Especialización en Ensayos de Mecánica de Suelos con Fines de Pavimentación

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
1 cursos
5 horas de contenido
5 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

La ejecución inadecuada de ensayos geotécnicos compromete la calidad estructural de pavimentos y obras civiles, debido a errores en la caracterización del suelo y al desconocimiento de normativas técnicas. La falta de formación en protocolos de laboratorio y criterios de clasificación limita la confiabilidad del diseño vial.

Nuestra Especialización en Ensayos de Mecánica de Suelos con Fines de Pavimentación prepara a ingenieros civiles para dominar los procedimientos normalizados de evaluación y clasificación de suelos. El programa abarca desde la extracción de muestras hasta la ejecución de ensayos como granulometría, límites de consistencia, Proctor y CBR, con base en normas ASTM y MTC. Se incluye además el análisis e interpretación de resultados según los sistemas SUCS y AASHTO, perfil estratigráfico del terreno y control de calidad de materiales. Los participantes desarrollarán competencias clave para sustentar decisiones técnicas en proyectos de pavimentación y garantizar la estabilidad del soporte estructural.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Aplicar técnicas de balance metalúrgico en celdas de flotación para determinar recuperaciones, razones de concentración e índices de selectividad en procesos de concentración de minerales.

Simular procesos de flotación en METSIM integrando flujos, parámetros metalúrgicos y cálculos de enriquecimiento para optimizar el desempeño de celdas individuales y sistemas completos.

Desarrollar modelos predictivos en Excel para calcular parámetros clave como flujo de colas, peso recuperado y flujo de concentrado en etapas de flotación primaria y secundaria.

Analizar variables críticas del proceso de molienda, como el índice de trabajo, consumo energético y eficiencia de reducción de tamaño, mediante hojas de cálculo automatizadas en Excel.

Determinar el nivel de llenado óptimo de molinos y calcular la carga de medios moledores utilizando métodos prácticos aplicables a operaciones con bolas, barras y molienda autógena.

Evaluar y optimizar la carga circulante en circuitos cerrados de molienda mediante la interpretación de flujos internos y parámetros operativos como el underflow y overflow de hidrociclones.

Diseñar flujos metalúrgicos eficientes para plantas concentradoras mediante la modelación de etapas parciales, globales y análisis de flujo de sólidos y elementos en el proceso.

Implementar procedimientos de simulación minera con METSIM y Excel para validar escenarios de flotación con distintos contenidos de minerales valiosos como calcopirita y pirita.

Utilizar herramientas de simulación para tomar decisiones técnicas, mejorando la calidad del concentrado y reduciendo pérdidas metalúrgicas a través del ajuste preciso de variables.

Integrar conocimientos metalúrgicos y computacionales para controlar con mayor precisión los procesos de concentración y molienda, logrando una operación eficiente y rentable en planta.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Ensayos de Mecánica de Suelos con Fines de Pavimentación”

Temario

Ensayos de Mecánica de Suelos con Fines de Pavimentación

50 módulos
✅ MÓDULO 1: EXTRACCIÓN DE MUESTRA DE SUELO
- Fundamentos Teóricos y Normativa (MTC14)
- Consideraciones para la Extracción de La Muestra
- Características Principales de la Zona
- Procedimiento de Extracción de la Muestra
- Obtención de Datos de la Muestra
- Conclusiones y Recomendaciones Generales
✅ MÓDULO 2: ENSAYO DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
- Objetivo y Normativa (ASTM D422 – MTC 107)
- Procedimiento del Ensayo Granulométrico
- Obtención de Resultados del Ensayo
- Conclusiones y Recomendaciones generales
✅ MÓDULO 3: ENSAYO DE LIMITE LIQUIDO
- Objetivo Y Normativa (ASTM D 4318 – MTC 110)
- Procedimiento del Ensayo de Limite Liquido
- Obtención de Resultados del Ensayo
- Conclusiones y Recomendaciones Generales
✅ MÓDULO 4: ENSAYO DE LIMITE PLÁSTICO
- Objetivo y Normativa (ASTM D 4318 – MTC 111)
- Procedimiento del Ensayo de Limite Plástico
- Obtención de Resultados del Ensayo
- Conclusiones y Recomendaciones Generales
✅ MÓDULO 5: ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN SUCS
- Fundamentos Teóricos de La Clasificación SUCS
- Clasificación al Análisis Granulométrico
- Procesamiento de Información Analítica
- Clasificación SUCS de la Muestra de Suelo
✅ MÓDULO 6: ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN AASHTO
- Fundamentos Teóricos de la Clasificación AASHTO
- Procesamiento de Información Analítica
- Clasificación AASHTO de la Muestra de Suelo
✅ MÓDULO 7: PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEL TERRENO
- Fundamentos y Conceptos de Estratos
- Clasificación y Simbología de Estratos
- Conclusiones Generales Acerca de Estratos
✅ MÓDULO 8: ENSAYO DE PROCTOR ESTÁNDAR
- Objetivo y Normativa (ASTM D 1507 – MTC 115)
- Procedimiento del Ensayo de Proctor Estándar
- Obtención de Resultados del Ensayo
- Conclusiones y Recomendaciones Generales
✅ MÓDULO 9: ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO
- Objetivo Y Normativa (ASTM D 1557 – MTC 116)
- Procedimiento del Ensayo de Proctor Modificado
- Obtención de Resultados del Ensayo
- Conclusiones y Recomendaciones Generales
✅ MÓDULO 10: REALIZACIÓN DEL ENSAYO CBR
- Objetivo y Normativa (ASTM D 1883 – MTC 132)
- Procedimiento del Ensayo de CBR
- Resultados de Expansión y Penetración CBR
- Conclusiones y Recomendaciones Generales