Especialización en Metalurgia Extractiva

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
2 cursos
10 horas de contenido
10 horas de práctica
10 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

 

La industria metalúrgica enfrenta retos en la optimización de procesos extractivos debido a la falta de dominio en herramientas avanzadas de simulación y evaluación, lo que impacta la eficiencia operativa y los costos. La ausencia de especialización en software como Metsim y Excel dificulta la toma de decisiones basadas en datos, limitando la recuperación de metales valiosos en las plantas de procesamiento.

Nuestra Especialización en Metalurgia Extractiva capacita a profesionales en el diseño, simulación y optimización de procesos hidrometalúrgicos y pirometalúrgicos aplicados a la extracción de cobre y oro. Este programa integral cubre desde los fundamentos de lixiviación, extracción por solventes y electrodeposición, hasta la calcinación, tostación y fusión de minerales. Los participantes aprenderán a interpretar diagramas de Pourbaix, realizar balances de masa y energía, y optimizar variables críticas utilizando herramientas como Metsim y Excel. Se abordan estrategias para minimizar pérdidas y mejorar la eficiencia operativa, contribuyendo a la mejora continua en la industria metalúrgica.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Optimizar procesos hidrometalúrgicos aplicando modelos de simulación con Metsim y Excel para mejorar la recuperación de metales en operaciones mineras de oro y cobre.

Interpretar diagramas de Pourbaix y aplicar fundamentos termodinámicos en procesos de lixiviación para una toma de decisiones eficiente en la recuperación de minerales.

Implementar estrategias avanzadas de extracción por solventes y electrodeposición para maximizar la eficiencia operativa en plantas de procesamiento de metales.

Desarrollar modelos de balance de masa y energía en procesos hidrometalúrgicos y pirometalúrgicos utilizando herramientas especializadas como MS Excel.

Analizar la estabilidad y eficiencia de los procesos de adsorción y desorción en la recuperación de oro mediante carbón activado y otros métodos convencionales.

Evaluar variables operativas críticas en calcinación, tostación y fusión para optimizar los parámetros de operación en plantas pirometalúrgicas.

Aplicar conocimientos en el control de procesos metalúrgicos mediante la identificación de puntos de mejora en la eficiencia térmica y consumo energético.

Simular circuitos completos de lixiviación y electrodeposición para predecir el comportamiento del proceso bajo diferentes condiciones de operación.

Diseñar estrategias de control para minimizar las pérdidas de material valioso y optimizar el consumo de reactivos en la hidrometalurgia del cobre y oro.

Implementar metodologías de evaluación pirometalúrgica mediante ejercicios prácticos que permitan aplicar criterios técnicos en escenarios reales de producción.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 3 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Metalurgia Extractiva".

