Especialización en Instrumentación e Interpretación de Ensayos Geotécnicos

USD $1980% DTO.
Precio normal: USD $199
3 cursos
10 horas de contenido
10 horas de práctica
10 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

 

 

La ingeniería civil enfrenta retos en la evaluación y control del comportamiento del suelo y estructuras debido a la falta de experiencia en instrumentación y análisis geotécnico avanzado. Esto limita la capacidad para prevenir fallos y optimizar diseños, afectando la seguridad y viabilidad de proyectos en infraestructura y construcción.

Nuestra Especialización en Instrumentación e Interpretación de Ensayos Geotécnicos capacita a ingenieros civiles en técnicas avanzadas de ensayo y monitoreo. Este programa incluye análisis de propiedades mecánicas del suelo, diseño de cimentaciones y estabilidad de taludes, uso de instrumentación geotécnica y normas internacionales como ASTM y BS. Además, aborda el diseño de muros de contención y el monitoreo de estructuras con equipos especializados. Los participantes desarrollarán competencias para interpretar resultados, aplicar criterios normativos y diseñar soluciones eficientes en proyectos de infraestructura, garantizando mayor precisión y confiabilidad en la toma de decisiones.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Dominar los fundamentos de ensayos geotécnicos, comprendiendo conceptos como granulometría, plasticidad, y densidad, esenciales para clasificar suelos en proyectos de ingeniería civil.

Realizar ensayos básicos de laboratorio, como Proctor y Atterberg, siguiendo normativas internacionales y representando resultados mediante gráficas para evaluar la calidad del suelo.

Interpretar ensayos avanzados, incluyendo consolidación edométrica y triaxial, para determinar propiedades mecánicas clave y garantizar el diseño seguro de cimentaciones y taludes.

Aplicar normativas internacionales como ASTM y BS en la ejecución y análisis de ensayos, asegurando estándares de calidad en proyectos de infraestructura.

Evaluar la permeabilidad de suelos mediante métodos de carga constante y variable, optimizando el diseño de drenajes y sistemas de control de agua subterránea.

Diseñar cimentaciones y analizar la estabilidad de taludes utilizando resultados de ensayos, garantizando soluciones seguras y efectivas en proyectos de carreteras y presas.

Implementar técnicas de estabilización de taludes, como muros de contención y voladizos, utilizando programas avanzados como Geo5 para modelado y análisis.

Instalar y gestionar equipos de instrumentación geotécnica, como celdas de asentamiento, para monitorear condiciones del terreno y prevenir fallos estructurales.

Desarrollar casos prácticos con ensayos especializados y cíclicos, integrando propiedades dinámicas y comportamientos de suelos no saturados en análisis de estabilidad.

Optimizar el monitoreo de taludes y estructuras mediante técnicas avanzadas de instrumentación geotécnica, mejorando la seguridad y el rendimiento en obras civiles.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 4 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Instrumentación e Interpretación de Ensayos Geotécnicos".

Temario

Laboratorio e Interpretación de Ensayos Geotécnicos Básico- Intermedio

28 módulos
✅ MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS
- Introducción a los Fundamentos de los Ensayos de Laboratorio
- Conceptos Básicos Aplicados a los Suelos
- Importancia de los Ensayos Geotécnicos
✅ MÓDULO 2: PROPIEDADES, ÍNDICE Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS
- Origen y Formación de Suelos
- Propiedades Índice: Granulometría, Plasticidad y Densidad
- Granulometría y Parámetros de Distribución Parte I
- Granulometría y Parámetros de Distribución Parte II
- Normativas Aplicables a la Clasificación de Suelos
✅ MÓDULO 3: ENSAYOS BÁSICOS DE LABORATORIO
- Ensayo de Granulometría y Análisis de Tamizado
- Representación Gráfica de Curva Granulométrica
- Determinación de Límites de Atterberg
- Fundamentos Teóricos de los Límites de Atterberg
- Procedimiento de Ensayo y Uso de Ecuaciones Límites Atterberg
- Clasificación de Suelo mediante Carta de Plasticidad
- Ensayos Proctor Estándar y Modificado
- Normativas para Procedimiento de Ensayo
- Procedimiento de Ensayo y Uso de Ecuaciones Proctor
- Representación Gráfica de Curva de Compactación
- Factores Críticos para la Elaboración del Ensayo Proctor
- Ensayos de Densidad y Contenido de Humedad
- Procedimiento de Ensayo para Contenido de Humedad
✅ MÓDULO 4: ENSAYOS AVANZADOS PARA PROPIEDADES MECÁNICAS DEL SUELO
- Introducción a la Consolidación y Fundamentos
- Ensayos de Consolidación Edométrica
- Parámetros Derivados del Ensayo y Conclusiones

Laboratorio e Interpretación de Ensayos Geotécnicos Intermedio- Avanzado

17 módulos
✅ MÓDULO 1: ANÁLISIS DE ENSAYOS DE LABORATORIO
- Introducción a la Consolidación y Fundamentos
- Ensayo de Consolidación Edométrica
- Ensayo de Corte Directo (Principios y Procedimientos)
- Ensayo Triaxial (Saturación, Consolidación y Resistencia)
- Ensayos de Permeabilidad (Métodos de Carga Constante y Variable)
✅ MÓDULO 2: ENSAYOS ESPECIALIZADOS Y ENSAYOS CÍCLICOS
- Introducción a Suelos Parcialmente Saturados y la Consolidación
- Medición de Propiedades Dinámicas (Columna Resonante y Otros)
- Ensayos de Corte Simple y Triaxial Cíclico
- Observaciones Experimentales: Arenas y Arcillas
✅ MÓDULO 3: ASTM, BS Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
- Comparativa de Normas para Ensayos de Resistencia y Permeabilidad
- Estándares para el Análisis de Suelos No Saturados
✅ MÓDULO 4: DISEÑO DE CIMENTACIONES Y ESTABILIDAD DE TALUDES
- Uso de Resultados de Ensayos en Proyectos de Carreteras y Presas
- Casos de Estudio y Ejemplos Reales

Instrumentación Geotécnica y Monitoreo de Taludes

10 módulos
✅ MÓDULO 1: MÉTODOS DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
- Medidas de Estabilización
- Diseño del Muro de Contención
- Muro de Gravedad y en Voladizo
- Uso del Programa Geo5
✅ MÓDULO 2: INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA Y MONITOREO DE TALUDES
- Instrumentación Geotécnica
- Equipos de Medición I
- Equipos de Medición II
- Celdas de Asentamiento

10 Bonos Estudiantiles Descargables

10 módulos
- Bono 1: Plantillas de Excel - Ejercicios Prácticos
- Bono 2: Libros PDF - Geología y Ingeniería de Taludes
- Bono 3: Normas Técnicas
- Bono 4: Ejemplos de Análisis
- Bono 5: Manuales PDF - Software
- Bono 6: PDF de Presentaciones
- Bono 7: PDF de ESTABILIDAD DE TALUDES
- Bono 8: PDF de INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA Y MONITOREO DE TALUDES
- Bono 9: Carpeta de Recursos Empleados Parte I
- Bono 10: Carpeta de Recursos Empleados Parte II