Especialización en Meteorología y Climatología con ArcGIS, QGIS y Excel

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
1 cursos
5 horas de contenido
5 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

La industria ambiental enfrenta retos en la gestión de datos meteorológicos y climáticos debido a la falta de herramientas avanzadas para su análisis y visualización. La interpretación inadecuada de patrones climáticos puede afectar la toma de decisiones en proyectos relacionados con el medio ambiente y la gestión de recursos naturales.

Nuestra Especialización en Meteorología y Climatología con ArcGIS, QGIS y Excel capacita a ingenieros ambientales en el análisis y visualización de datos meteorológicos y climáticos utilizando herramientas avanzadas. El programa abarca el uso de ArcGIS y QGIS para la creación de mapas y modelos espaciales que permiten la interpretación de patrones climáticos y la evaluación de variables meteorológicas en tiempo real. Además, se enseña el uso de Excel para gestionar grandes volúmenes de datos y realizar análisis estadísticos. Los participantes aprenderán a integrar estos softwares para generar modelos predictivos, realizar pronósticos climáticos y optimizar la gestión de recursos naturales, contribuyendo a la toma de decisiones informadas en proyectos ambientales y de sostenibilidad.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Aprender a analizar los parámetros meteorológicos claves, como temperatura, precipitación y evapotranspiración, y representarlos visualmente en mapas temáticos utilizando ArcGIS y QGIS.

Dominar el uso de herramientas avanzadas de ArcGIS y QGIS para la creación de mapas temáticos detallados de isotermas, precipitaciones, y zonas climáticas, mejorando la interpretación de datos.

Desarrollar habilidades en el manejo de datos meteorológicos descargados y procesados con Excel, optimizando el análisis de variables meteorológicas en función de distintas escalas temporales y espaciales.

Aplicar técnicas de clasificación climática como los sistemas de Köppen y Thornthwaite para la creación de mapas de zonas climáticas en ArcGIS y QGIS, mejorando el análisis regional de clima.

Generar mapas temáticos precisos de evapotranspiración utilizando ArcGIS y QGIS, permitiendo la visualización de variaciones espaciales en el uso del agua a nivel regional.

Interpretar datos climáticos y meteorológicos complejos utilizando herramientas estadísticas y geoespaciales, facilitando la toma de decisiones en proyectos ambientales y de planificación territorial.

Elaborar modelos y mapas geoespaciales sobre la variabilidad temporal y espacial de las temperaturas, aplicando técnicas avanzadas de visualización en ArcGIS y QGIS para análisis climáticos.

Realizar análisis comparativos entre diferentes fuentes de datos meteorológicos, utilizando Excel y QGIS, para obtener una visión más precisa y confiable sobre las condiciones climáticas de una región.

Optimizar la representación de fenómenos meteorológicos mediante la integración de datos de diversas fuentes y su procesamiento con herramientas como ArcGIS, QGIS y Excel, mejorando la calidad del análisis.

Aplicar los conocimientos adquiridos para crear informes detallados y representaciones visuales de datos meteorológicos, facilitando la presentación de resultados a interesados y autoridades en proyectos.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Meteorología y Climatología con ArcGIS, QGIS y Excel".

Temario

Meteorología y Climatología con ArcGIS, QGIS y Excel

36 módulos
✅ Módulo 1: Aspectos Generales de la Meteorología y Climatología
1.1. Conceptos Básicos de Meteorología y Climatología
1.2. Tiempo, Clima y Variables o Parámetros Meteorológicos
1.3. Fuentes de Obtención de Datos Meteorológicos Parte I
1.4. Fuentes de Obtención de Datos Meteorológicos Parte II
1.5. Interfaz y Manejo de Comandos y Herramientas de ArcGIS
1.6. Interfaz y Manejo de Comandos y Herramientas de QGIS
✅ Módulo 2: Aspectos Generales de Temperatura y Mapas Temáticos
2.1. Temperatura, Variación Temporal y Espacial y Termometría
2.2. Descarga y Procesamiento de Datos Meteorológicos Parte I
2.3. Descarga y Procesamiento de Datos Meteorológicos Parte II
2.4. Elaboración de Mapas Temáticos de Isotermas en ArcGIS Parte I
2.5. Elaboración de Mapas Temáticos de Isotermas en ArcGIS Parte II
2.6. Elaboración de Mapas Temáticos de Isotermas en QGIS Parte I
2.7. Elaboración de Mapas Temáticos de Isotermas en QGIS Parte II
✅ Módulo 3: Aspectos Generales de Precipitación y Mapas Temáticos
3.1. Precipitación, Formación de la Precipitación, Estados y Pluviometría
3.2. Descarga y Procesamiento de Datos Meteorológicos Parte I
3.3. Descarga y Procesamiento de Datos Meteorológicos Parte II
3.4. Elaboración de Mapas Temáticos de Precipitación en ArcGIS Parte I
3.5. Elaboración de Mapas Temáticos de Precipitación en ArcGIS Parte II
3.6. Elaboración de Mapas Temáticos de Precipitación en QGIS Parte I
3.7. Elaboración de Mapas Temáticos de Precipitación en QGIS Parte II
✅ Módulo 4: Aspectos Generales de Evapotranspiración y Mapas Temáticos
4.1. Conceptos de Evapotranspiración y Métodos de Cálculo
4.2. Elaboración de Mapas Temáticos de Evapotranspiración en ArcGIS Parte I
4.3. Elaboración de Mapas Temáticos de Evapotranspiración en ArcGIS Parte II
4.4. Elaboración de Mapas Temáticos de Evapotranspiración en ArcGIS Parte III
4.5. Elaboración de Mapas Temáticos de Evapotranspiración en ArcGIS Parte IV
✅ Módulo 5: Aspectos Generales del Clima y Mapas Temáticos
5.1. Conceptos de Clima y Clasificación por Sistema de Köppen
5.2. Clasificación del Clima por el Sistema de Thornthwaite
5.3. Zonas Climáticas y Procesamiento de Datos
5.4. Elaboración de Mapas de Zonas Climáticas en ArcGIS
5.5. Elaboración de Mapas de Zonas Climáticas en QGIS Parte I
5.6. Elaboración de Mapas de Zonas Climáticas en QGIS Parte II