Especialización en Supervisión de Operaciones Subterráneas

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
3 cursos
32 horas de contenido
40 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

 

La industria minera subterránea enfrenta desafíos críticos en la supervisión de operaciones debido a la complejidad de los métodos de extracción, la gestión de equipos y el control de costos. La falta de especialización en técnicas avanzadas limita la eficiencia operativa, la seguridad y la optimización de los recursos en un entorno altamente demandante.

Nuestra Especialización en Supervisión de Operaciones Subterráneas capacita a ingenieros mineros en la gestión integral de operaciones, desde la planificación y diseño de métodos de explotación hasta la administración de flotas y análisis de productividad. Este programa incluye el estudio de métodos como Sublevel Stoping y Bench and Fill, gestión de costos y sostenimiento, y optimización del acarreo y transporte. Además, se abordan herramientas avanzadas para la recuperación de pilares, análisis del rendimiento de equipos, y mantenimiento predictivo. Los participantes desarrollarán competencias clave para liderar operaciones subterráneas de alta complejidad, garantizando eficiencia, seguridad y sostenibilidad en proyectos mineros.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Implementar estrategias de planificación minera subterránea, utilizando metodologías unificadas, análisis de horizontes de planificación y gestión de bases de datos para optimizar operaciones.

Diseñar métodos de explotación minera subterránea como Room and Pillar, Sublevel Stoping y Block Caving, evaluando factores clave como dilución, costos y eficiencia productiva.

Analizar componentes del modelo de planificación, incluyendo reservas mineras, geología del macizo rocoso y mecánica de rocas, para garantizar la viabilidad técnica de los proyectos.

Controlar costos y optimizar procesos mediante el análisis estratégico de la cadena de valor, implementación de software minero y gestión de la envolvente económica en operaciones subterráneas.

Evaluar métodos avanzados para la recuperación de pilares y explotación de mantos, incluyendo Bench and Fill, simulaciones de escudos y diseño de parámetros para maximizar productividad.

Gestionar sostenimiento en labores subterráneas, aplicando indicadores de eficacia, análisis de tiempo no operativo y técnicas avanzadas como el uso de shotcrete.

Optimizar el carguío y transporte en minas subterráneas mediante el cálculo de tiempos, análisis de rendimiento de equipos y gestión de maniobras para maximizar la eficiencia.

Administrar flotas mineras subterráneas, utilizando indicadores de productividad, mantenimiento predictivo y herramientas para el análisis del desempeño de perforación y acarreo.

Calcular dimensiones y eficiencia de equipos mineros, incluyendo análisis de dimensionamiento, mantenimiento de vías y determinación de áreas óptimas de operación.

Implementar técnicas avanzadas de supervisión para operaciones subterráneas, desarrollando competencias clave para liderar proyectos mineros de alta complejidad y eficiencia.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 4 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Supervisión de Operaciones Subterráneas".

Temario

Gestión Integral de Operaciones Mineras Subterráneas

37 módulos
✅ Módulo 1: Fundamentos, Introducción, Bases del Modelo de Planificación Minera
- Introducción a la planificación minera
- Generación de la actividad minera
- Planificación Unificada
- Plan de Producción
- Tipos de Planificación
- Horizontes de Planificación
- Etapas e incertidumbre
- Metodología y Estrategias de Planificación
- Organización, Motivación, Integración y Control
- Procesamiento de Base de Datos
✅ Módulo 2: Análisis Trade OFF (Diseño de Ingeniería), Método de Explotación, Operaciones Mineras Generales
- Datos Básicos, Errores en los planos, Plan de Avances y Rotura
- Factores qué determinan el diseño de la mina, fases, componentes y niveles de producción
- Tipos de Métodos de Extracción
- Room and Pillar
- Sublevel Stoping
- Long Hole Horizontal
- Retiro de cráter vertical y Shrinkage Stoping
- Corte y Relleno
- Sublevel Caving y Block Caving
- Ratios
- Método Cuantitativo Selección
- Operaciones Mineras Generales
✅ Módulo 3: Componentes del Modelo de Planificación, Geología-Macizo Rocosa, Reservas Mineras
- Antecedentes Geológicos
- Muestreo
- Estimación de Recursos
- Estimación de Reservas, Modelo e Informe Geológico
- Dilución
- Ley de Corte Crítica
- Mecánica de Rocas
✅ Módulo 4: Tópicos Subterráneos, Análisis Estratégico, Costos, Matriz de Tiempo, Medio Ambiente
- Análisis estratégico de costos, organización de procesos. análisis de cadena de valor, control de costos e incremento de ingresos
- Envolvente Económica
- Secuenciamiento, seguridad, medio ambiente, relaciones comunitarias y reconciliación
- Software de Planeamiento Minero

