Especialización en Excel Aplicado a Minería Subterránea

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
2 cursos
40 horas de contenido
40 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

 

La minería subterránea enfrenta desafíos en la gestión y análisis de datos operativos debido a la falta de especialización en herramientas avanzadas de cálculo. El uso ineficiente de Excel en procesos como costos operativos, planificación y análisis de productividad limita la optimización de recursos y afecta la toma de decisiones estratégicas en las operaciones mineras.

Nuestra Especialización en Excel Aplicado a Minería Subterránea capacita a ingenieros en el uso avanzado de Excel para el análisis de costos operativos, evaluación de productividad, gestión de ventilación y optimización de equipos mineros. El programa incluye el manejo de fórmulas especializadas, generación de reportes automatizados, diseño de bases de datos y modelado de parámetros geotécnicos. Además, se abordan técnicas para la estimación de leyes, balance de materiales y cálculo de tiempos en minería subterránea. Los participantes desarrollarán competencias clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y fortalecer la gestión de datos en entornos mineros subterráneos.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Optimizar el análisis de costos operativos en minería subterránea mediante la automatización de cálculos de costos unitarios, transporte y tiempos de ciclo con herramientas avanzadas de Excel.

Implementar modelos de análisis de blending y clasificación de leyes de mineral, utilizando funciones de Excel para evaluar contenido metálico y valor económico en diferentes escenarios mineros.

Calcular eficientemente la productividad y rendimiento de equipos como scooptrams, jumbos y volquetes, aplicando métodos de modelado y análisis de datos en minería subterránea.

Diseñar reportes operativos detallados sobre voladuras, avances de tajeos y costos directos variables, facilitando la toma de decisiones estratégicas en la gestión minera.

Optimizar la planificación de ventilación en minería subterránea mediante el uso de Excel para cálculos de caudales, densidad del aire, potencia de ventiladores y pérdidas por fricción.

Aplicar métodos geotécnicos en minería subterránea, realizando análisis estadísticos de discontinuidades, conversión de rumbos a azimut y cálculo de estabilidad de taludes con herramientas en Excel.

Automatizar procesos de cálculo para el dimensionamiento de tolvas, chancadoras y circuitos de molienda, permitiendo una mejor gestión de procesos metalúrgicos en la operación minera.

Desarrollar modelos predictivos en Excel para evaluar el comportamiento granulométrico de minerales y optimizar el diseño de molienda y clasificación en minería subterránea.

Mejorar la planificación de extracción mediante simulaciones en Excel, aplicando balance de materia en circuitos de molienda y optimización de carga circulante en procesos metalúrgicos.

Generar bases de datos avanzadas en minería subterránea con macros y Visual Basic, facilitando la recopilación, validación y análisis de información operativa para optimizar la productividad.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 4 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Excel Aplicado a Minería Subterránea".

Temario

Excel Aplicado a Minería Subterránea (Básico)

20 módulos
✅ MÓDULO 1: EQUIPOS ESPECIALIZADOS EN MINERÍA SUBTERRÁNEA
- Operación de Scooptram en Minería
- Uso de Volquete para Transporte Subterráneo
- Operación del Jumbo Frontonero
- Uso del Jumbo Empernador en Túneles
✅ MÓDULO 2: ANÁLISIS DE BLENDING Y CLASIFICACIÓN DE LEYES
- Estimado de Blending en Procesos Mineros
- Cálculo de Plata Equivalente en Proyectos
- Valor Económico por Tonelada de Mineral
- Clasificación de Leyes en el Proceso Minero
✅ MÓDULO 3: TRANSPORTE Y CÁLCULOS DE COSTOS OPERATIVOS
- Adición de Columnas a Base de Datos de Transporte
- Cálculo de Metros Avanzados y Metros Cúbicos Movidos
- Resumen por Contrata y por Fase de Proyectos
- Análisis del Consumo de Explosivos
- Distancia vs Rendimiento Operativo
- Costo Unitario por Tonelada Tratada
- Avances por Mes en Operaciones
- Cálculo de Tiempos Promedios en Minería
- Costos de Minas, Plantas y Servicios

Excel Aplicado a Minería Subterránea (Intermedio)

27 módulos
✅ MÓDULO 4: EQUIPOS Y ALQUILER EN MINERÍA SUBTERRÁNEA
- Operación de Scooptram de 6yd3
- Uso del Jumbo Frontonero en Minería
- Operación de Simba Taladros Largos
- Alquiler de Robot Lanzador de Shotcrete
- Alquiler de Camión Mezclador de Shotcrete
✅ MÓDULO 5: DISEÑO Y COSTOS DE TAJEOS EN MINERÍA
- Diseño del Tajeo Piloto Precorte Doble
- Rampa de 4x4 y Crucero de 3.5x3.5
- By Pass de 4x4 y Chimenea de 2x2
- Desquinche con Jumbo y Relleno Cementado
- Aplicación de Shotcrete Dos en Minería
- Pernos Helicoidales de 7 con Jumbo
- Bolsacrete y Pernos Hydrabolt 7 con Jumbo
- Split Set con Jumbo y Malla Electrosoldada
- Instalación de Soleras y Planchas Acanaladas
- Cálculo de Costos Directos Variables
- Generación de Reportes Operativos
✅ MÓDULO 6: VENTILACIÓN Y FACTORES ASOCIADOS
- Ventilación para Personal en Minería
- Ventilación para Madera en Túneles
- Ventilación por Temperatura en Excavaciones
- Uso de Equipos con Motores Petroleros
- Ventilación por Fugas en Minería
- Cálculo del Área y Perímetro del Conducto
- Factor de Fricción y Densidad del Aire
- Potencia del Motor del Ventilador

Excel Aplicado a Minería Subterránea (Avanzado)

21 módulos
✅ MÓDULO 7: ANÁLISIS Y MÉTODOS EN GEOTECNIA
- Conversión de Rumbo a Azimut en Geotecnia
- Cálculo para Rebotes con Martillo de Schmidt
- Análisis Estadísticos de Discontinuidades
- Método de Dovelas en Estabilidad de Taludes
- Taller de Pernos de Anclaje Aplicado
- Valoración del Macizo Rocoso Según RMR
- Presentación de Informe Final
✅ MÓDULO 8: ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y METALÚRGICO
- Análisis Granulométrico de un Mineral
- Cálculo de Capacidad de Tolvas Mineras
- Cálculo de Capacidad de las Chancadoras
- Cálculo de Wi de un Mineral en Procesos
- Análisis y Cálculo de Molienda Aplicada
- Tamaño de Corte en un Hidrociclón D50
- Corrección de Carga Circulante en Circuito
- Balance de Materia del Circuito de Molienda
- Clasificación en un Hidrociclón Aplicado
- Cinética de Flotación de Minerales
- Cálculos Matriciales y Balance Metalúrgico
- Recalcular Leyes de los Metales

5 Recursos Estudiantiles Descargables

5 módulos
- Bono 1: Cálculo de Rendimiento de Equipos
- Bono 2: Excel de Estimado de Blending
- Bono 3: Excel de Clasificación de Leyes
- Bono 4: Excel de Demanda Aire
- Bono 5: Database de Recursos Utilizados