Especialización en Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
5 cursos
25 horas de contenido
25 horas de práctica
8 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

 

La gestión ambiental enfrenta desafíos crecientes debido a la limitada integración de herramientas geoespaciales para el análisis y toma de decisiones. La falta de dominio en software especializado como ArcGIS impide desarrollar diagnósticos precisos, afectando la planificación sostenible y la evaluación eficiente de impactos ambientales.

Nuestra Especialización en Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS capacita a ingenieros ambientales en el uso técnico de modelos vectoriales y ráster, geoprocesamiento, análisis espacial, generación de mapas temáticos y modelamiento hidrológico. El programa abarca desde la creación y edición de shapefiles hasta la integración de herramientas como HEC-GeoHMS y HEC-RAS, permitiendo la simulación de escorrentías, delimitación de cuencas y modelado hidráulico. Los participantes aplicarán metodologías geoespaciales para gestionar recursos naturales, evaluar riesgos y desarrollar informes cartográficos técnicos, mejorando la precisión de proyectos ambientales.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Interpretar datos geoespaciales en entornos vectoriales y ráster para representar fenómenos físicos y territoriales mediante herramientas de análisis SIG en ArcGIS.

Delimitar cuencas hidrográficas y calcular parámetros geomorfológicos aplicando herramientas de ArcToolbox y HEC-GeoHMS en proyectos de recursos hídricos.

Automatizar procesos geográficos mediante funciones avanzadas de geoprocesamiento como Dissolve, Clip, Merge, Intersect y Spatial Join en estudios SIG.

Aplicar simbología avanzada y configurar mapas temáticos con grillas, escalas, norte, leyendas y membretes listos para impresión profesional en PDF.

Georreferenciar imágenes satelitales y construir shapefiles personalizados, asegurando precisión en coordenadas mediante proyecciones y sistemas de referencia adecuados.

Modelar elevaciones del terreno utilizando Modelos Digitales de Elevación (DEM) y generar curvas de nivel, análisis de pendientes, sombras y aspectos topográficos.

Realizar análisis espacial de proximidad mediante buffers simples y múltiples, útiles en planificación territorial y evaluación de impacto ambiental.

Procesar imágenes satelitales y aplicar reclasificación ráster para estudios de cobertura del suelo, uso de la tierra y monitoreo ambiental en ArcGIS.

Integrar ArcGIS con HEC-HMS y HEC-RAS para modelar escorrentías, simular flujos y analizar riesgos hidrológicos con fines de diseño y gestión de infraestructura.

Desarrollar proyectos SIG completos desde la obtención y edición de datos hasta la generación de mapas interpretativos para soporte técnico en ingeniería y gestión ambiental.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 6 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS".

Temario

SIG con ArcGIS Nivel Básico

21 módulos
✅ MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
- Conceptos Básicos de SIG
- Cargar y Visualizar Capas
✅ MÓDULO 2: PROCESO DE CREACIÓN DE MODELOS DE DATOS
- Creación de Modelo Vectorial
- Creación de Modelo Ráster
- Conversión de Datos
✅ MÓDULO 3: PROCESAMIENTO Y REPRESENTACIÓN DE DATOS GEOESPACIALES
- Digitalización de Datos SIG
- Operaciones con Tablas
- Análisis de Simbología
✅ MÓDULO 4: DESARROLLO DE OPERACIONES SIG BÁSICAS
- Análisis de Zona de influencia
- Uso de función Cortar (Clip)
- Uso de función Disolver (Dissolve)
- Uso de Fusión (Merge)
- Aplicación de Intersección (Intersect)
- Uso de Función Unión
- Uso de Función Consulta
✅MÓDULO 5: ANÁLISIS DE CONCLUSIÓN Y CIERRE
- Conclusión

SIG con ArcGIS Nivel Intermedio

17 módulos
✅ MÓDULO 1: AUTOMATIZACIÓN Y MANEJO DE TABLAS ESPACIALES
- Georreferenciación de Imágenes Satelitales
- Creación de Shapefiles Personalizados
- Uso Avanzado de Calculadora de Campo
✅ MÓDULO 2: CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS DE COORDENADAS
- Introducción a la Referencia Espacial y Datum
- Uso de Herramienta Project
- Uso de Herramienta Define Project
✅ MÓDULO 3: ANÁLISIS ESPACIAL DE PROXIMIDAD Y SUPERPOSICIÓN
- Combinación Espacial con Spatial Join
- Generación de Buffers para Influencia Simple
- Generación de Buffers para Influencia Múltiple
- Creación de Polígonos de Thiessen o Voronoi
✅ MÓDULO 4: GEOPROCESAMIENTO AVANZADO DE DATOS ESPACIALES
- Fusión de Capas con Merge
- Recorte de Capas con Clip
- Disolución de Capas con Dissolve

