de video HD, casos 100% prácticos y más de 18 recursos educativos descargables.

Temario

Planificación Minera de Corto Plazo de Operaciones a Tajo Abierto

52 módulos
✅ Módulo 1: Pasos de planificación minera a corto plazo
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Modelo de bloques
- Lección 3: Algoritmos de optimización de envolventes económicas
- Lección 4: Pit final, fases y subfases de minado
- Lección 5: Sectores geotécnicos
- Lección 6: Ley de corte
- Lección 7: Equipos de carguío, acarreo y perforación
- Lección 8: Minado removido
✅ Módulo 2: Planificación de corto plazo
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Planificación integrada a corto plazo
- Lección 3: Planificación integrada a corto plazo 2
- Lección 4: Mantenimiento y despacho
- Lección 5: Perforación y voladura, hidrología, drenaje mina, geotecnia
- Lección 6: Topografía, survey e insitu
- Lección 7: Comunicación como parte esencial
- Lección 8: Control y seguimiento de planes
✅ Módulo 3: Variables requeridas en la planificación de corto plazo
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Variables geológicas
- Lección 3: Variable geotécnica
✅ Módulo 4: Elaboración de un plan de minado de corto plazo
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Requerimientos de información
- Lección 3: Cálculos de capacidad de producción - Caso 1
- Lección 4: Actualización de modelo de corto plazo
- Lección 5: Estrategia de minado
- Lección 6: Prioridad de minado
- Lección 7: Cálculo de la capacidad de acarreo
- Lección 8: Caso 2
- Lección 9: Cálculo de la capacidad de procesos y metal planeado
- Lección 10: Cálculo de la capacidad de procesos y metal planeado 2
✅ Módulo 5: Elaboración de un plan de perforación y voladura de corto plazo pasos de planificación minera a corto plazo
- Lección 1: Cálculo de cortes de minado por cada capacidad de carreo
- Lección 2: Requerimientos de información necesaria para la elaboración de un plan
- Lección 3: Cálculo del material volado
- Lección 4: Prioridad de perforación y voladura según plan de minado
- Lección 5: Caso 5
- Lección 6: Prioridad de perforación y voladura según plan de minado 2
- Lección 7: Caso 6
✅ Módulo 6: Impactos en un plan de minado de corto plazo
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Reconciliación de modelos
- Lección 3: Presencia de agua en el fondo de mina
- Lección 4: Deslizamiento fallas geotécnicas
- Lección 5: Infraestructuras mayores
- Lección 6: Mantenimiento correctivo de planta
- Lección 7: Cambio en la estrategia de mediano y largo plazo
- Lección 8: Factores externos
✅ Módulo 7: ¿Cómo hacer un proyecto de productividad?
- Mi proyecto

Supervisión de Operaciones Mineras a Tajo Abierto

94 módulos
✅ Módulo 1: Sinergia entre planificación y operaciones de minado
- Lección 1: Introducción y temario
- Lección 2: Plan de Mantenimiento y Movimiento
- Lección 3: Cortes de minado
- Lección 6: Video: cortes de minado cargador frontal
- Lección 7: Plan de perforación
- Lección 8: Trabajos auxiliares
- Lección 9: Botaderos, stocks y celdas
- Lección 10: ¿Cómo es que haremos lo planificado?
- Lección 11: Supervisión
- Lección 12: Despachador de flota
- Lección 13: Operadores mineros, mantenimiento mina y servicios técnicos
- Lección 14: Dirección
- Lección 15: El control
- Lección 16: Control dispatch
- Lección 17: Variables principales
- Lección 18: Productividad y factores de carga
- Lección 19: Factor de eficiencia en el trabajo
- Lección 20: Propiedades de los materiales
- Lección 21: Productividad por periodo y tiempo planeado de producción
- Lección 22: Disponibilidad
- Lección 23: Caso aplicación de la disponiblidad
- Lección 24: Conclusiones
✅ Módulo 2: Organización, dirección y control de las operaciones
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Ciclo de excavación
- Lección 3: Empuje y levante - Levantar
- Lección 4: Giro, tiempo de ciclo de pala, tiempo de ciclo: Cat 5130
- Lección 5: El balde / cucharón / lampón - Capacidad del balde
- Lección 6: Facilidad de excavación del material - Factor de llenado
- Lección 7: Selección de material con cargador frontal y pala eléctrica
- Lección 8: ¿Proteger el cucharón?
- Lección 9: Cargas suspendidas nominales y máximas
- Lección 10: Comparación entre equipos de carga
- Lección 11: Double back up (cargar a ambos lados)
- Lección 12: Ventajas y desventajas del double back up
- Lección 13: Single back up y drive by
- Lección 14: Palas hidráulicas
- Lección 15: Comentarios generales
- Lección 16: Caso: Cálculo de producción de un cargador frontal
- Lección 17: Paso 1 y 2: Selección del cucharón
- Lección 18: Paso 3: Calcular el factor de carga y producción por ciclo
- Lección 19: Paso 4: calcular la producción horaria
- Lección 20: Importancia de los estándares
- Lección 21: Estándares de carguío con palas
- Lección 22: Estándares de carguío con palas: Yanacocha
- Lección 23: Malas prácticas en la operación con palas
- Lección 24: Conclusiones
✅ Módulo 3: Factores que afectan el carguío y acarreo
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Potencia y empuje: equilibrio de fuerzas
- Lección 3: Videos: potencia y empuje
- Lección 4: Fuerzas resistentes
- Lección 5: Gráficos del fabricante
- Lección 6: Cálculo de las velocidades de marcha
- Lección 7: Transporte en tajo abierto
- Lección 8: Tiempo de ciclo de acarreo
- Lección 9: Neumáticos
- Lección 10: Diseño de botaderos (descarga)
- Lección 11: Descarga de camiones
- Lección 12: Cálculo de producción de un camión de obras
- Lección 13: Calcular el número de ciclos y la capacidad real del camión
- Lección 14: Calcular el tiempo de ciclo de carga para el camión
- Lección 15: Cálculo del tiempo de acarreo
- Lección 16: Cálculo del tiempo de retorno
- Lección 17: Calcular el tiempo total y de producción
- Lección 18: El match pala - Camión
- Lección 19: Compartir trabajo con cargador
- Lección 20: Comparación de producción equipos de carguío
- Lección 21: Variación de disponibilidad
- Lección 22: Buenas prácticas en el truck exchange
- Lección 23: Malas prácticas en el truck exchange
- Lección 24: Conclusiones
✅ Módulo 4: Equipos de servicios auxiliares en minería superficial
- Lección 1: Introducción - Servicios auxiliares en minería superficial
- Lección 2: Tractores
- Lección 3: Tractores de oruga (bulldozer)
- Lección 4: Tractores de rueda (wheeldozer)
- Lección 5: Partes de un tractor de oruga (topadoras)
- Lección 6: Partes de un tractor de oruga (tractor)
- Lección 7: Partes de un tractor de oruga (escarificadores)
- Lección 8: Videos tractor de orugas - Parte 1
- Lección 9: Videos tractor de orugas - Parte 2
- Lección 10: Motoniveladora
- Lección 11: Videos motoniveladora y mixto
- Lección 12: Excavadora
- Lección 13: Videos de excavadora
- Lección 14: Producción de un tractor de orugas
- Lección 15: Producción de una motoniveladora
- Lección 16: Producción de una excavadora
- Lección 17: Ejemplo aplicativo
- Lección 18: Conclusiones
✅ Módulo 4: ¿Cómo hacer un proyecto de productividad?
- Mi proyecto

