Especialización en Generación de Blancos de Exploración Minera

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
527 estudiantes
4 cursos
25 horas de contenido
53 horas de práctica
17 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing
 

 

La exploración minera enfrenta desafíos en la identificación eficiente de blancos de perforación debido a la incorrecta integración de datos geoquímicos y geofísicos, lo que limita el éxito de los proyectos. La falta de especialización en herramientas avanzadas para el procesamiento e interpretación de datos dificulta la optimización de estrategias de exploración y aumenta la incertidumbre geológica.

Nuestra Especialización en Generación de Blancos de Exploración Minera capacita a ingenieros geólogos en el uso de técnicas avanzadas de prospección geoquímica y geofísica para la identificación de depósitos minerales. Se aborda el análisis de datos geoquímicos mediante control de calidad QA/QC, modelado estadístico y análisis composicional. Además, se enseña el procesamiento e interpretación de datos magnéticos y gravimétricos con software especializado para la delimitación de targets. Los participantes desarrollarán competencias en integración de datos SIG, análisis de anomalías y modelado geológico, optimizando la toma de decisiones en exploración minera y reduciendo la incertidumbre en proyectos de inversión.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Optimizar estrategias de muestreo geoquímico, aplicando metodologías avanzadas para la recolección y análisis de muestras que permitan identificar anomalías y tendencias mineralógicas clave.

Implementar controles de calidad QA/QC en exploración minera, garantizando la confiabilidad de los datos mediante la aplicación de estándares, duplicados y blancos en los análisis geoquímicos.

Aplicar análisis composicional de datos utilizando herramientas estadísticas y software especializado para interpretar correlaciones geoquímicas y definir potenciales zonas mineralizadas.

Utilizar software de visualización geoespacial, como Surfer y CodaPack, para generar mapas geoquímicos, modelar estructuras geológicas y delimitar targets de exploración con precisión.

Procesar e interpretar datos magnéticos, aplicando interpolaciones, filtrado de perfiles y algoritmos de inversión geofísica para la identificación de estructuras mineralizadas ocultas.

Aplicar métodos geofísicos avanzados en la prospección minera, combinando técnicas gravimétricas, electromagnéticas y magnetométricas para mejorar la caracterización del subsuelo.

Implementar modelos de inversión geofísica, analizando la susceptibilidad magnética y vectores de magnetización para estimar la profundidad y geometría de cuerpos mineralizados.

Realizar modelado de cuencas hidrotermales, integrando datos geoquímicos y geofísicos para definir sistemas mineralizados y optimizar estrategias de exploración minera.

Desarrollar evaluaciones de nivel de erosión, correlacionando datos geoquímicos y estructurales para determinar la exposición de depósitos minerales y su potencial económico.

Diseñar y ejecutar programas de exploración eficientes, integrando herramientas SIG, geoestadística y modelado 3D para priorizar targets con mayor potencial mineralógico.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialización en Generación de Blancos de Exploración Minera”

Temario

Prospección Geoquímica Minera

60 módulos
✅ Módulo 1: Muestreo Geoquímico
- Introducción a los nuevos métodos para la elaboración y representación gráfica de resultados
- Tipos de muestreo
- Muestreo casual
- Muestreo sistemático
- Muestreo estratificado
- Leyes de distribución
- Histogramas y polígonos de frecuencia
- Parámetros estadísticos
- Ejercicio 1 - Histograma
- Muestreos geoquímicos - Anomalías
- Muestreos geoquímicos - Tipos de análisis
- Ejercicio 2 - Elección de escala, anomalía y tipo de análisis
- Recomendaciones de muestreo geoquímico
- Metodología de muestreo geoquímico - Parte 1
- Metodología de muestreo geoquímico - Parte 2
- Metodología de muestreo de roca
- Absolución de dudas
✅ Módulo 2: Control de Calidad QA/QC
- Introducción al procesamiento de datos
- Resultados y control de calidad
- Control de calidad - Blanco
- Control de calidad - Duplicados
- Control de calidad - Estandares
- Coordenadas
- Limpieza de datos
- Organización de datos
- Sobre 65%
- Eliminar valores por debajo del limite de detección
- Estandarización de los datos
- Amalgamiento
- Elementos informativos
- Normalización por el Clarke
- Normalización por el hierro y manganeso
- Nivel de erosión
- Introducción al CodaPack
- Absolución de dudas
✅ Módulo 3: Análisis Composicional de Datos
- Introducción al análisis composicional de datos
- ¿Por qué y cómo deben usar los geólogos el análisis composicional de los datos?
- Modelo de pórfido
- Coeficientes de correlaciones reales
- Dendograma de correlación
- Correlaciones
- Análisis CodaPack
- Comandos CodaPack
- Coda Pack - Gráficos
- Coda Pack - Dendograma
- Coda Pack - Transformación de datos
- CodaPack - Análisis correlacional
- Absolución de dudas y recomendaciones
✅ Módulo 4: Software para Interpretación y Visualización de Targets de Exploración
- Introducción al Surfer
- Introducción al método de cuartiles
- Surfer - Realizar un mapa base
- Surfer - Relieves y fallas
- Surfer - Variogramas
- Surfer - Nivel de erosión
- Surfer - Método de los cuartiles
- Resumen de la clase

