Especialización en Geoestadística y Valuación Minera

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $300
12 estudiantes
3 cursos
36 horas de contenido
36 horas de práctica
8 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

Para maximizar el potencial de tus proyectos mineros, es esencial adquirir una experiencia profunda en el área de Geoestadística y Valuación Minera. No poseer el conocimiento necesario en este campo puede resultar en estimaciones inexactas de recursos, riesgos económicos significativos y la posible pérdida de inversiones cruciales para la viabilidad de los proyectos mineros.

El corazón de cualquier proyecto minero exitoso reside en la capacidad de comprender y aplicar técnicas avanzadas de análisis y evaluación. Nuestra especialización en este campo te proporcionará las herramientas y conocimientos esenciales para convertir tus análisis en evaluaciones precisas y económicamente viables, cumpliendo con los más altos estándares de la industria.

A través de métodos y metodologías especializadas, aprenderás a evaluar y abordar los desafíos específicos de la estimación de recursos y la valuación de proyectos, garantizando la precisión de las estimaciones y la seguridad económica de las inversiones.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

✅ Aplicar los conceptos y técnicas del kriging y otros métodos de estimación geoestadística, así como su implementación en minería mediante software especializado como Supervisor.

✅ Utilizar herramientas estadísticas y gráficas para ejecutar el análisis de datos geológicos, determinar dominios de estimación y detectar valores erráticos utilizando histogramas y gráficos de probabilidad acumulada.

✅ Elaborar variogramas experimentales y modelos de variogramas para describir la estructura espacial de los datos geológicos y generar mapas variográficos con software Supervisor.

✅ Implementar métodos tradicionales y geoestadísticos para la estimación de leyes y recursos minerales, integrando técnicas de estimación con software especializado.

✅ Clasificar recursos minerales utilizando criterios como varianza de kriging, distancia y número de compósitos, y realizar validaciones estadísticas y visuales para la reconciliación de recursos.

✅ Evaluar la viabilidad económica de yacimientos mineros en diferentes etapas, considerando el cálculo de la ley de corte, el análisis de costos (OPEX y CAPEX), y la integración de aspectos ambientales y sociales.

✅ Interpretar y analizar estados financieros consolidados, aplicando ratios de liquidez, solvencia, eficiencia operativa y rentabilidad para evaluar la salud financiera de proyectos mineros.

✅ Aplicar enfoques de mercado, costo e ingreso para la valuación de proyectos mineros, considerando el valor del dinero en el tiempo, el flujo de caja y el costo de capital.

✅ Utilizar herramientas de gestión de proyectos para planificar, controlar y seguir actividades en proyectos de exploración, incluyendo la administración de costos, elaboración presupuestal y gestión de contratos.

✅ Identificar, analizar y mitigar riesgos en proyectos de exploración, implementando la gestión de valor ganado (GVG) para monitorear el progreso y asegurar el cumplimiento de objetivos en términos de costos y tiempos.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 3 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Geoestadística y Valuación Minera".

¿CÓMO LO VAS A LOGRAR?

A través de un programa completo que consta de 3 cursos especializados con más de 36 horas en formato de video HD, casos 100% prácticos y más de 8 recursos educativos descargables.

Temario

Geoestadística y Estimación de Recursos

43 módulos
✅ Módulo 1: Introducción a la geoestadística aplicada a la estimación de recursos
- Introducción a la geoestadística
- Evolución de la geoestadística I
- Evolución de la geoestadística II
- Aplicación en la minería
✅ Módulo 2: Análisis exploratorio de datos
- Análisis exploratorios de datos
- Análisis estadísticos en software supervisor
- Histogramas en software supervisor
- Determinación de dominios de estimación
- Probabilidad acumulada con software supervisor
- Determinación de valores erráticos
✅ Módulo 3: El variograma
- El variograma
- Modelos de variograma
- Variograma experimental
- Mapas variográficos y software supervisor
✅ Módulo 4: Estimación de recursos
- Métodos tradicionales
- Métodos geoestadísticos
- Estimación de leyes
- Estimación usando software
- Estimación usando software - Parte prática
✅ Módulo 5: Clasificación de recursos
- Criterios de clasificación
- Usando varianza de kriging
- Usando distancia de compósitos
- Usando número de compósitos y sondajes
- Usando el número de corridas o pasadas
- El índice RVI
- Conclusiones y recomendaciones
- Clasificación de recursos con software supervisor
✅ Módulo 6: Validación y reconciliación de recursos
- Validación de recursos
- Plan de estimación
- Modelo geológico
- Estadística
- Análisis de contacto
- Validación estadística
- Validación visual
- Validación y reconciliación de recursos en software supervisor
✅ Módulo 7: ¿Cómo hacer un proyecto de productividad?
- Mi proyecto

