Especialización en Supervisión y Control de Operaciones Mineras

USD $2978% DTO.
Precio normal: USD $132
150 estudiantes
3 cursos
30 horas de contenido
54 horas de práctica
49 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

 

La industria minera enfrenta desafíos en la gestión de operaciones debido a prácticas ineficientes y a la falta de optimización en procesos clave, lo que limita la productividad y rentabilidad de los proyectos. La falta de especialización en metodologías avanzadas de gestión operativa afecta la eficiencia y sostenibilidad de las actividades mineras.

Nuestra Especialización en Supervisión y Control de Operaciones Mineras capacita a profesionales en técnicas avanzadas de optimización de procesos, logística, control de calidad y administración de recursos. Este programa integral abarca planificación de operaciones, gestión de costos y el uso de herramientas digitales para el monitoreo en tiempo real. Los participantes fortalecerán sus habilidades para optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa en proyectos mineros a nivel global.

 

¿QUÉ LOGRARÁS AL ADQUIRIR LA ESPECILIZACIÓN?

Optimizar el rendimiento de equipos en minería superficial mediante análisis de productividad y benchmarks, maximizando la capacidad de producción y minimizando costos.

✅ Supervisar operaciones mineras a tajo abierto, asegurando la sinergia entre planificación y ejecución mediante controles de productividad y factores de carga y acarreo.

Implementar procedimientos operativos eficientes para equipos como palas, camiones y cargadores, mejorando el flujo de materiales y aumentando la productividad en tajo abierto.

Gestionar eficientemente flotas mineras con sistemas de Dispatch, logrando una asignación óptima de equipos y monitoreo en tiempo real para maximizar el rendimiento.

Desarrollar planes de minado de corto plazo con enfoque en optimización de recursos, ajustando tiempos y capacidades de producción según el modelo de bloques y leyes de corte.

Analizar factores clave que impactan el carguío y acarreo, gestionando variables como potencia, fuerza de empuje y tiempos de ciclo para mejorar la eficiencia en transporte.

Controlar la operación de equipos auxiliares como tractores y excavadoras, maximizando su vida útil y reduciendo costos de mantenimiento mediante un uso estratégico.

Elaborar planes de perforación y voladura ajustados a corto plazo, calculando prioridades y tiempos para alinearse con el plan general de minado y optimizar la producción. 

✅ Aplicar los principios de Minería 4.0 en operaciones superficiales, integrando tecnologías como Big Data, IA y sistemas de control para optimizar la eficiencia operativa.

Utilizar metodologías Lean Six Sigma en la gestión de operaciones, identificando áreas de mejora continua para reducir desperdicios y maximizar la eficiencia operativa.

 

ACCEDE AHORA Y CERTIFÍCATE EN:

Gestión Operativa de Equipos en Minería Superficial 4.0 (36h)

Supervisión de Operaciones Mineras a Tajo Abierto (18h)

Planificación Minera de Corto Plazo de Operaciones a Tajo Abierto (30h)

Al culminar estos 4 cursos, también podrás acceder a la certificación adicional “Especialización en Gestión de Operaciones Mineras”.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN:

Al finalizar obtendrás certificado a nombre de iSE:

-Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (En total son 3 certificados)

-Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido obtendrás un certificado de Excelencia Profesional

-Al aprobar todos los contenidos de la Ruta de aprendizaje obtendrás un Certificado como “Especialización en Gestión de Operaciones Mineras”.

¡Aprende y desarrolla habilidades para elevar tu perfil profesional acorde a las necesidades de la industria y el mercado laboral!

