Especialización en Balanceo Dinámico para Reducción de Desgaste en Componentes

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
1 cursos
10 horas de contenido
10 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

La industria mecánica enfrenta desafíos en la operación eficiente de equipos rotativos debido a problemas de desbalanceo, lo que genera vibraciones excesivas, fallas prematuras y altos costos de mantenimiento. La falta de especialización en técnicas avanzadas de balanceo dinámico y el uso inadecuado de herramientas de diagnóstico afectan la confiabilidad y vida útil de los sistemas mecánicos.

Nuestra Especialización en Balanceo Dinámico para Reducción de Desgaste en Componentes capacita a profesionales en la identificación, análisis y corrección del desbalanceo en equipos rotativos mediante el uso de analizadores de vibraciones y técnicas avanzadas de balanceo en campo y en banco. Se abordan métodos de balanceo en uno y dos planos, la aplicación de normas como ISO 1940 y API, así como estrategias para la reducción de fallas mecánicas. Además, los participantes dominarán el uso de software especializado y la interpretación de espectros de vibración para optimizar la operación de maquinaria. Al finalizar, serán capaces de minimizar el desgaste de componentes, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en mantenimiento industrial. 

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Optimizar el balanceo dinámico en equipos rotativos para reducir vibraciones, minimizar desgastes y mejorar la vida útil de componentes mecánicos críticos.

Aplicar técnicas de balanceo en un plano y en múltiples planos utilizando herramientas avanzadas como DSP Logger y A4400 ADASH para un mantenimiento eficiente.

Diagnosticar desbalances en maquinaria mediante la interpretación de fases de vibración, la Transformada Rápida de Fourier y el uso de acelerómetros especializados.

Implementar procedimientos de balanceo en campo mediante la evaluación de amplitud y fase, aplicando estrategias correctivas para reducir niveles de vibración.

Corregir problemas de desbalance en rotores rígidos y flexibles, aplicando el método del coeficiente de influencia para optimizar la estabilidad operativa.

Interpretar parámetros de tolerancia en el balanceo dinámico conforme a normativas internacionales como ISO 1940 y API, asegurando estándares de calidad.

Utilizar instrumentación avanzada para el análisis de vibraciones en procesos de balanceo, facilitando la detección y corrección precisa de fallas en maquinaria.

Evaluar el comportamiento dinámico de rotores, identificando el impacto de la deformación y amortiguamiento en la eficiencia y rendimiento del sistema.

Reducir costos operativos al evitar fallos prematuros y aumentar la confiabilidad de equipos mediante la optimización del balanceo de componentes rotativos.

Aplicar técnicas de control de calidad en procesos de balanceo dinámico, asegurando la eliminación de desbalances residuales y mejorando la eficiencia operativa.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Balanceo Dinámico para Reducción de Desgaste en Componentes".

 

Temario

Balanceo Dinámico para Reducción de Desgaste en Componentes

52 módulos
✅ MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DEL DESBALANCE Y VIBRACIONES
- ¿Qué Es el Desbalance y Cómo Afecta el Equipo?
- Diagnóstico y Solución del Desbalanceo Estático
- Causas y Prevención del Desbalanceo Par o Estático
- Diferencias Claves entre Desbalanceo Cuasi Estático y Estático
- Evaluación del Desbalance con Análisis de Vibraciones
- Parámetros Claves en el Análisis de Vibración
- Interpretación de la Fase de Vibración en Diagnósticos
- Relación de Fases y Ondas en Vibraciones Mecánicas
- Aplicación de Acelerómetros en Medición de Vibraciones
- Transformada Rápida de Fourier en Diagnósticos de Desbalance
- Cómo Confirmar si el Desbalance Es la Causa del Problema
- Síntomas del Desbalance y Métodos de Detección
✅ MÓDULO 2: MÉTODOS DE BALANCEO EN CAMPO
- Técnicas Eficientes para el Balanceo Dinámico en Campo
- Procedimiento Paso a Paso para el Balanceo en un Plano
- Estrategias y Casos Reales en Balanceo Dinámico
- Métodos de Corrección para Optimizar el Balanceo
- Normas y Valores Aceptables en Procesos de Balanceo
- Ejemplo Práctico de Balanceo Dinámico Aplicado
- Aplicación del Método Vectorial en Medición de Vibración
- Evaluación de Amplitud y Fase para un Balanceo Preciso
✅ MÓDULO 3: ANÁLISIS Y BALANCEO CON INSTRUMENTACIÓN ESPECIALIZADA
- Uso del Analizador de Vibraciones DSP Logger en Balanceo
- Procedimiento Completo para el Balanceo con DSP Logger
- Aplicación Práctica del Balanceo con DSP Logger
- Características y Beneficios del Analizador A4400 ADASH
- Implementación del Balanceo en un Plano con A4400 ADASH
✅ MÓDULO 4: BALANCEO EN DOS Y MÚLTIPLES PLANOS
- Aplicación del Balanceo en Dos Planos con DSP Logger
- Implementación del Balanceo con IRD Balancing Model 295
- Métodos y Estrategias para Balanceo en Múltiples Planos
- Uso de Pesos Combinados para una Corrección Precisa
- Impacto de Errores de Medición Angular en el Balanceo
✅ MÓDULO 5: COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE ROTORES
- Introducción a los Tipos de Rotores y su Clasificación
- Influencia del Factor de Amortiguamiento en el Balanceo
- Comparación entre Rotores Rígidos y Flexibles
- Análisis del Desplazamiento y Desfase de Vibración
- Causas y Prevención de la Deformación en Rotores
- Interpretación de Bode Plots en Aplicaciones de Balanceo
- Aplicación del Método del Coeficiente de Influencia
- Consideraciones Finales en Balanceo de Rotores
✅ MÓDULO 6: NORMAS Y TOLERANCIAS EN EL BALANCEO
- Parámetros Claves en Tolerancias de Vibración
- Equilibrio y Límites del Desbalance Residual
- Determinación de Grados de Calidad Relativos a la Velocidad
- Aplicación del Grado de Calidad de Equilibrio según ISO 1940
- Cálculo del Desbalanceo Permisible y Ejemplos Prácticos
- Comparación de Vibración API con Otras Normas de Balanceo
- Métodos para Determinar el Desbalance Residual después del Balanceo
- Comparación entre la Norma ISO 1940 y las Especificaciones API

5 Recursos Estudiantiles Descargables

5 módulos
- Bono 1: PDF de Balanceo Dinámico (IRD)
- Bono 2: PDF de Tablas de Vibraciones
- Bono 3: PDF de Balanceo Dinámico de Rotores
-Bono 4: PDF de Informe de Balanceo Dinámico
- Bono 5: PDF de Diseño de Maquinaria Norton