Especialización en Balanceo de Líneas y Flujo Óptimo en Procesos de Producción

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
1 cursos
5 horas de contenido
5 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

La industria manufacturera enfrenta desafíos en la optimización de líneas de producción debido a una inadecuada distribución de tareas y tiempos de ciclo, lo que genera ineficiencias y costos elevados. La falta de conocimientos en balanceo de líneas con herramientas avanzadas como MS Excel limita la productividad y la competitividad en el sector industrial, afectando la gestión operativa.

Nuestra Especialización en Balanceo de Líneas y Flujo Óptimo en Procesos de Producción capacita a ingenieros industriales en la aplicación de metodologías de balanceo de líneas, optimización de tiempos de ciclo y distribución eficiente del trabajo. Se abordan técnicas clave como Takt Time, Lead Time, Mieruka, Kaizen y Yamazumi, así como métodos heurísticos y algoritmos avanzados para mejorar la eficiencia operativa. A través de ejercicios prácticos, los participantes aprenderán a reducir desperdicios productivos, optimizar la asignación de estaciones de trabajo y diseñar estrategias de mejora continua. Además, se implementará MS Excel como herramienta de análisis para el balanceo y simulación de líneas de producción, permitiendo una toma de decisiones basada en datos y adaptada a los retos actuales de la industria.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Optimizar la eficiencia operativa mediante el balanceo de líneas de producción, minimizando tiempos ociosos y reduciendo cuellos de botella en procesos industriales.

Aplicar técnicas de balanceo como Takt Time, Cycle Time y Lead Time para mejorar la distribución de carga de trabajo en estaciones y garantizar un flujo de producción equilibrado.

Implementar estrategias de mejora continua como Mieruka, Kaizen y Yamazumi para analizar y optimizar la distribución de tareas y tiempos en cada estación de la línea productiva.

Utilizar métodos heurísticos como Kilbridge y Wester, Slavenson y técnicas de tareas subsecuentes para realizar balanceos eficientes y adaptables a diferentes condiciones de producción.

Calcular el tiempo de ciclo óptimo y determinar el número de estaciones necesarias para cumplir con los objetivos de producción sin afectar la calidad ni la eficiencia del proceso.

Diseñar distribuciones de planta eficientes con base en principios de balanceo de líneas, mejorando el flujo de materiales y minimizando desplazamientos innecesarios.

Gestionar visualmente los procesos mediante herramientas como Mieruka y Yamazumi, permitiendo un control efectivo de tiempos de operación y toma de decisiones basada en datos.

Analizar y reducir desperdicios productivos aplicando metodologías de mejora continua para incrementar la productividad y optimizar el uso de recursos en la manufactura.

Automatizar cálculos de balanceo en MS Excel, creando plantillas personalizadas para evaluar la eficiencia de la línea de producción y realizar ajustes en tiempo real.

Aplicar estudios de caso reales para el balanceo de líneas de producción, evaluando holguras, tiempos muertos y capacidad instalada para mejorar la competitividad industrial.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 2 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Balanceo de Líneas y Flujo Óptimo en Procesos de Producción".

Temario

Balanceo de Líneas de Producción con MS Excel

37 módulos
✅ MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DEL BALANCEO DE LÍNEAS
- Principios Básicos para el Balanceo de Líneas
- Diseño de Distribución de Planta
- Tipos de Distribución en Plantas Industriales
✅ MÓDULO 2: CASOS TÍPICOS PARA EL BALANCEO DE LÍNEAS
- Conocido los Tiempos de Operación
- Conocido el Tiempo de Ciclo
- Conocido el Número de Estaciones de Trabajo
✅ MÓDULO 3: ESTANDARIZACIÓN Y FÓRMULAS PARA EL BALANCEO DE LÍNEAS
- Takt, Cycle y Lead Time
- Análisis del Takt Time y Tiempo de Ciclo
- Balanceo de Operaciones a Partir del Takt Time
✅ MÓDULO 4: GESTIÓN VISUAL (MIERUKA)
- Mieruka: Estudio, Toma de Tiempos y Resultados
- Mieruka: Balanceo, Kaizen y Yamazumi
✅ MÓDULO 5: CASO PRÁCTICO DE BALANCEO DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
- Cálculo del Takt Time
- Cálculo del Tiempo de Ciclo y Estudio de Tiempos
- GENBA y Desglose del Estudio de Tiempos en Procesos
- Balance de Línea de Producción
- Kaizen & Yamazumi para Mejorar la Eficiencia
✅ MÓDULO 6: MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA EL BALANCEO DE LÍNEAS
- Método Heurístico: Más Tareas Subsecuentes Parte I
- Método Heurístico: Más Tareas Subsecuentes Parte II
- Método Heurístico: De Posición y Mayor Tiempo
- Método Heurístico: Menor Tiempo
- Método Heurístico: Menos Tareas Subsecuentes
- Método Kilbridge y Wester Parte I
- Método Kilbridge y Wester Parte II
- Método Slavenson Aplicado
✅ MÓDULO 7: CASO REAL DE BALANCEO DE PRODUCCIÓN
- Cálculo de Tiempos de Ciclo y Holguras
- Análisis del Yamazumi Cruzado
- Estudio de Capacidad Menor
- Balanceo de Líneas Finales
✅ MÓDULO 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES
- Conclusiones Finales del Balanceo de Líneas de Producción

5 Recursos Estudiantiles Descargables

6 módulos
- Bono 1: PDF de Balanceo De Líneas
- Bono 2: Excel de Gráfica del Balanceo
- Bono 3: Excel de Estudio de Tiempos en el Genba
- Bono 4: Excel de Kaizen y Yamazumi
- Bono 5: Excel de Resultados del Estudio de Tiempo
y más...