TEMARIO

Gestión Operativa de Equipos en Minería Superficial 4.0

107 módulos
✅ Módulo 1: Introducción a la Gestión Operativa de Equipos en Minería Superficial 4.0
- Definición de la Industria Minera 4.0
- Análisis de Big Data
- Definición de Transformación Digital
- Descripción de Sistema de Control Integrado
- Delimitación de Equipos Autónomos e Inteligencia Artificial
- Análisis de la Minería 4.0
- Procedimientos Operativos de Gran Minería
- Inspección Pre-Uso del Camión
- Relevo de Operadores
- Acarreo y Zona de Descarga
- Equipos Auxiliares
- Uso de Handbook
- Análisis de Productividad de Equipos
- Uso de Benchmarks & Indicadores
- Definición de Términos Capex y Opex
✅ Módulo 2: Desarrollo del Uso de Pala Hidráulica y de Cables en Operación Minera
- Aplicación y Rendimiento de Carguío Masivo
- Acoplamiento de Flota
- Densidad del Material
- Selección del Balde
- Tiempo de Carguío
- Producción de Carguío
- Palas Eléctricas de Cable
- Componentes de las palas Eléctricas de Cable
-Componentes de Las Palas Hidráulicas
- Ronda de Preguntas de la Optimización de Actividades mediante el Uso de Pala Hidráulica
- Definición de Dipper
- Cables de la Pala Eléctrica
- Análisis de Costos Operativos
- Nuevas Tecnologías de Palas
✅ Módulo 3: Desarrollo del Uso de Camión Minero Operación Minera
- Aplicación en Acarreo
- Selección de Equipos
- Política 10/10/20
- Definición de Target Payload
- Cálculo de Tonelada Kilómetro por Hora (TKPH)
- Ronda de Preguntas sobre la Optimización en Operación Mediante Selección Correcta de Equipo
- Componentes del Camión Minero
- Elementos de Desgaste en Camiones
- Mantenimiento de Vías
- Definición de Tolvas
- Ronda de Preguntas sobre la Optimización en Operación Mediante el Uso de Tolvas
- Costo de Camiones
- Nuevas Tecnologías en Camiones
✅ Módulo 4: Desarrollo del Taller Lean Six Sigma
- Introducción a la Aplicación del Formato Lean Six Sigma
- Definición de Six Sigma
- Definición de Lean y Sigma
- Presentación de Caso Práctico
- Ronda de Preguntas sobre la Aplicación de Lean Six Sigma
- Rutas de Acarreo
- Variables de un Camión
- Curva de Retarding
- Curva de Rimpull
- Conclusiones de la Aplicación de Lean Six Sigma
✅ Módulo 5: Desarrollo del Uso de Cargador Frontal en Operación Minera
- Proyecto Six Sigma
- Operación de Cargadores
- Clases de Cargadores
- Acceso a Handbook
- Producción del Cargador
- Eficiencia en Operación
- Parámetros de Producción
- Carga Límite de Equilibrio
- Acarreo de Material
- Componentes del Cargador Frontal
- Elementos de Desgaste
- Costo de Cargadores
- Nuevas Tecnologías en Cargadores
- Ronda de Preguntas sobre la Optimización en Operación mediante el Uso de Cargadores Frontales
✅ Módulo 6: Equipos Auxiliares (Tractor, Excavadora, Motoniveladora, Rodillo)
- Definición de Excavadoras
- Modelo de Excavadoras
- Consideración del Factor de Llenado
- Configuración de Potencia
- Componente de una Excavadora
- Análisis de Modelo Quick Coupler
- Ronda de Preguntas sobre el Uso de Excavadoras en Operación
- Definición de Tractores
- Relación Peso-Potencia
- Técnicas de Operación
- Factores de Tracción
- Componentes de un Tractor
- Ronda de Preguntas sobre el Uso de Tractores en Operación
- Definición de Motoniveladora
- Modelos de Motoniveladoras
- Ángulo de Vertedera
- Producción de una Motoniveladora
- Componentes de una Motoniveladora
- Rodillos Compactadores
- Componentes de un Rodillo
- Ronda de Preguntas sobre el Uso de Motoniveladoras en Operación
✅ Módulo 7: Sistema de Gestión de Flota (Dispatch)
- Introducción al Sistema de Gestión de Flota en Operación Minera
- Análisis de Flota para las Regiones en Mina
- Ciclo de Acarreo
- Gestión de Flota Auxiliar
- Elaboración de Mine Graphics
- Gestión de Flota de Producción
- Lista de Equipos
- Haul Route
- Palas y Eventos
- Ronda de Preguntas sobre el Sistema de Gestión de Flota
- Caso de Estudio “Gestión de Cambio de Turno”
- Gestión de Combustible
- Utilidad de Equipos

