Manual Practico QGIS Aplicado a las Exploraciones Mineras

USD $1950% DTO.
Precio normal: USD $38
30 estudiantes
1 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

Manual Práctico aplicado a las exploraciones mineras con más de 700 páginas, que describe los usos e instalación de los QGIS para mejorar la precisión en la planificación y evaluación de proyectos

En el mundo de la ingeniería, aplicar técnicas avanzadas como el uso de los QGIS es fundamental para mejorar significativamente la gestión y análisis de datos espaciales. Este Manual Práctico ofrece un diseño sistemático que permite simplificar y reducir tus actividades de manera efectiva, al enseñar todos los procesos que se puede realizar con dicho software minuciosamente, junto a casos prácticos en las que se aplica los QGIS.

¿QUÉ OFRECEMOS?

Nuestro Manual Práctico QGIS te enseña detalladamente todas las operaciones a poder realizar con ella. Te encontrarás con un manual que cuenta con más de 700 páginas las cuales son super efectivas al ser ilustrativo, explicativo y específico. Además, hallarás enlaces que te llevarán a más información.

BENEFICIOS CLAVES

Optimización en Planificación y Diseño de Proyectos: Con el manual de QGIS, podrás realizar análisis espaciales avanzados y crear modelos tridimensionales del terreno con gran precisión. Esto te permitirá planificar y diseñar proyectos de manera más eficiente, generando mapas temáticos detallados que te ayudarán a identificar patrones y tomar decisiones basadas en datos precisos.

Eficiencia en Gestión y Procesamiento de Datos: El manual te proporciona herramientas para automatizar flujos de trabajo y manejar datos de diversas fuentes de manera efectiva. Esto te permitirá reducir los tiempos de procesamiento, minimizar errores y gestionar grandes volúmenes de datos espaciales con mayor precisión, optimizando la documentación y el seguimiento de tus proyectos.

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Ejecutar análisis espaciales avanzados utilizando herramientas sofisticadas para llevar a cabo análisis de proximidad, superposición de capas y redes, proporcionando soporte analítico preciso para la toma de decisiones basadas en datos espaciales detallados y precisos.

Diseñar modelos geoespaciales tridimensionales aplicando técnicas avanzadas para optimizar la planificación geológica y el diseño de proyectos de extracción.

Generar mapas temáticos especializados mediante técnicas avanzadas para la creación de mapas y representaciones gráficas complejas, facilitando la visualización de datos multidimensionales y la identificación de patrones geoespaciales críticos.

Optimizar el procesamiento de datos espaciales incrementando la eficiencia en el análisis de grandes conjuntos de datos, reduciendo significativamente los tiempos de procesamiento y minimizando errores derivados de la entrada manual de datos.

Gestionar grandes volúmenes de datos espaciales implementando estrategias eficaces para la organización, facilitando el acceso rápido y la recuperación eficiente de información esencial para la evaluación y monitoreo de proyectos.

Automatizar flujos de trabajo integrando procesos automatizados para la optimización de flujos de trabajo y la ejecución eficiente de tareas repetitivas, mejorando la productividad y precisión en la gestión de datos.

Registrar y documentar actividades con precisión, incluyendo la ubicación de perforaciones y la recopilación de muestras, permitiendo un seguimiento exhaustivo y detallado de cada etapa del proyecto.

Integrar datos multifuente facilitando la consolidación de datos provenientes de múltiples fuentes y formatos (shapefiles, datos rasterizados, bases de datos espaciales), mejorando la organización y accesibilidad de la información crítica para la toma de decisiones.

Representar datos avanzados proporcionando capacidades para la creación de mapas temáticos y planos detallados, optimizando la comunicación visual de datos geoespaciales y el diseño de proyectos, incluyendo funcionalidades para la visualización tridimensional (3D) para la planificación de infraestructuras y la evaluación precisa de terrenos mediante modelos 3D del subsuelo.

Modelar datos geoespaciales especializados permitiendo la generación de mapas temáticos para la representación detallada de datos geológicos, geofísicos y geoquímicos, mejorando la interpretación de la información y la identificación de áreas de interés estratégico, además de ofrecer herramientas para el análisis tridimensional (3D) de la estructura geológica para una evaluación más completa y precisa del subsuelo.