Procesamiento e Interpretación de Datos Magnéticos Aplicado a Exploraciones Mineras

35 módulos
✅ Módulo 1: Sistemas de coordenadas y preprocesamiento de datos magnéticos
- Introducción
- Configuración de coordenadas
- Transformación de coordenadas
✅ Módulo 2: Interpolación de datos, creación de mapas y preprocesamiento de datos radiométricos
- Correcciones aplicadas a los datos magnéticos I
- Correcciones aplicadas a los datos magnéticos II
- Algoritmos de interpolación
- Algoritmos de interpolación
- Interpolación bidireccional
- Interpolación de datos de alta densidad
- Preprocesamiento de datos
✅ Módulo 3: Filtrado de datos magnéticos en perfiles y grids, creación de temas para interpretación
- Introducción
- Presentación de filtros
- Aplicación de filtros
- Derivada vertical
- Visualización e interpretación
- Interpretación de resultados
- Temas generados
✅ Módulo 4: Creación de temas adicionales para interpretación de datos radiométricos
- Filtros especiales
- Superficies de relieve
- Aplicación de expresiones
- Uranio y potasio anómalos
- Inversión geofísica
✅ Módulo 5: Inversión de datos magnéticos - susceptibilidad y vector de magnetización
- Inversión de datos
- Caso práctico de Osborne
- Comparación de la amplitud con la suceptibilidad I
- Comparación de la amplitud con la suceptibilidad II
- Interpretación de resultados
- Creación de capa de interpretación
- Filtros espaciales
- Selección de blancos

Exploración Geofísica en la Búsqueda de Depósitos de Minerales

17 módulos
✅ Módulo 1: Introducción a la geofísica de exploración Introducción a la geofísica
- Métodos de prospección geofísica
- Interpretación geofísica
- Procesamiento de datos
✅ Módulo 2: Introducción general a los métodos geofísicos de prospección minera I
- Geofísica pura y aplicada
- Métodos gravimétricos
- Métodos magnéticos I
- Métodos magnéticos II
✅ Módulo 3: Introducción general a los métodos geofísicos de prospección minera II
- Métodos eléctricos
- Métodos electromagnéticos
- Métodos magnéticos aéreos
✅ Módulo 4: Procesamiento de datos geofísicos
- Digitalización de datos
✅ Módulo 5: Resultados
- Digitalización de datos y casos reales

Fundamentos de Prospección Geoquímica y Geofísica

14 módulos
✅ Módulo 1: Análisis de la Importancia de los Fundamentos de Prospección Geoquímica y Geofísica
- Importancia de la Prospección Geoquímica y Geofísica
✅ Módulo 2: Desarrollo de la Exploración Geofísica
- Introducción a la Geofísica
- Introducción a la Geofísica
- Concepto y División de Prospección Geofísica
- Clasificación de los métodos geofísicos
✅ Módulo 3: Aplicación de Métodos Geofísicos Principales en Prospección de Yacimiento
- Método de Exploración Magnética
- Método de Exploración Gravimétrica
✅ Módulo 4: Desarrollo de la Exploración Geoquímica
- Introducción a la Prospección Geoquímica
- Muestreo Geoquímico
- Sondeos de Exploración e Interpretación de Resultados

17 Bonos Educativos Descargables

17 módulos
- Bono 1: PDF de Datos Reales de Brasil
- Bono 2: PDF de Libro Aeromagnetic Survey Reeves
- Bono 3: PDF de Libro del IAEA
- Bono 4: PDF de Procesamiento e Interpretación de Datos Magnéticos Aplicado a Exploraciones Mineras
- Bono 5: PDF de Potencial de Exploracion Geoquimica en Afloramientos
- Bono 6: PDF de La geofísica en la Exploración
- Bono 7: PDF de Apuntes de Exploración Geofísica
- Bono 8: PDF de Exploración de yacimientos tipo VMS con Geoquímica
- Bono 9: Declinación Magnética
- Bono 10: Inclinación Magnética
- Bono 11: Inclinación y Declinación Magnéticas
- Bono 12: Torliden un descubrimiento geofísico
- Bono 13: PDF de Introducción a la geofísica de exploración
- Bono 14: PDF de Introducción General a los métodos geofísicos de prospección minera
- Bono 15: PDF de Método Electromagnético Prospección aérea Ejemplos
- Bono 16: PDF de Digitalización de datos, procesamiento, filtrado, imagen y modelado
- Bono 17: PDF de Casos reales de problemas geofísicos integrados