Especialización en Geoquímica de Fluidos Hidrotermales Aplicada a Depósitos Pórfido-Epitermal

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
1 cursos
5 horas de contenido
5 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

La industria minera enfrenta retos en la identificación precisa de zonas mineralizadas debido al desconocimiento de los procesos geoquímicos que controlan la formación de depósitos. La falta de especialización en geoquímica de fluidos limita la eficiencia de la exploración en sistemas pórfido-epitermales.

Nuestra Especialización en Geoquímica de Fluidos Hidrotermales Aplicada a Depósitos Pórfido-Epitermal capacita a ingenieros geológicos en el análisis de sistemas magmático-hidrotermales, movilidad de metales, evolución de alteraciones y técnicas de prospección geoquímica. El programa incluye interpretación de diagramas Eh-pH, estudios de transporte y precipitación de elementos, caracterización de asociaciones mineralógicas y aplicación práctica en exploración de lithocaps y zonas de Green Rocks. Los participantes desarrollarán competencias para optimizar proyectos de exploración mineral y modelar sistemas de mineralización en entornos geológicos complejos.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Comprender los fundamentos geoquímicos de los sistemas magmático-hidrotermales y su influencia en la formación de depósitos minerales de tipo pórfido y epitermal.

Analizar la evolución de magmas hidrotermales, exsolución de fluidos y factores de ebullición que controlan la movilidad y concentración de elementos metálicos.

Interpretar diagramas de estabilidad geoquímica Eh-pH, fugacidad de oxígeno y su aplicación en la caracterización de asociaciones mineralógicas hidrotermales.

Evaluar los procesos de transporte, movilidad y precipitación de metales desde soluciones hidrotermales mediante mecanismos físico-químicos controlados.

Determinar las características geoquímicas de la interacción fluido-roca y las alteraciones hidrotermales asociadas a la evolución de sistemas pórfido-epitermales.

Aplicar criterios de geoquímica de fluidos para identificar zonas de alteración mineralógica favorables en programas de prospección y exploración minera.

Reconocer los efectos de la fugacidad de oxígeno en la mineralización de sulfuros y el desarrollo de ensambles de alteración en ambientes epitermales.

Caracterizar las condiciones de estabilidad y paragénesis mineralógica utilizando técnicas geoquímicas y modelamiento termodinámico aplicado.

Diagnosticar ambientes prospectivos mediante el uso de minerales indicadores, análisis de lithocaps y patrones geoquímicos de Green Rocks en terreno.

Optimizar estrategias de exploración mineral basadas en el entendimiento integral de los procesos geoquímicos que gobiernan la formación de depósitos pórfido-epitermal.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Geoquímica de Fluidos Hidrotermales Aplicada a Depósitos Pórfido-Epitermal”

Temario

Geoquímica de Fluidos Hidrotermales Aplicada a Depósitos Pórfido-Epitermal

40 módulos
✅ MÓDULO 1: Fundamentos Geoquímicos en Ambientes Hidrotermales
- Introducción a los Sistemas Magmático-Hidrotermales
- Suite de los Elementos Químicos en Fluidos Hidrotermales
- Comportamiento Redox de los Elementos en Ambientes Hidrotermales
- Propiedades y Composición del Fluido Hidrotermal
- Origen de los Metales y del Azufre en Sistemas Magmáticos
✅ MÓDULO 2: Evolución de los Sistemas Magmático-Hidrotermales
- Evolución Magmática en Ambientes Hidrotermales
- Factores de Evolución Magmática y Génesis del Fluido
- Procesos de Ebullición y Exsolución en Sistemas Hidrotermales
- Separación de Fases del Fluido Magmático-Hidrotermal
- Efectos Mecánicos y Físicos de la Ebullición
- Relación Petrogenética entre Magmas y Depósitos Minerales
- Influencia de la Fugacidad del Oxígeno en la Mineralización Parte I
- Influencia de la Fugacidad del Oxígeno en la Mineralización Parte II
- Fertilidad de Magmas en la Formación de Depósitos
✅ MÓDULO 3: Transporte y Movilidad de Metales en Fluidos Hidrotermales
- Circulación de Fluidos en Sistemas Hidrotermales
- Transporte de Metales y Movilidad de Elementos en Fluidos
✅ MÓDULO 4: Procesos de Precipitación desde Soluciones Hidrotermales
- Causas de Precipitación y Solubilidad de Metales
- Solubilidad y Precipitación de Metales y Minerales de Ganga
- Formación de Sulfuros en Sistemas Pórfido y Epitermal
- Variaciones en Tamaño y Ley en Depósitos Tipo Pórfido
✅ MÓDULO 5: Estabilidad Geoquímica y Asociaciones Mineralógicas
- Definiciones Clave: Asociación, Ensamble, Paragénesis y Zonación
- Diagramas de Estabilidad Eh-pH, Fugacidad y Temperatura
- Interpretación de Asociaciones Mineralógicas Parte I
- Interpretación de Asociaciones Mineralógicas Parte II
- Zonación Mineralógica y Condiciones de Estabilidad
✅ MÓDULO 6: Interacción Fluido-Roca y Alteraciones Hidrotermales
- Alteraciones Hidrotermales e Intercambio Catiónico
- Ensambles de Alteración y su Rol en la Formación Mineral
- Etapas de Evolución en Depósitos Pórfido-Epitermal
- Procesos de Desarrollo de Alteraciones Parte I
- Procesos de Desarrollo de Alteraciones Parte II
- Evolución de Alteraciones en Epitermales de Alta y Baja Sulfuración
✅ MÓDULO 7: Técnicas de Prospección Geoquímica en Sistemas Magmático-Hidrotermales
- Minerales Indicadores en Depósitos Tipo Pórfido
- Geoquímica Aplicada a Lithocaps y Green Rocks en Exploración

5 Recursos Estudiantiles Descargables

5 módulos
- Bono 1: PDF de Fundamentos Geoquímicos en Ambientes Hidrotermales
- Bono 2: PDF de Geoquímica de Fluidos Hidrotermales
- Bono 3: PDF de Evolución de Sistemas Magmáticos
- Bono 4: PDF de Interacción Fluido Roca
- Bono 5: PDF de Técnicas de Prospección Geoquímica