Recuperación de Pilares y Explotación de Mantos

23 módulos
✅ Módulo 1: Métodos Aplicables a Mantos de Gran Potencia
- Diseño de Pilares
- Métodos Empleados
- Corrección de Pilares
- Mantos Horizontales
- Mantos Inclinados
- Recuperación Wood Pack
✅ Módulo 2: Métodos Bench and Fill en Mantos de Gran Potencia y Recuperación de Pilares Longitudinales
- Método Bench and Fill
- Equipos y Parámetros de Diseños
- Parámetros de Diseños
- Análisis y Parámetros
- Costos y Características
- Parámetros de Diseños
- Simulación de Escudos
✅ Módulo 3: Bench and Fill y Recuperación de Pilares Longitudinales Dejando Escudos
- Costos Iniciales
- Costos para Relleno de Cámara
- Costos del Relleno Parte I
- Costos del Relleno Parte II
- Desarrollo de Ejemplos Prácticos Parte I
- Desarrollo de Ejemplos Prácticos Parte II
- Análisis de Ejemplo Práctico

Productividad y Rendimiento de Equipos Mineros Subterráneos

37 módulos
✅ Módulo 1: Perforación Mecanizada en Minería Subterránea
- Introducción a la Perforación
- Cálculo del número de taladros
- Velocidad de perforación
- Flujo continuo de agua
- Modelo de uso de tiempo
- Cierre Final
✅ Módulo 2: Sostenimiento en Labores Subterráneas
- Análisis de rendimiento
- Indicador de Eficacia
- Indicadores de sostenimiento
- Tiempo no operativo
- Análisis del Uso de Shotcrete
✅ Módulo 3: Carguío en Labores Subterráneas
- Productividad por instalación
- Puntos de carguío
- Tiempo de maniobras
- Cálculo de eficiencia
✅ Módulo 4: Acarreo y Transporte en Labores Subterráneas
- Equipos de acarreo
- Tiempo de operación
- Tiempo de acarreo
- Volquete cargado
- Análisis de rendimiento ATLAS
- Cálculo de volumen
- Detenciones de equipos
✅ Módulo 5: Administración de Flota de Mina
- Porcentaje de Productividad Parte I
- Porcentaje de Productividad Parte II
- Determinación de la Productividad
- Indicadores de Perforación
- Mantenimiento Predictivo
✅ Módulo 6: Dimensiones de Equipo
- Análisis de Dimensionamiento
- Cálculo de la Eficiencia
- Mantenimiento de Vías
- Cálculo del área

5 Bonos Estudiantiles Descargables

5 módulos
- Bono 1: Recursos Aplicados en Clases
- Bono 2: Material Complementario - Investigaciones y Plantillas Excel
- Bono 3: MÉTODOS APLICABLES A MANTOS DE GRAN POTENCIA
- Bono 4: MÉTODO BENCH AND FILL EN MANTOS DE GRAN POTENCIA Y RECUPERACIÓN DE PILARES LONGUITUDINALES
- Bono 5: BENCH AND FILL Y RECUPERACIÓN DE PILARES LONGITUDINALES DEJANDO ESCUDOS