Supervisión de Operaciones Mineras a Tajo Abierto

94 módulos
✅ Módulo 1: Sinergia entre Planificación y Operaciones de Minado
- Introducción a la Supervisión de Operaciones Mineras a Tajo Abierto
- Desarrollo de la Planificación
- Plan de Mantenimiento
- Plan de Movimiento
- Cortes de Minado
- Cortes de Minado Cargador Frontal
- Plan de Perforación
- Trabajos Auxiliares
- Botaderos, Stocks y Celdas
- ¿Cómo es que Haremos lo Planificado?
- Desarrollo de Supervisión
- Despachador de Flota
- Operadores Mineros, Mantenimiento Mina y Servicios Técnicos
- Definición de la Dirección
- Proceso de Control
- Desarrollo de Control Dispatch
- Variables Principales
- Productividad y Factores de Carga
- Factor de Eficiencia en el trabajo
- Propiedades de los Materiales
- Productividad por Periodo y Tiempo Planeado de Producción
- Cálculo de la Disponibilidad Mecánica
- Caso Aplicación de la Disponiblidad
- Conclusiones de Disponibilidad Mecánica
✅ Módulo 2: Organización, Dirección y Control de las Operaciones
- Introducción al Control de Operaciones
- Ciclo de Excavación
- Uso de Opciones Empuje y Levante
- Giro, Tiempo de Ciclo de Pala, Tiempo de Ciclo: CAT 5130
- El Balde / Cucharón / Lampón – Capacidad del Balde
- Facilidad de Excavación del Material – Factor de Llenado
- Selección de Material con Cargador Frontal y Pala Eléctrica
- ¿Proteger el Cucharón?
- Cargas Suspendidas Nominales y Máximas
- Comparación Entre Equipos de Carga
- Double Back Up (Cargar a Ambos Lados)
- Ventajas y Desventajas del Double Back Up
- Single Back Up y drive by
- Palas Hidráulicas
- Comentarios Generales
- Caso: Cálculo de Producción de un Cargador Frontal
- Paso 1 y 2: Selección del Cucharón
- Paso 3: Calcular el Factor de Carga y Producción por Ciclo
- Paso 4: Calcular la Producción Horaria
- Importancia de los Estándares
- Estándares de Carguío con Palas
- Estándares de Carguío con Palas: Yanacocha
- Malas Prácticas en la Operación con Palas
- Conclusiones del Uso de Palas Hidráulicas
✅ Módulo 3: Factores que Afectan el Carguío y Acarreo
- Introducción a Carguío y Acarreo
- Potencia y Empuje: Equilibrio de Fuerzas
- Potencia y Empuje
- Fuerzas Resistentes
- Gráficos del Fabricante
- Cálculo de las Velocidades de Marcha
- Transporte en Tajo Abierto
- Tiempo de Ciclo de Acarreo
- Definición de Neumáticos
- Diseño de Botaderos (Descarga)
- Descarga de Camiones
- Cálculo de Producción de un Camión de Obras
- Calcular el Número de Ciclos y la Capacidad Real del Camión
- Calcular el Tiempo de Ciclo de Carga para el Camión
- Cálculo del Tiempo de Acarreo
- Cálculo del Tiempo de Retorno
- Calcular el Tiempo Total y de Producción
- El Match Pala – Camión
- Compartir Trabajo con Cargador
- Comparación de Producción Equipos de Carguío
- Variación de Disponibilidad
- Buenas Prácticas en el Truck Exchange
- Malas Prácticas en el Truck Exchange
- Conclusiones de Truck Exchange
✅ Módulo 4: Equipos de Servicios Auxiliares en Minería Superficial
- Introducción – Servicios Auxiliares en Minería Superficial
- Definición de Tractores
- Tractores de Oruga (Bulldozer)
- Tractores de Rueda (Wheeldozer)
- Partes de un Tractor de Oruga (Topadoras)
- Partes de un Tractor de Oruga (Tractor)
- Partes de un Tractor de Oruga (Escarificadores)
- Videos Tractor de Orugas – Parte 1
- Videos Tractor de Orugas – Parte 2
- Definición de Motoniveladora
- Videos Motoniveladora y Mixto
- Definición de Excavadora
- Videos de Excavadora
- Producción de un Tractor de Orugas
- Producción de una Motoniveladora
- Producción de una Excavadora
- Ejemplo Aplicativo
- Conclusiones del Uso de Excavadoras en la Actividad Minera

Planificación Minera de Corto Plazo de Operaciones a Tajo Abierto

50 módulos
✅ Módulo 1: Proceso de Planificación Minera a Corto Plazo
- Introducción a la Planificación Minera a Corto Plazo
- Modelo de Bloques
- Algoritmos de Optimización de Envolventes Económicas
- Pit Final, Fases y Subfases de Minado
- Sectores Geotécnicos
- Ley de Corte
- Equipos de Carguío, Acarreo y Perforación
- Minado Removido
✅ Módulo 2: Planificación Minera a Corto Plazo
- Introducción
- Planificación Integrada a Corto Plazo
- Planificación Integrada a Corto Plazo 2
- Mantenimiento y Despacho
- Perforación y Voladura, Hidrología, Drenaje Mina, Geotecnia
- Topografía, Survey e Insitu
- Comunicación como Parte Esencial
- Control y Seguimiento de Planes
✅ Módulo 3: Variables Requeridas en la Planificación Minera a Corto Plazo
- Introducción
- Variables Geológicas
- Variable Geotécnica
✅ Módulo 4: Elaboración de un Plan de Minado de Corto Plazo
- Introducción
- Requerimientos de Información
- Cálculos de Capacidad de Producción – Caso 1
- Actualización de Modelo de Corto Plazo
- Estrategia de Minado
- Prioridad de Minado
- Cálculo de la Capacidad de Acarreo
- Caso 2
- Cálculo de la Capacidad de Procesos y Metal Planeado
- Cálculo de la Capacidad de Procesos y Metal Planeado 2
✅ Módulo 5: Elaboración de un Plan de Perforación y Voladura de Corto Plazo
- Cálculo de Cortes de Minado por cada Capacidad de Carreo
- Requerimientos de Información Necesaria para la Elaboración de un Plan
- Cálculo del Material Volado
- Prioridad de Perforación y Voladura según Plan de Minado
- Caso 5
- Prioridad de Perforación y Voladura según Plan de Minado 2
- Caso 6
✅ Módulo 6: Impactos de un Plan de Minado de Corto Plazo
- Introducción
- Reconciliación de Modelos
- Presencia de Agua en el Fondo de Mina
- Deslizamiento Fallas Geotécnicas
- Infraestructuras Mayores
- Mantenimiento Correctivo de Planta
- Cambio en la Estrategia de mediano y largo plazo
- Factores Externos