Especialización en Métodos Geoeléctricos para Prospección Hidrogeológica
Beneficios

La industria geológica enfrenta desafíos en la exploración y prospección de recursos debido a la falta de herramientas especializadas para realizar mediciones precisas. El uso inadecuado de métodos geofísicos, como los geoeléctricos, puede afectar la calidad y efectividad de los estudios, limitando la capacidad de descubrir recursos de manera eficiente.
Nuestra Especialización en Métodos Geoeléctricos para Prospección Hidrogeológica capacita a ingenieros geólogos en el uso de técnicas avanzadas de prospección geoeléctrica para la exploración de acuíferos y recursos subterráneos. El programa cubre el uso de métodos como la resistividad eléctrica, polarización inducida y tomografía de resistividad para evaluar la estructura del subsuelo y la calidad del agua. Además, se enseñan técnicas para la interpretación de datos y la integración con otros estudios geofísicos y geológicos. Los participantes aprenderán a aplicar estos métodos para identificar recursos hídricos, mapear acuíferos y evaluar la viabilidad de proyectos hidrogeológicos, mejorando la eficiencia y precisión de las prospecciones.
¿QUÉ VAS A LOGRAR?
✅Dominar los principios fundamentales de la geofísica y los métodos eléctricos, aplicando conocimientos sobre resistividad y permitividad dieléctrica en proyectos de prospección hidrogeológica.
✅Aplicar técnicas avanzadas para medir la resistividad de rocas y su composición mineralógica, entendiendo cómo estos factores afectan el comportamiento de los materiales geológicos en el subsuelo.
✅Planificar la adquisición de datos geoeléctricos, utilizando dispositivos de cuatro electrodos para medir resistividad, y optimizando la calidad de los datos en tomografías eléctricas y sondeos verticales.
✅Gestionar la toma de datos de resistividad eléctrica en campo con equipos adecuados, garantizando la calidad y precisión en las mediciones para estudios hidrogeológicos.
✅Procesar datos geoeléctricos utilizando software especializado como IPI2WIN y RES2DINV, optimizando la inversión de datos para crear modelos geofísicos detallados.
✅Interpretar resultados geofísicos de métodos como SEV y tomografía eléctrica, integrando la información obtenida para generar modelos precisos de las características del subsuelo.
✅Aplicar los métodos geoeléctricos para la identificación de niveles freáticos en proyectos hidrogeológicos, mejorando la comprensión de la distribución del agua subterránea en la zona de estudio.
✅Detectar y evaluar yacimientos minerales utilizando técnicas geoeléctricas, optimizando la localización de recursos minerales y mejorando la eficiencia en prospección.
✅Identificar huecos y filtraciones en presas de relave, utilizando métodos geoeléctricos para realizar estudios de integridad estructural y mitigar riesgos en infraestructuras hidrogeológicas.
✅Realizar ejercicios prácticos de interpretación de datos SEV, utilizando software especializado para modelar secciones transversales y mejorar la precisión de los análisis geofísicos.
SOBRE LA CERTIFICACIÓN
- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)
- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)
- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como " Especialista en Métodos Geoeléctricos para Prospección Hideogeológica.”