Especialización en Geotecnia y Geomecánica

USD $2980% DTO.
Precio normal: USD $199
204 estudiantes
4 cursos
20 horas de contenido
28 horas de práctica
31 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

La estabilidad de taludes y el comportamiento del macizo rocoso en proyectos mineros representan desafíos clave debido a la falta de herramientas y metodologías geotécnicas especializadas. La ausencia de conocimientos avanzados en geomecánica y el uso limitado de software especializado afectan la seguridad operativa y la rentabilidad de los proyectos mineros a cielo abierto y subterráneos.

Nuestra Especialización en Geotecnia y Geomecánica de Proyectos de Ingeniería está diseñada para capacitar a ingenieros mineros en el análisis de estabilidad de taludes, caracterización geotécnica y modelamiento numérico. El programa aborda el uso de software como Slide, GeoSlope, Plaxis y Dips para la evaluación de fallas en roca y suelo, gestión de datos geotécnicos, e implementación de soluciones de sostenimiento. Además, se profundiza en el diseño de excavaciones, control de riesgos geológicos y monitoreo geotécnico mediante instrumentación avanzada. Los participantes adquirirán competencias para optimizar la seguridad y la eficiencia de proyectos mineros mediante la correcta aplicación de herramientas geotécnicas y geomecánicas.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Optimizar el análisis de estabilidad de taludes mediante la aplicación de métodos determinísticos y probabilísticos con software especializado como Slide, Dips y Plaxis.

Implementar estrategias efectivas de estabilización en taludes utilizando técnicas de diseño geotécnico avanzadas con el uso de GeoSlope y Geo5 para la contención estructural.

Analizar la caracterización geotécnica y geomecánica de macizos rocosos mediante la clasificación de propiedades físicas y mecánicas para optimizar el diseño de excavaciones.

Aplicar metodologías de modelamiento numérico en proyectos mineros subterráneos mediante herramientas como Plaxis para evaluar la respuesta del macizo rocoso.

Interpretar datos geotécnicos mediante el logueo geológico y la gestión de información en estudios de mecánica de rocas, permitiendo una toma de decisiones más precisa.

Diseñar excavaciones subterráneas aplicando metodologías empíricas como el método Q de Barton y la clasificación de Nicholas para optimizar la estabilidad estructural.

Monitorear la seguridad geotécnica en proyectos mineros mediante la instrumentación geotécnica avanzada y la evaluación de riesgos geológicos y sísmicos.

Evaluar los mecanismos de falla en taludes mediante técnicas de análisis estructural estereográfico y aplicación de metodologías de equilibrio límite.

Desarrollar planes de control geotécnico en minería superficial y subterránea considerando zonificación, licuefacción y erosión para reducir riesgos operacionales.

Integrar soluciones de remediación ambiental en proyectos mineros mediante la aplicación de geotecnia ambiental, mitigando impactos mediante tecnologías de tratamiento de suelos.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Geotecnia y Geomecánica de Proyectos de Ingeniería".

