Especialización en KPI's Operativos para Flotas Mineras Subterráneas

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
1 cursos
10 horas de contenido
10 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

 

La minería subterránea enfrenta desafíos en la mejora del rendimiento y control operacional de su maquinaria, debido a la falta de monitoreo técnico y uso eficiente de indicadores clave de desempeño (KPI). Esta carencia limita la toma de decisiones estratégicas y reduce la productividad de las flotas.

Nuestra Especialización en KPI's Operativos para Flotas Mineras Subterráneas capacita a ingenieros en el análisis, aplicación y control de indicadores técnicos que miden el desempeño de perforación, sostenimiento, carguío, acarreo y mantenimiento de equipos. El programa incluye técnicas para la evaluación de productividad, identificación de pérdidas operativas, uso de modelos de tiempo y estimación de eficiencia en operaciones subterráneas. Se aplican casos reales para el desarrollo de soluciones que permitan aumentar la disponibilidad operativa y optimizar la gestión integral de flotas mineras.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Implementar indicadores clave de perforación y sostenimiento para monitorear en tiempo real el desempeño operativo y optimizar la eficiencia en labores subterráneas.

Calcular la productividad por equipo y operación minera mediante fórmulas específicas de tiempo operativo, número de taladros, volumen acarreo y metros avanzados.

Analizar el rendimiento de carguío y acarreo subterráneo evaluando tiempos de maniobra, ciclos de transporte, detenciones y disponibilidad mecánica de equipos LHD y volquetes.

Optimizar el uso del tiempo en operaciones de perforación mecanizada, integrando modelos de uso de tiempo y tasas de avance por ciclo de perforación con control técnico.

Evaluar la eficacia del sostenimiento mediante KPI’s de shotcrete, considerando tiempos no operativos y eficiencia del ciclo de sostenimiento para reducir cuellos de botella.

Determinar la productividad global de flotas mineras aplicando indicadores porcentuales por fase de operación y mantenimiento predictivo con criterios de disponibilidad técnica.

Diseñar sistemas de control para administración de flotas subterráneas, identificando pérdidas de rendimiento y aplicando medidas correctivas basadas en datos operativos.

Simular escenarios operativos para optimización de equipos, ajustando variables como tiempo de acarreo, número de equipos, área de operación y secuencia de labores.

Integrar herramientas de análisis técnico con indicadores de eficiencia, permitiendo comparar rendimiento esperado vs. real en perforación, sostenimiento y acarreo.

Aplicar metodologías de dimensionamiento de flota en minas subterráneas, considerando capacidad volumétrica, ciclo operativo y mantenimiento de vías para maximizar la producción.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en KPI's Operativos para Flotas Mineras Subterráneas”

Temario

Productividad y Rendimiento de Equipos Mineros Subterráneos

37 módulos
✅ Módulo 1: Perforación Mecanizada en Minería Subterránea
- Introducción a la Perforación
- Cálculo del número de taladros
- Velocidad de perforación
- Flujo continuo de agua
- Modelo de uso de tiempo
- Cierre Final
✅ Módulo 2: Sostenimiento en Labores Subterráneas
- Análisis de rendimiento
- Indicador de Eficacia
- Indicadores de sostenimiento
- Tiempo no operativo
- Análisis del Uso de Shotcrete
✅ Módulo 3: Carguío en Labores Subterráneas
- Productividad por instalación
- Puntos de carguío
- Tiempo de maniobras
- Cálculo de eficiencia
✅ Módulo 4: Acarreo y Transporte en Labores Subterráneas
- Equipos de acarreo
- Tiempo de operación
- Tiempo de acarreo
- Volquete cargado
- Análisis de rendimiento ATLAS
- Cálculo de volumen
- Detenciones de equipos
✅ Módulo 5: Administración de Flota de Mina
- Porcentaje de Productividad Parte I
- Porcentaje de Productividad Parte II
- Determinación de la Productividad
- Indicadores de Perforación
- Mantenimiento Predictivo
✅ Módulo 6: Dimensiones de Equipo
- Análisis de Dimensionamiento
- Cálculo de la Eficiencia
- Mantenimiento de Vías
- Cálculo del área

5 Bonos Estudiantiles Descargables

5 módulos
- Bono 1: Recursos Aplicados en Clases
- Bono 2: Material Complementario - Investigaciones y Plantillas Excel
- Bono 3: MÉTODOS APLICABLES A MANTOS DE GRAN POTENCIA
- Bono 4: MÉTODO BENCH AND FILL EN MANTOS DE GRAN POTENCIA Y RECUPERACIÓN DE PILARES LONGUITUDINALES
- Bono 5: BENCH AND FILL Y RECUPERACIÓN DE PILARES LONGITUDINALES DEJANDO ESCUDOS