Valuación Económica de Proyectos Mineros

54 módulos
✅ Módulo 1: Consideraciones relevantes en el proceso de valoración de un yacimiento minero
- Lección 1: Presentación de la clase
- Lección 2: Valorización de un yacimiento minero
- Lección 3: Prospectos, proyectos y minas en operación
- Lección 4: Importancia de recursos y reservas en minería
- Lección 5: Cálculo de la ley de corte en minería
- Lección 6: Etapas de un proyecto minero
- Lección 7: Conclusiones
✅ Módulo 2: Ingresos y costos de una empresa minera
- Lección 1: Presentación de la clase
- Lección 2: Recursos para la clase - Bono 2
- Lección 3: Información para estimar el valor de un mineral
- Lección 4: Balance metalúrgico y contrato de venta de concentrado
- Lección 5: Valorización de concentrado de plomo
- Lección 6: Valorización de concentrado de zinc y cobre
- Lección 7: Costos y tipos de costos
- Lección 8: Costos OPEX
- Lección 9: Costos CAPEX
- Lección 10: Economías de escala y cash cost
✅ Módulo 3: Análisis de estados financieros de empresas mineras
- Lección 1: Presentación de la clase
- Lección 2: Recursos para la clase - Bono 2
- Lección 3: Contabilidad
- Lección 4: Estados financieros
- Lección 5: Análisis de estados financieros
- Lección 6: Estados financieros consolidados - Ratios de liquidez
- Lección 7: Estados financieros consolidados - Ratios de solvencia, ratios de eficiencia operativa
- Lección 8: Estados financieros consolidados - Ratios de rentabilidad, ratios bursátiles
✅ Módulo 4: Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja y costo del capital
- Lección 1: Presentación de la clase
- Lección 2: Recursos para la clase - Bono 2
- Lección 3: Valor del dinero en el tiempo
- Lección 4: Costo de oportunidad
- Lección 5: Flujo de caja
- Lección 6: Roic y Eva
✅ Módulo 5: Métodos de valuación de proyectos mineros
- Lección 1: Presentación de la clase
- Lección 2: Recursos para la clase - Bono 2
- Lección 3: Métodos de valuación
- Lección 4: Enfoque de mercado
- Lección 5: Enfoque de costo
- Lección 6: Enfoque de ingreso
✅ Módulo 6: Análisis por flujo de caja descontado en minería
- Lección 1: Presentación de clase
- Lección 2: Recursos para la clase - Bono 2
- Lección 3: Valor actual neto (VAN)
- Lección 4: Tasa interna del retorno (TIR)
- Lección 5: Índice de rentabilidad y período de recupero
- Lección 6: Caso práctico - Evaluación económica (mina 1)
- Lección 7: Caso práctico - Contrato de venta de concentrado
- Lección 8: Caso práctico - Flujo de caja económico
- Lección 9: Caso práctico - Evaluación económica (mina 2)
✅ Módulo 7: ¿Cómo hacer un proyecto de productividad?
- Mi proyecto

Planificación de Proyectos de Exploración

57 módulos
✅ Módulo 1: Introducción a la gestión de proyectos de exploración
- Lección 1: Introducción a la gestión de proyectos
- Lección 2: ¿Qué es un proyecto?
- Lección 3: Procesos: Operación y proyectos
- Lección 4: ¿Gestión o dirección de proyectos?
- Lección 5: Fases de un proyecto de exploración
- Lección 6: Project chapter
- Lección 7: Elementos de entrada
- Lección 8: Herramientas y técnicas
- Lección 9: Resultados del proceso y modelo del acta de construcción
- Lección 10: Identificación de stakeholders
- Lección 11: Ronda de preguntas
✅ Módulo 2: Definición de KPIs para proyectos de exploración - Casos prácticos
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: ¿Qué es un KPI?
- Lección 3: Requisitos de un KPI
- Lección 4: ¿Cuáles son los objetivos de los KPIs?
- Lección 5: Tipos de KPIs
- Lección 6: Ejemplos con casos prácticos
- Lección 7: Ronda de preguntas
✅ Módulo 3: Planificación de la elaboración presupuestal para una campaña de perforación
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Aspectos legales
- Lección 3: Preparación de licitaciones
- Lección 4: Administración de costos
- Lección 5: Administración de contratos
- Lección 6: Caso práctico: Elaboración presupuestal para una campaña de perforación
- Lección 7: Caso práctico de valorización
- Lección 8: Ronda de preguntas
✅ Módulo 4: Planificación de la administración y actualización de un modelo geológico en proyectos de exploración
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Administración del personal, objetivos, funciones, objetivos y su finalidad
- Lección 3: EDT (estructura de desglose de trabajo)
- Lección 4: Caso práctico
- Lección 5: Actualización de un modelo geológico, secuencias y orden
✅ Módulo 5: Planificación de la gestión de valor ganado en proyectos de exploración
- Lección 1: Ejercicios interactivos
- Lección 2: Introducción
- Lección 3: Necesidad de control de proyectos
- Lección 4: Gestión de valor ganado (GVG)
- Lección 5: Historia del valor ganado
- Lección 6: Elementos básicos del valor ganado
- Lección 7: Métricas del valor ganado
- Lección 8: La curva “s”
- Lección 9: Caso práctico: gestión del valor ganado para un proyecto greenfield
✅ Módulo 6: Gestión de riesgos y contingencias en proyectos de exploración
- Lección 1: Introducción
- Lección 2: Riesgo de un proyecto
- Lección 3: Gestión de riesgos
- Lección 4: Tipos de riesgos
- Lección 5: Identificación de riesgos
- Lección 6: Análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos
- Lección 7: Reservas de contingencia
- Lección 8: Riesgos geológicos
- Lección 9: Caso práctico
✅ Módulo 7: ¿Cómo hacer un proyecto de productividad?
- Mi proyecto

Recursos Educativos Descargables

8 módulos
- Bono 1: Videos de Estimación KO
- Bono 2: Variograma - Ejercicio 1
- Bono 3: Variograma - Ejercicio 2
- Bono 4: Biblioteca digital
- Bono 5: Instalador de versión de prueba Risk
- Bono 6: Formato de check list de equipos
- Bono 7: Formato de mantenimiento preventivo
- Bono 8: Simulación de un programa de perforación diamantina