Especialización en Excel para Metalurgistas

USD $1990% DTO.
Precio normal: USD $199
146 estudiantes
2 cursos
10 horas de contenido
10 horas de práctica
8 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

 

Los cálculos y balances en plantas metalúrgicas enfrentan desafíos por errores en datos, falta de herramientas avanzadas y metodologías inadecuadas. Esto afecta la precisión en análisis granulométricos, balances metalúrgicos y eficiencia operativa. La falta de especialización en Excel limita la capacidad para optimizar procesos complejos en plantas metalúrgicas.

Nuestra Especialización en Excel para Metalurgistas capacita a profesionales metalúrgicos en el uso avanzado de Excel para análisis granulométricos, balances de masa y simulaciones operativas. Este programa abarca cálculos de carga circulante, velocidad crítica, ajuste granulométrico por multiplicadores de Lagrange y balances de flotación con metodologías Solver y Matriz-Conexión. Los participantes podrán modelar procesos metalúrgicos, optimizar circuitos de molienda e hidrociclones, y mejorar la eficiencia energética, cumpliendo con estándares técnicos y de productividad global.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

 Optimizar cálculos granulométricos mediante herramientas avanzadas en MS Excel, asegurando precisión en la determinación de parámetros clave como D80 y la eficiencia de separación en procesos metalúrgicos.

 Realizar balances metalúrgicos en circuitos de molienda, flotación e hidrociclones usando metodologías como Solver y Matriz-Conexión para optimizar el rendimiento operativo.

 Determinar la carga circulante en circuitos cerrados de molienda, aplicando principios granulométricos y cálculos avanzados en Excel para mejorar la eficiencia energética del proceso.

 Calcular niveles de carga y velocidades críticas en molinos SAG y de bolas, optimizando su rendimiento y asegurando el máximo aprovechamiento de la energía en la molienda.

 Modelar procesos metalúrgicos mediante el ajuste granulométrico por multiplicadores de Lagrange, asegurando la optimización de hidrociclones y zarandas en la clasificación de partículas.

 Desarrollar análisis de pulp para caracterizar propiedades metalúrgicas, logrando identificar variables clave para la mejora de los procesos de molienda y flotación.

 Implementar balances de masa en circuitos complejos de flotación y molienda, asegurando la correcta distribución de materiales y optimizando la recuperación de minerales.

 Calcular consumos de medios de molienda como bolas de acero en procesos de conminución, optimizando costos y maximizando la eficiencia operativa en plantas de procesamiento.

 Optimizar hidrociclones y zarandas mediante cálculos de eficiencia de clasificación, asegurando la correcta separación de partículas y reduciendo pérdidas en los circuitos.

 Aplicar MS Excel para realizar balances de materia, simulaciones y análisis granulométricos, logrando una mejora sustancial en la gestión operativa de procesos metalúrgicos.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Excel para Metalurgistas".

Temario

MS Excel Aplicado a la Molienda y Clasificación de Minerales

24 módulos
✅ Módulo 1: Introducción a la Molienda de Minerales
- Principios, Objetivos y Etapas de la Conminución
- Mecanismos, Consumo de Energía y Work Index en la Conminución
- Molienda, Molienda Húmeda y sus Ventajas
✅ Módulo 2: Medios de Molienda y Tipos de Molinos
- Tipos de Molinos I
- Tipos de Molinos II
- Tipos de Molinos III
- Caso Práctico - Determinar la Carga Inicial del Medio Moledor y Tamaño Máximo de un Molino de Bolas
- Molienda Autógena y Semi-Autógena I
- Molienda Autógena y Semi-Autógena II
✅ Módulo 3: Casos Prácticos en Medios de Molienda
- Cálculo de la Velocidad Crítica de un Molino y % de la Velocidad Crítica
- Determinar el Nivel de Llenado de un Molino I
- Determinar el Nivel de Llenado de un Molino II
- Cálculo de la Carga Inicial de un Medio Moledor y el Tamaño Máximo de un Molino de Bolas
- Determinar el Consumo de Bolas (Acero) en un Molino para el Procesamiento de Fe
✅ Módulo 4: Equipos y Optimización de la Carga Circulante para Circuitos de Molienda
- Principios de los Hidroclasificadores e Hidrociclones
- Hidrociclón, Esquema, Funcionamiento y Clasificación
- Diámetro y Variables de Hidrociclón, Vortex, y Apex
- Tips para la Correcta Operación de Ciclonas y Zaranda de Alta Frecuencia
- Optimización de la Carga Circulante en un Circuito Cerrado de Molienda
- Caso Práctico - Cálculo de la Carga Circulante en un Circuito Cerrado de Molienda

