Especialización en Procesos Hidrotermales y Geoquímica de Depósitos Tipo Pórfido-Epitermal
Beneficios

La exploración y caracterización de depósitos minerales enfrenta desafíos debido a la complejidad de los procesos hidrotermales y la falta de metodologías precisas para analizar la geoquímica de los sistemas magmático-hidrotermales. La ausencia de especialización en geoquímica aplicada limita la identificación y modelado de depósitos tipo pórfido-epitermal, afectando la eficiencia en exploración minera.
Nuestra Especialización en Procesos Hidrotermales y Geoquímica de Depósitos Tipo Pórfido-Epitermal capacita a ingenieros geológicos en la interpretación de sistemas hidrotermales, transporte y precipitación de metales, estabilidad geoquímica y alteraciones hidrotermales. Este programa integral abarca la evolución magmática, interacción fluido-roca y diagramas de estabilidad para la identificación de asociaciones mineralógicas. Además, se incluyen metodologías de prospección geoquímica y técnicas avanzadas para evaluar depósitos pórfido-epitermales. Los participantes desarrollarán competencias para optimizar estrategias de exploración minera, interpretar firmas geoquímicas y aplicar modelos metalogenéticos que mejoren la precisión en la detección y evaluación de recursos minerales.
¿QUÉ VAS A LOGRAR?
✅ Comprender la evolución de sistemas hidrotermales, desde su origen magmático hasta la precipitación de minerales, mediante el análisis de fluidos, isotopía y variaciones químicas.
✅ Analizar los factores geoquímicos que controlan la movilidad y precipitación de metales en sistemas hidrotermales, evaluando la influencia de fugacidad de oxígeno y azufre en mineralización.
✅ Interpretar diagramas de estabilidad geoquímica Eh-pH, fO₂ y fS₂ para determinar asociaciones mineralógicas y condiciones de formación de depósitos pórfido-epitermales.
✅ Estudiar la interacción fluido-roca y los procesos de alteración hidrotermal, identificando ensambles mineralógicos clave en depósitos magmático-hidrotermales.
✅ Aplicar métodos de geoquímica de exploración en depósitos pórfido y epitermales, utilizando minerales indicadores y firmas geoquímicas en lithocaps y green rocks.
✅ Evaluar la influencia de los procesos de ebullición y mezcla de fluidos en la formación de mineralizaciones, considerando efectos mecánicos y químicos en la zonación.
✅ Relacionar la evolución magmática con la mineralización, estableciendo la influencia de la petrogénesis en la composición de fluidos y su capacidad de transportar metales.
✅ Identificar las variaciones en tamaño y leyes de los depósitos tipo pórfido, analizando los procesos de precipitación y enriquecimiento en función de la estabilidad geoquímica.
✅ Distinguir las etapas de evolución en depósitos epitermales de alta y baja sulfuración, comprendiendo la variabilidad de ensambles mineralógicos en cada tipo.
✅ Optimizar la prospección geológica aplicando geoquímica sistemática en exploración, mejorando la detección de anomalías y la interpretación de sistemas mineralizados.
SOBRE LA CERTIFICACIÓN
- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)
- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)
- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Procesos Hidrotermales y Geoquímica de Depósitos Tipo Pórfido-Epitermal”