Especialización en Ciencia de Datos para la Exploración de Yacimientos Minerales
Beneficios

La exploración mineral enfrenta limitaciones técnicas debido al manejo ineficiente de grandes volúmenes de datos geoquímicos, geoespaciales y estadísticos, lo que dificulta la detección precisa de targets. La falta de especialización en ciencia de datos aplicada limita el análisis integral y reduce la eficacia exploratoria.
Nuestra Especialización en Ciencia de Datos para la Exploración de Yacimientos Minerales capacita a ingenieros geólogos en el uso estratégico de herramientas como Python, Power BI, SQL, QGIS, Surfer y CoDaPack para integrar, analizar y visualizar datos geoquímicos y espaciales. El programa aborda modelamiento estadístico, aprendizaje automático, procesamiento de datos multivariantes y generación de mapas de predicción mineral, fortaleciendo la capacidad para interpretar resultados y tomar decisiones en proyectos de prospección avanzada. Los participantes desarrollarán competencias para aplicar técnicas modernas de análisis en la exploración de yacimientos con enfoque en productividad, precisión y eficiencia.
¿QUÉ VAS A LOGRAR?
✅ Dominar herramientas estadísticas y geoquímicas para analizar datos multivariantes, interpretar distribuciones y detectar anomalías en procesos de prospección mineral.
✅Aplicar técnicas de aprendizaje automático para construir mapas de predicción mineral, utilizando algoritmos supervisados y no supervisados con enfoque en sistemas minerales.
✅Integrar bases de datos geoespaciales en PGADMIN4 y QGIS para gestionar eficientemente la información geoquímica y estructurar modelos espaciales de alta precisión.
✅Estandarizar procedimientos de limpieza, normalización y transformación de datos geoquímicos usando metodologías como CoDa y herramientas como CoDaPack y Surfer.
✅Modelar variables geoestadísticas y generar análisis de variogramas para comprender la continuidad espacial de los elementos y estructurar modelos 2D y 3D en Surfer.
✅Automatizar procesos de procesamiento de datos con Python y Talend para aumentar la eficiencia en la gestión de grandes volúmenes de información geocientífica.
✅Evaluar correlaciones geoquímicas complejas mediante análisis composicional y generación de dendogramas, permitiendo identificar asociaciones minerales clave.
✅Implementar flujos de trabajo completos para importar, consultar, analizar y visualizar datos espaciales en PGADMIN4, integrando puntos, polígonos y rásteres.
✅Construir modelos predictivos con RapidMiner, Weka y ArcGIS para evaluar zonas con alto potencial mineralógico basadas en características geoquímicas y estructurales.
✅Diseñar proyectos de productividad geocientífica aplicando ciencia de datos, desde la recolección hasta el análisis y visualización, enfocados en exploración eficiente.
SOBRE LA CERTIFICACIÓN
- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 3 certificados)
- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)
- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Ciencia de Datos para la Exploración de Yacimientos Minerales”