Temario

Introducción

3 módulos
✅¿Qué son lo QGIS?
✅Instalación de QGIS: Instalación en PC y Mac
✅Complementos: Programas para ampliar las capacidades de QGIS

Acceso a datos a través de la Web

6 módulos
✅Conjuntos de datos australianos
✅Servicio Geológico De Australia Occidental
✅Landgate y Open Data WA
✅Geociencias de Australia
✅Datos de elevación digitales
✅Sistemas de referencia de coordenadas

Datos geológicos

15 módulos
✅Datos de puntos
✅Fotografías de afloramientos
✅Datos de línea
✅Trazado de trazas de perforaciones y visualización de datos de perforación en 3D
✅Datos de polígonos
✅Símbolos geológicos y patrones geológicos
✅Estilos de líneas geológicas
✅Características del etiquetado
✅Unir datos espaciales y no espaciales
✅Leyendas geológicas
✅Importación y exportación de datos GPS
✅Uso de los datos GSWA WAROX y WAMINES
✅Creación y conversión de cuadrículas locales (no terrestres) a coordenadas del mundo real
✅Creación y conversión de cuadrícula
✅Geopaquete

Visualización de datos geoquímicos

3 módulos
✅Importación y diseño de puntos de análisis geoquímico
✅Cuadrícula de datos geoquímicas de superficie
✅Contorno de datos geoquímicas de superficie

Importación y visualización de datos geofísicos

7 módulos
✅Importación de datos
✅Rampas de color
✅Extracción de datos de puntos de una cuadrícula
✅Estiramiento de datos personalizado
✅Creación de perfiles de datos en cuadrícula
✅Creación de perfiles apilados y barras de color
✅Primera y segunda derivadas verticales

Visualización de imágenes en 3D

2 módulos
✅Vista de mapa 3D
✅Complemento QGIS2Threejs.

Teledetección

8 módulos
✅Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)
✅Agencia Espacial Europea (ESA)
✅Uso del complemento de clasificación semiautomática
✅Datos ASTER
✅Datos Landsat
✅Datos de Sentinel 2
✅Creación de imágenes RGB
✅Análisis de componentes principales (PCA)

Producción de mapas

4 módulos
✅Diseño de impresión
✅Plantillas de mapas
✅Administrador de diseño
✅Uso de variables para mostrar información

Trucos y consejos varios

15 módulos
✅Bases de datos de Access
✅Complemento de ahorro automático12.3 Marcadores espaciales
✅Rampas de color
✅Selección de colores
✅Búsqueda de datos
✅Barra de herramientas de digitalización (complemento)
✅Favoritos: Para agregar un directorio como favorito y acceder a él
✅Herramientas de perfil
✅Puntos a líneas y polígonos
✅Paquete Q: Complemento QPackage para crear un archivo de proyecto.
✅Rectángulos, círculos y elipses de forma rápida
✅Refactorizar campos
✅Selección de pozos de perforación por vivienda
✅Bases de datos de Spatialite
✅Extracción de Información de estilo de color de archivos Mapinfo

Mapeo con drones en QGIS

4 módulos
✅Planificación de la misión
✅Creación del plan de vuelo
✅Volando tu misión
✅Procesamiento de las imágenes

Una recopilación de instrucciones

7 módulos
✅Ajuste del collar de perforación RL a partir de un DTM
✅Símbolos de estructura orientada a la trama
✅Descarga y uso de símbolos y patrones de relleno del USGS
✅Fusionar escenas de imágenes satelitales adyacentes
✅Instalación del proveedor SAGA Next Gen
✅Habilitación de la caja de herramientas Orfeo
✅Cómo trabajar con archivos ESRI shp y geodatabase

QGIS: Casos Prácticos

6 módulos
✅Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
✅Herramientas de Geoprocesamiento
✅Cartografiado Geológico
✅Cartografiado de Pendientes o Mapa de Pendientes
✅Interpolación Geoquímica
✅Análisis de Imágenes Satelitales y Publicación en QGIS Cloud