Cálculos y Balances Metalúrgicos con MS Excel

45 módulos
✅ Módulo 1: Análisis Granulométrico: Construcción de su Gráfica y Determinación del D80
- Introducción al Análisis Granulométrico
- Definición de Análisis Granulométrico
- Procedimiento
- Ejercicios Prácticos
- Desarrollo de Excel Parte I
- Desarrollo de Excel Parte II
✅ Módulo 2: Nivel de Carga en Molinos SAG y Bolas
- Nivel de Carga en Molinos
- Ejercicios Prácticos Parte I
- Ejercicios Prácticos Parte II
✅ Módulo 3: Velocidad Crítica y de Operación en Molinos SAG y Bolas
- Velocidad de Molinos Rotatorios y Movimientos de la Carga
- Ejercicios Prácticos
✅ Módulo 4: Carga Circulante en Circuitos de Molienda - Metodología Granulometría y Dilución
- Circuito Directo-Cerrado y Método de Dilución de Pulpas
- Ejercicios Prácticos Parte I
- Ejercicios Prácticos Parte II
✅ Módulo 5: Ajuste Granulométrico y Balances en Hidrociclones por Multiplicadores de Lagrange
- Desarrollo Teórico de Ajuste Granulométrico Parte I
- Desarrollo Teórico de Ajuste Granulométrico Parte II
- Ejercicios Prácticos Parte I
- Ejercicios Prácticos Parte II
- Ejercicios Prácticos Parte III
- Ejercicios Prácticos Parte IV
✅ Módulo 6: Balances Metalúrgicos en Circuitos de Flotación - Metodología Solver
- Desarrollo Teórico de Balances Metalúrgicos
- Desarrollo Práctico en MS Excel Parte I
- Desarrollo Práctico en MS Excel Parte II
- Desarrollo Práctico en MS Excel Parte III
✅ Módulo 7: Balance de Masa y Eficiencia de Clasificación en Zarandas por Granulometría
- Teoría Balances Metalúrgicos
- Teoría Eficiencia de Zaranda
- Desarrollo de MS Excel
✅ Módulo 8: Caracterización de Pulpas Metalúrgicas
- Ejercicio Práctico Parte I
- Ejercicio Práctico Parte II
✅ Módulo 9: Balances Metalúrgicos en Circuitos de Flotación - Metodología Matriz-Conexión
- Balance de Materia en Circuitos de Flotación
- Balances de Materia - Metodología Matriz-Conexión
- Ejercicios Prácticos Parte I
- Ejercicios Prácticos Parte II
- Ejercicios Prácticos Parte III
✅ Módulo 10: Conclusiones de Cálculo y Balances Metalúrgicos
- Conclusiones y cierre

Recursos Educativos Descargables

8 módulos
- Bono 1: Plantilla de Excel: Casos Prácticos en Medios de Molienda
- Bono 2: Libro: Mineral Processing Design and Operation
- Bono 3: Libro: Diseño y Simulación de Circuitos de Molienda y Clasificación
- Bono 4: PPT de MS Excel Aplicado a la Molienda y Clasificación de Minerales
- Bono 5: PPT Tipos de molinos
- Bono 6: PPT Conceptos conminucion
- Bono 7: PPT Clasificación de minerales
- Bono 8: PPT Medios de molienda