Planeamiento a Corto y Largo Plazo en Minería

34 módulos
✅ Módulo 1: Introducción a Planeamiento en Minería
- Definiciones y Procesos en Minería Superficial
- Componentes y Estudios de Ingeniería
- Ejemplo de Caso Real
✅ Módulo 2: TRUCK HOURS, disponibilidad y uso de equipos
- Modelo de tiempo y Cálculos Iniciales
- Ejemplo Caso Real
- Entendiendo las Etapas del Ciclo de Minado Total
- Ejemplo Caso Real de Ciclo de Minado
- Geoquímica
- Material Modelado y Secuencia de Minado
- Mantenimiento de infraestructuras
- Aplicación del Forecast
✅ Módulo 4: Planeamiento a largo plazo
- Planeamiento a corto plazo
- Planeamiento de Minado Diario
- Polígonos Preliminares y Finales
- Planeamiento de Minado Semanal
- Planeamiento de Minado Mensual
✅ Módulo 5: Medidas de contención y desafíos en planeamiento de mina
- Planeamiento a largo plazo
- Procesos para un Proyecto
- Validación de Modelo de Bloques
- Modificar y Agregar Modelo de Bloques
- Análisis de ciclo de minado
- Conos LG
- Etapa y Diseño de Botadero
✅ Módulo 6: Ejemplos reales
- Presencia de agua en mina
- Problemas del personal
- Problemas de espacio en el pit
- Necesidades de la región
✅ Módulo 7: ¿Cómo hacer un proyecto de productividad?
- Mi proyecto

Recursos Educativos Descargables

18 módulos
- Bono 1: Plantilla de Excel: Diseño de Desmontera
- Bono 2: Plantilla: Cálculo de Utilización de Equipos y Disponibilidad de Equipos
- Bono 3: Presentaciones 1
- Bono 4: Calculo Del Ciclo de Un Camión
- Bono 5: Disponibilidad Mecánica Datos real de minas
- Bono 6: Costos de Carguío y Transporte Tajo Abierto
- Bono 7: Calculo de rendimiento de palas
- Bono 8: Rendimiento de Maquinarias Equipos Auxiliares
- Bono 9: Presentaciones 2
- Bono 10: SESIÓN 01 SINERGIA ENTRE PLANIFICACIÓN Y OPERACIONES DE MINADO.pdf
- Bono 11: SESIÓN 02 Organización, dirección y control de las Operaciones.pdf
- Bono 12: SESIÓN 03 Factores que afectan el carguío y acarreo.pdf
- Bono 13: SESIÓN 03 parte 2.pdf
- Bono 14: Diseño de carga ISE
- Bono 15: Casos Prácticos Rev.0(PDF)
- Bono 16: Casos Prácticos Rev.02
- Bono 17: Libros
- Bono 18: Presentaciones 3