Temario

Geotecnia en Minería Superficial y Subterránea

57 módulos
✅ Módulo 1: Introducción, Aplicación y Evolución de la Geotecnia
- Presentación Del Curso Geotécnico
- Qué Es La Geotecnia y Cómo Se Origina
- Parámetros De La Mecánica De Rocas
- Implicancia De Los Estudios Geotécnicos
- Elaboración De Un Mapa Geotécnico
- Condición Hidrogeológica y Geomorfológica
- Métodos Cartográficos Geotécnicos Aplicados
- Metodología Para Dibujar Un Perfil Geotécnico
- Características y Limitaciones Del Perfil Geotécnico
- Proceso De Zonificación Geotécnica De Rocas
- Aplicaciones De Los Datos Geotécnicos
- Importancia De Los Estudios En Geotecnia
- Aplicaciones En Geología, Ingeniería Civil, Minería y Construcción
✅ Módulo 2: Análisis De La Estabilidad De Taludes
- Introducción y Conceptos Generales De Estabilidad
- Tipos De Mecanismos De Falla En Taludes
- Toppling y Proyecciones Estereográficas Aplicadas
- Análisis De Rotura En Roca y Causas De Fallas Comunes
- Metodologías Para Análisis De Estabilidad De Taludes
- Métodos Para El Cálculo Del Factor De Seguridad
- Aplicación De Métodos De Rebanadas Geotécnicas
- Métodos Para Mejorar La Estabilidad De Taludes
✅ Módulo 3: Caracterización Geotécnica y Geomecánica En Un Macizo Rocoso
- Conceptos Generales Sobre Macizos Rocosos
- Propiedades Físicas De La Matriz Rocosa
- Propiedades Mecánicas De Las Rocas Geotécnicas
- Determinación De Propiedades Mecánicas De Rocas
- Ensayos, Pruebas y Objetivos De Clasificaciones Geomecánicas
- Índices De Clasificación Geomecánica De Rocas
✅ Módulo 4: Geotecnia Como Herramienta De Control Ante Riesgos Geológicos
- Evaluación De Peligros Geológicos En Proyectos
- Análisis Del Riesgo Sísmico En Geotecnia
- Evaluación De La Peligrosidad Sísmica En Geotecnia
- Aplicaciones De La Geotecnia Para Reducir Riesgos Sísmicos
- Procesos De Licuefacción En Suelos y Rocas
- Susceptibilidad Del Suelo Al Desarrollo De Licuefacción
- Impacto De La Inundación En Estudios Geotécnicos
- Movimiento De Ladera y Su Análisis Geotécnico
- Estudio De La Erosión En Suelos y Rocas
- Hinchamiento De Suelos y Rocas Geotécnicas
- Factores Condicionantes y Gatillantes De Riesgos
✅ Módulo 5: Diseño Geomecánico En Excavaciones Subterráneas y Túneles
- Introducción A La Geomecánica Subterránea
- Aplicación De La Metodología De Nicholas
- Metodología De Q De Barton En Túneles
- Metodología De Gráfica De Estabilidad De Mathews
- Conceptos Previos Para El Diseño Geomecánico
- Métodos Empíricos Para El Diseño De Pilares En Minería
- Zonificación Generalizada En Gráficos Empíricos
- Métodos De Modelamiento Numérico Geotécnico
- Métodos De Sobre Explotación En Minería Subterránea
✅ Módulo 6: La Geotecnia En Proyectos De Remediación Ambiental
- Introducción A La Geotecnia Ambiental Aplicada
- Monitoreo Geotécnico En Botaderos Mineros
- Aplicación y Comportamiento De Residuos Sólidos Urbanos
- Causas, Efectos, Tecnologías y Tratamientos Del Suelo Contaminado

Geomecánica en Minería Subterránea: Criterios y enfoques prácticos

42 módulos
✅ Módulo 1: Mapeo Geomecánico - Análisis Estereográfico
- Conceptos Básicos de Geomecánica
- Mecánica de Rocas en Minería
- Factor de Seguridad en Excavaciones
- Índice de Resistencia de Macizos Rocosos
- Análisis de Datos Geotécnicos
- Interpretación de Datos en Geomecánica
- Análisis Estructural en Dips Aplicado
- Análisis de Datos en Proyectos Mineros
- Concentraciones de Esfuerzos en Roca
- Relaciones Estructurales con Litología
- Proyectos Especiales en Minería Subterránea
- Ejemplo Aplicado en Geomecánica
- Ejemplo de Aplicación en Minería Parte II
✅ Módulo 2: Gestión de Datos y Logueo Geotécnico
- Sostenimiento en Minería Subterránea
- Normativas para Proyectos Geotécnicos
- Análisis por Parámetros Geomecánicos
- Curva J en Evaluaciones Geotécnicas
- Gestión de Datos en Logueo Geotécnico
- Criterios Técnicos para Logueo de Roca
- Ejemplo de Aplicación en Logueo
- Análisis del Logueo Geotécnico Parte I
- Análisis del Logueo Geotécnico Parte II
- Análisis del Logueo Geotécnico Parte III
- Análisis del Logueo Geotécnico Parte IV
- Caracterización de Macizos Rocosos
- Ronda de Preguntas en Geomecánica
✅ Módulo 3: Modelamiento Numérico y Simulaciones Geomecánicas
- KPI
- Consumos de Materiales Parte I
- Consumos de Materiales Parte II
- Análisis de Datos Estructurales en Roca
- Cable Bolting en Minería Subterránea
- Modelo Geomecánico Aplicado en Proyectos
- Posibilidades de Diseño Geotécnico
- Evaluación de Estructuras Subterráneas
- Análisis del Modelo Geotécnico Aplicado
- Parámetros Geomecánicos en Evaluación Parte I
- Parámetros Geomecánicos en Evaluación Parte II
- Parámetros Geomecánicos en Evaluación Parte III
- Análisis Numérico en Geomecánica