Temario

Hidrometalurgia del Cobre y Oro Aplicando Metsim y Excel

33 módulos
✅ MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN COMPLETA A LA HIDROMETALURGIA
- Aspectos Fundamentales en la Industria de la Hidrometalurgia
- Principales Objetivos en los Procesos de Hidrometalurgia
- Perspectivas Futuras para la Aplicación de la Hidrometalurgia
✅ MÓDULO 2: CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA LA HIDROMETALURGIA MODERNA
- Introducción General a los Procesos de Lixiviación
- Principios y Fundamentos Termodinámicos en Hidrometalurgia
- Reacciones Electroquímicas Aplicadas en Procesos de Lixiviación
- Uso Práctico del Diagrama de Pourbaix en Hidrometalurgia
- Clasificación Completa de los Métodos de Lixiviación
- Minerales Oxidados y Sulfurados en Procesos Hidrometalúrgicos
- Extracción por Solventes en la Recuperación de Minerales
- Fundamentos y Aplicaciones de la Electrodepositación de Metales
- Procesos y Aplicaciones de la Biolixiviación de Minerales
✅ MÓDULO 3: EJEMPLOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN EN HIDROMETALURGIA
- Energía Libre y Constante de Equilibrio en Procesos Metalúrgicos
- Cálculo del Potencial de la Reacción Electroquímica
- Interpretación y Uso del Diagrama de Pourbaix en Planta
- Caso de Estudio sobre Circuitos Típicos de Lixiviación en PAD's
- Análisis y Balance General del Proceso de Lixiviación
- Simulación Completa de un Tren de SX en la Fase de Extracción
- Parámetros Operativos en Procesos de Electrodepositación de Metales
✅ MÓDULO 4: HIDROMETALURGIA APLICADA A LOS PROCESOS DE AU Y CU
- Mecanismos de Oxidación en la Recuperación del Oro de Minerales
- Caso de Estudio sobre la Lixiviación de Oro en Medio Alcalino
- Principales Variables en los Procesos de Lixiviación de Metales
- Uso de Tecnología de Carbón Activado en la Hidrometalurgia
- Ejemplo Completo de Simulación de una Planta de Lixiviación Industrial
- Mecanismo de Adsorción de Oro en el Proceso de Lixiviación
- Análisis de la Estabilidad del Cianuro en la Lixiviación de Oro
- Procesos Típicos de Lixiviación con Apoyo del Carbón Activado
- Evaluación Completa del Carbón Activado en una Planta Industrial
- Desorción y Recuperación del Oro en Procesos Hidrometalúrgicos

Evaluación Pirometalúrgica con MS Excel

49 módulos
✅ Módulo 1: Introducción a la Evaluación Pirometalúrgica con MS Excel
- Fundamentos de la Pirometalurgía
- Pirometalurgia Introducción Parte I
- Pirometalurgia Introducción Parte II: Calcinación
- Pirometalurgia Introducción Parte III: Tostación
- Pirometalurgia Introducción Parte IV: Fusión
- Pirometalurgia Introducción Parte V
- Pirometalurgia Introducción Parte VI
✅ Módulo 2: Ejercicios Introductorios para la Pirometalurgia
- Ejercicio Introductorio Parte I
- Ejercicio Introductorio Parte II
- Ejercicio Introductorio Parte III
✅ Módulo 3: Desarrollo de la Calcinación
- Introducción a la Calcinación
- Ejercicio de Calcinación Parte I
- Ejercicio de Calcinación Parte II
- Ejercicio de Calcinación Parte III
- Ejercicio de Calcinación Parte IV
✅ Módulo 4: Análisis del Proceso de Tostación
- Introducción a la Tostación
- Ejercicio de Tostación Parte I
- Ejercicio de Tostación Parte II
- Ejercicio de Tostación Parte III
- Ejercicio de Tostación Parte IV
- Ejercicio de Tostación Parte V
- Ejercicio de Tostación Parte VI
- Desarrollo Práctico de la Tostación Parte I
- Desarrollo Práctico de la Tostación Parte II
- Desarrollo Práctico de la Tostación Parte III
- Desarrollo Práctico de la Tostación Parte IV
- Desarrollo Práctico de la Tostación Parte V
- Desarrollo Práctico de la Tostación Parte VI
✅ Módulo 5: Desarrollo del Proceso de Fusión
- Análisis de la Etapa de Fusión Parte I
- Análisis de la Etapa de Fusión Parte II
- Desarrollo Práctico de la Fusión Parte I
- Desarrollo Práctico de la Fusión Parte II
- Desarrollo Práctico de la Fusión Parte III
- Desarrollo Práctico de la Fusión Parte IV
- Desarrollo Práctico de la Fusión Parte V
✅ Módulo 6: Parte Práctica Complementaria
- Desarrollo de Ejercicios Complementarios Parte I
- Desarrollo de Ejercicios Complementarios Parte II
- Desarrollo de Ejercicios Complementarios Parte III
- Desarrollo de Ejercicios Complementarios Parte IV
- Desarrollo de Ejercicios Complementarios Parte V
- Desarrollo de Ejercicios Complementarios Parte VI
✅ Módulo 7: Análisis y Evaluación de Conclusiones
- Conclusiones

Bono Estudiantil Descargable

1 módulos
- Bono 1: EXCEL ISE PIROMETALURGIA