SIG con ArcGIS Nivel Avanzado

18 módulos
✅ MÓDULO 1: CREACIÓN Y DISEÑO DE UN MAPA DE UBICACIÓN
- Elementos Principales y Personalización de Simbología
- Definición del Sistema de Referencia
- Etiquetas, Disolver y Buffer
- Grilla, Escala y Norte
- Leyenda y Dataframe
- Membrete y Exportar el Mapa en PDF
✅ MÓDULO 2: FUNDAMENTOS DE LA TELEDETECCIÓN ESPACIAL
- Introducción a la Teledetección y Principios Básicos
- Satélites y Misiones Importantes
✅ MÓDULO 3: MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN (DEM)
- DEM: Definición, simbología y perfil topográfico
- Reclasificación del DEM Ráster
- Creación de Contornos o Curvas de Nivel
- Modelo de Pendientes, Aspecto y Sombras
✅ MÓDULO 4: PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES
- Descarga de Imágenes Satelitales
- Procesamiento de Imágenes Satelitales

Ingeniería de Recursos Hídricos con SIG (Básico-Intermedio)

32 módulos
✅ MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS HIDROLÓGICO CON ARCGIS
- Historia y Definición de un SIG
- Geodesia y Fundamentos Cartográficos
- Componentes Principales de un SIG Parte I
- Componentes Principales de un SIG Parte II
- Primeros Pasos con ArcGIS
✅ MÓDULO 2: DATOS VECTORIALES Y CREACIÓN DE SHAPEFILES
- Introducción a Datos Vectoriales Parte I
- Introducción a Datos Vectoriales Parte II
- Crear Shapefile de Tipo Punto
- Crear Shapefile de Tipo Línea
- Crear Shapefile de Tipo Polígono
- Guardar y Gestionar Archivos
- Editar y Agregar Datos
✅ MÓDULO 3: EDICIÓN DE DATOS Y OPERACIONES CON RÁSTER
- Editar Datos Vectoriales: Copiar, Mover Parte I
- Editar Datos Vectoriales: Copiar, Mover Parte II
-Unión de Datos Vectoriales Parte I
-Unión de Datos Vectoriales Parte II
- Corrección de Datos Vectoriales Parte I
- Corrección de Datos Vectoriales Parte II
- Edición de Vértices en Shapefiles
- Edición de Tablas en Shapefiles Parte I
- Edición de Tablas en Shapefiles Parte II
- Importar Datos desde Excel
- Personalización de Simbología Vectorial
- Operaciones con Datos Ráster
- Reclasificación y Procesos en Ráster
✅ MÓDULO 4: CREACIÓN DE SIMBOLOGÍA AVANZADA
- Simbología Personalizada para Puntos Parte I
- Simbología Personalizada para Puntos Parte II
- Simbología Personalizada para Líneas

Ingeniería de Recursos Hídricos con SIG (Intermedio-Avanzado)

40 módulos
✅ MÓDULO 1: DELIMITACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS
- Definición y Conceptos Clave
- Importancia en Estudios Hidrológicos
- Uso de ArcGIS y ArcToolbox Parte I
- Uso de ArcGIS y ArcToolbox Parte II
- Aplicaciones y Casos de Estudio
- Parámetros Geomorfológicos en Hidrología
- Uso de ArcGIS para Obtener Parámetros Parte I
- Uso de ArcGIS para Obtener Parámetros Parte II
- Uso de ArcGIS para Obtener Parámetros Parte III
✅ MÓDULO 2: CÁLCULO DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS Y USO DE HEC-GEOHMS
- Coeficiente de Escorrentía y su Importancia
- Uso de ArcGIS para Obtener Parámetros Hidrológicos Parte I
- Uso de ArcGIS para Obtener Parámetros Hidrológicos Parte II
- Uso de ArcGIS para Obtener Parámetros Hidrológicos Parte III
- Introducción a HEC-GeoHMS en ArcGIS
- Instalación y Configuración del Complemento
- Importación y Estructuración de Datos
- Procesamiento y Generación de Modelos Parte I
- Procesamiento y Generación de Modelos Parte II
- Exportación de Resultados a HEC-HMS Parte I
- Exportación de Resultados a HEC-HMS Parte II
✅ MÓDULO 3: APLICACIÓN PRÁCTICA EN HEC-HMS Y HEC-GEOHMS
- Caso Práctico de Modelado Hidrológico Parte I
- Caso Práctico de Modelado Hidrológico Parte II
- Caso Práctico de Modelado Hidrológico Parte III
- Análisis y Validación de Resultados Parte I
- Análisis y Validación de Resultados Parte II
- Interpretación de Datos para Decisiones
✅ MÓDULO 4: MODELAMIENTO HIDRÁULICO CON HEC-RAS
- Fundamentos del Modelado Hidráulico
- Capacidades y Aplicaciones en Hidrología
- Tipos de Flujo y Ecuaciones Aplicadas
- Definición y Objetivos de los Estudios
- Datos Necesarios para Análisis Hidráulico
- Aplicaciones en Gestión del Riesgo
- Introducción a HEC-GeoRAS en ArcGIS
- Preparación de Datos Geoespaciales
- Creación de Geometría del Modelo
- Exportación de Resultados a HEC-RAS

8 Bonos Estudiantiles Descargables

8 módulos
- Bono 1: Carga de Visualizaciones de capas
- Bono 2: Carpeta de Shapefiles
- Bono 3: Carpeta de Imágenes de Teledetección
- Bono 4: Carpeta de Polígonos de Thiessen
- Bono 5: Carpeta de Buffer o Área de Influencia
- Bono 6: Carpeta de Merge
- Bono 7: Carpeta de Herramienta Define Project
- Bono 8: Carpeta de Recursos Utilizados