Estabilidad de Taludes

23 módulos
✅ Módulo 1: Análisis del Macizo Rocoso para la Estabilidad de Taludes
- Introducción a la Estabilidad de Taludes
- Tipos de Roturas en Taludes
- Clasificación de los Macizos Rocosos
✅ Módulo 2: Análisis de Estabilidad de Taludes con RocPlane, Dips, Swedge y Slide
- Análisis de Estabilidad en Taludes
- Métodos Determinísticos y Probabilísticos
- Ejercicios con RocPlane, Dips y Swedge
- Ejercicios con Slide y Método de Equilibrio Límite
✅ Módulo 3: Análisis de Estabilidad de Taludes con Slide, GeoSlope y Plaxis
- Uso del Programa Slide en Taludes
- Uso del Programa GeoSlope para Estabilidad
- Uso del Programa Plaxis en Geotecnia
✅ Módulo 4: Métodos de Estabilización y Diseño de Taludes
- Medidas de Estabilización en Taludes
- Diseño del Muro de Contención Geotécnico
- Muro de Gravedad y en Voladizo Aplicado
- Uso del Programa Geo5 en Estabilización
✅ Módulo 5: Instrumentación Geotécnica y Monitoreo de Taludes
- Instrumentación Geotécnica en Taludes
- Equipos de Medición en Geotecnia Parte I
- Equipos de Medición en Geotecnia Parte II
- Celdas de Asentamiento para Control

Análisis de Logueo Geológico

34 módulos
✅ Módulo 1: Muestras Y Testigos De Rocas
- Tipos De Perforación
- Clasificación Del Macizo Rocoso
- Sondaje Diamantino De Rocas
- Identificación De Familias De Fracturas
- Cuadro De Logueo Geológico
- Resolución De Cuadro De Logueo
✅ Módulo 2: Petrología Y Análisis De Rocas
- Retroalimentación De Lección Uno
- Petrología Y Caracterización De Rocas
- Datos Adicionales Sobre Petrología
- Información Extra Sobre Petrología
- Logueo De Testigos Geológicos
- Formato De Logueo Geológico
- Identificación De Muestras De Macizos Rocosos
✅ Módulo 3: Tercera Clase De Logueo Geotécnico
- Introducción A La Geotecnia
- Logueo Geotécnico De Rocas
- Sondaje Diamantino En Exploración
- Continuación De Sondaje Diamantino
- Uso Del Cuadro De Excel Geológico
- Zona Mineralizada En Exploración
- Continuación De Zona Mineralizada
- Análisis De Minerales En Rocas
✅ Módulo 4: Cuarta Clase De Muestreo Y Logueo
- Proceso De Mineralización Geológica
- Realización De Muestreos Geológicos
- Recomendación Para El Muestreo
- Continuación De Recomendaciones Geológicas
- Seguimiento De Rocas Y Mármol
- Llenado De Hoja De Logueo Geotécnico
- Consideración Importante En Muestreo
- Muestreo Y Selección De Densidad QA/QC
- Selección Geológica De Muestras

31 Recursos Estudiantiles Descargables

31 módulos
- Bono 1: Libros PDF - Geología y Ingeniería de Taludes
- Bono 2: Plantillas de Excel - Ejercicios Prácticos
- Bono 3: Ejemplos de Análisis
- Bono 4: Manuales PDF - Software
- Bono 5: Normas Técnicas
- Bono 6: Presentaciones
- Bono 7: Estabilidad de taludes - Webinar
- Bono 8: Introducción a la estabilidad de taludes
- Bono 9: Análisis de estabilidad
- Bono 10: Uso del programa slide
- Bono 11: Medidas de estabilización
- Bono 12: Instrumentación geotécnica y monitoreo de taludes
- Bono 13: Mapping
- Bono 14: Práctica 3D
- Bono 15: Sección exposición
- Bono 16: Sección PRAC
- Bono 17: STP-100 TL-17 m
- Bono 18: SEC_PHASE_STP100-PILAR
- Bono 19: SECCIÓN_PRAC_1
- Bono 20: GC_TL_100_CB_SEC
- Bono 21: PRACTICA_V_JUANA
- Bono 22: SEC_PHASE_STP100_Pilar
- Bono 23: STP_100
- Bono 24: WEBINAR
- Bono 25: Mapeo geomecánico - Análisis estereográfico
- Bono 26: Gestión de datos -Logueo geotécnico
- Bono 27: Modelamiento numérico y simulaciones geomecánicas
- Bono 28: Marker
- Bono 29: DIPS_14-11-20
- Bono 30: Stp_100_P1_Comb_Repa_Clean
- Bono 31: Stp_100_P2_Comb_repa_Clean