Especialización en QGIS (Básico-Intermedio - Avanzado)

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
1 cursos
5 horas de contenido
5 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

La industria ambiental enfrenta desafíos en el manejo y análisis de datos geoespaciales debido a la falta de herramientas especializadas para gestionar y visualizar la información geográfica de manera eficiente. Esto puede afectar la precisión en los estudios ambientales y la toma de decisiones en proyectos de conservación y manejo de recursos naturales.

Nuestra Especialización en QGIS (Básico-Intermedio-Avanzado) capacita a ingenieros ambientales en el uso de QGIS para el análisis y manejo de datos geoespaciales. El programa abarca desde la creación de mapas básicos, análisis espacial y geoprocesamiento de datos, hasta el uso avanzado de herramientas para modelar procesos ambientales complejos. Se enseña a utilizar QGIS para la gestión de recursos naturales, el monitoreo de la calidad ambiental y la elaboración de planes de manejo sostenible. Los participantes aprenderán a integrar datos geoespaciales con otras fuentes de información, optimizando la toma de decisiones y mejorando la precisión en proyectos de restauración ecológica, gestión de aguas, y evaluación de impactos ambientales.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Dominar el uso de herramientas avanzadas de digitalización en QGIS, mejorando la precisión en la creación de mapas vectoriales para proyectos geoespaciales complejos y detallados.

Implementar técnicas de geoprocesamiento como buffer, corte e intersección en QGIS, optimizando la manipulación y análisis de datos geoespaciales para proyectos de planificación territorial.

Aplicar análisis de geometría y crear hipervínculos en QGIS, facilitando la integración de datos y la visualización interactiva para obtener resultados más dinámicos y eficaces en los proyectos.

Realizar interpolaciones y análisis raster avanzados en QGIS, generando mapas de calor y visualizaciones 3D para evaluar patrones espaciales complejos en diferentes tipos de datos.

Desarrollar modelos geométricos tridimensionales en QGIS para proyectos de ingeniería, optimizando la representación visual y los análisis relacionados con la topografía y el diseño geoespacial.

Optimizar el uso de datos GPS en proyectos geoespaciales, utilizando herramientas de QGIS para corregir, analizar y visualizar datos geográficos en tiempo real para estudios de precisión.

Gestionar grandes volúmenes de datos raster en QGIS, creando mosaicos y realizando análisis de pendientes y relieves para investigaciones geológicas y medioambientales detalladas.

Aplicar la clasificación supervisada y no supervisada de imágenes satelitales en QGIS para analizar cambios en el uso del suelo y generar mapas temáticos precisos sobre áreas de interés.

Integrar herramientas como SAGA GIS con QGIS para realizar análisis hidrológicos avanzados, optimizando los estudios sobre recursos hídricos y patrones de drenaje en grandes áreas geográficas.

Publicar mapas y análisis en QGIS Cloud, compartiendo resultados en línea y proporcionando acceso a mapas temáticos interactivos sobre temperatura superficial, glaciares y otros fenómenos geoespaciales.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en QGIS (Básico-Intermedio - Avanzado)”

Temario

QGIS (Básico-Intermedio - Avanzado)

37 módulos
✅ Módulo 1: Topología y Digitalización Avanzada
1.1. Topología y su aplicación en los puntos
1.2. Topología de Líneas y Polígonos
1.3. Herramientas de Digitalización Avanzada
✅ Módulo 2: Base de Datos Espacial y Herramientas de Geoprocesamiento
2.1. Inserción del Raster y Creación del Geopackage
2.2. Buffer, Multi Buffer, Corte e Intersección
2.3. Unión, Merge y Disolver
✅ Módulo 3: Herramientas de Geometría, Análisis, Hipervínculo e Investigación
3.1. Agregar Atributos, Corregir Geometrías y Centroides
3.2. Conversión de Datos, Relación Delaunay y Voronoi
3.3. Estadísticas de Campos, Puntos y Distancias
3.4. Unir y Dividir Capa Vectorial
3.5. Reproyectar y Unir por Localización e Hipervínculos
3.6. Creación de Cuadrícula, Puntos Regulares y Selección
✅ Módulo 4: Manejo de Datos GPS y Raster
4.1. Archivos GPS y Entorno DNRGPS
4.2. Manejo de Datos Raster y Creación de Mosaico
4.3. Corrección DEM y Estudio de Pendiente
✅ Módulo 5: Interpolación, Análisis Raster y de Terreno
5.1. Interpolación y Mapa de Calor
5.2. Estadísticas de Zona y Calculadora Raster
5.3. Mapa de Sombras, Relieve, Pendiente e Irregularidades
5.4. Mapa de Orientación y Visualización 3D
✅ Módulo 6: Procesamiento y Clasificación de Imágenes Satelitales
6.1. Teledetección y Juego de Bandas
6.2. Clasificación Supervisada de Imágenes Satelitales
6.3. Clasificación no Supervisada y Visualización 3D
✅ Módulo 7: Modelador Gráfico y Análisis de Hidrografía con SAGA GIS
7.1. Modelador de Gráfico de Procesos
7.2. Ejecución de Personalización de Herramientas
7.3. Análisis Hidrológico con SAGA GIS
✅ Módulo 8: Publicación en QGIS CLOUD y Mapas Tectónicos
8.1. Entorno y Publicar Mapa en QGIS CLOUD
8.2. Mapa Temático de Temperatura Superficial
8.3. Mapa Temático de Cambio de Superficie Glaciar
8.4. Mapa Temático de Mínimo Costo

4 Recursos Estudiantiles Descargables

4 módulos
- Bono 1: Fundamentos de Teledetección
- Bono 2: Base de Datos Espaciales
- Bono 3: QGIS Cloud tu Plataforma GIS en la Nube
- Bono 4: Topografía Aplicada en Qgis