Especialización en Análisis Vibracional para Mantenimiento Predictivo

USD $2990% DTO.
Precio normal: USD $299
2 cursos
20 horas de contenido
20 horas de práctica
5 bonos descargables

Beneficios

Aprende a tu ritmo
Acceso ilimitado por 1 año
Cursos actualizados
Bonos descargables
Certificado por cada curso
Landing

 

La industria enfrenta desafíos críticos en el mantenimiento predictivo debido a la falta de implementación adecuada de análisis vibracional en maquinaria industrial. Esto limita la detección temprana de fallas, incrementa los costos operativos y reduce la eficiencia de los equipos. La falta de conocimiento en técnicas avanzadas de vibración afecta la confiabilidad operativa.

Nuestra Especialización en Análisis Vibracional para Mantenimiento Predictivo capacita a ingenieros mecánicos en el uso de metodologías avanzadas, normas internacionales como ISO 10816 e ISO 20816, y herramientas especializadas para diagnosticar y solucionar fallas en equipos rotativos. El programa aborda desde los fundamentos de vibración, interpretación de espectros FFT, diagnóstico de patologías en componentes críticos, hasta el uso de software de análisis vibracional. Los participantes desarrollarán competencias para implementar estrategias predictivas que optimicen el rendimiento, prolonguen la vida útil de la maquinaria y minimicen paradas imprevistas, elevando la productividad en la industria.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?

Optimizar la gestión de mantenimiento implementando estrategias predictivas basadas en análisis vibracional, alineadas con normas como ISO 17359 e ISO 18436-2, para evitar fallas críticas.

Identificar fallas tempranas en maquinaria mediante el uso de espectros de vibración FFT y análisis de parámetros espectrales, reduciendo tiempos de inactividad y costos operativos.

Aplicar técnicas avanzadas de diagnóstico para detectar desbalanceo, desalineación, resonancias y problemas en componentes rotativos como rodamientos, engranajes y turbinas.

Diseñar rutas de monitoreo vibracional estratégicas que garanticen la captura eficiente de datos en equipos críticos, maximizando la precisión en la evaluación del estado de las máquinas.

Configurar y utilizar software especializado como MAINtraq Predictive y DDS 2021 para análisis vibracional, optimizando los procesos de mantenimiento basado en condición.

Implementar estándares internacionales como ISO 20816 y 10816 para establecer límites permisibles de vibración, garantizando la seguridad y eficiencia de los equipos industriales.

Diagnosticar problemas complejos en equipos como bombas centrífugas, ventiladores y motores eléctricos, aplicando metodologías específicas para cada tipo de componente.

Desarrollar habilidades en selección y montaje de sensores vibracionales, asegurando mediciones precisas y confiables en el análisis de maquinaria industrial.

Reducir costos de mantenimiento mediante la aplicación de métodos predictivos que prolonguen la vida útil de los equipos y minimicen el impacto de fallas inesperadas.

Generar informes técnicos detallados basados en datos vibracionales, utilizando herramientas de análisis avanzado para respaldar decisiones estratégicas en la gestión de activos industriales.

 

SOBRE LA CERTIFICACIÓN

- Por cada curso obtendrás un certificado de especialización (en total son 3 certificados)

- Por realizar un proyecto donde demuestres lo aprendido, obtendrás un certificado de Excelencia profesional (opcional)

- Al aprobar todos los contenidos de la ruta de aprendizaje obtendrás un certificado como "Especialista en Análisis Vibracional para Mantenimiento Predictivo".

Temario

Análisis Vibracional para Mantenimiento Predictivo Nivel I

63 módulos
✅ MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y MANTENIMIENTO
- Gestión Integral de Activos: Introducción y Conceptos Clave
- Gestión Integral de Activos: Estrategias Avanzadas
- Gestión Integral de Activos: Aplicación en la Industria
- 4 Estrategias de Mantenimiento Basadas en la Norma ISO 13306
- Análisis de la Curva P-F: Detectando Fallas Tempranas
- Monitoreo de Condición: Procesos y Beneficios
- Mantenimiento Productivo: Optimización y Resultados
- Procesos de la Norma ISO 17359:2018 Parte I
- Procesos de la Norma ISO 17359:2018 Parte II
✅ MÓDULO 2: PRINCIPIOS DE VIBRACIÓN Y CONDICIONES DE MAQUINARIA
- Introducción al Análisis de Vibraciones: Conceptos Esenciales
- Relación Entre Vibraciones y Estado de Maquinaria Parte I
- Relación Entre Vibraciones y Estado de Maquinaria Parte II
- Relación Entre Vibraciones y Estado de Maquinaria Parte III
- Análisis de Ondas de Tiempo en Vibraciones
- ¿Qué Es la Fase de Vibración y Por Qué Es Crucial?
- Relación Entre las Fases de Ondas: Aceleración, Velocidad y Desplazamiento
- Diferencias Entre Amplitudes RMS, Pico y Pico-Pico Explicadas
- Vibración Global y Frecuencia Natural: Fundamentos y Ejemplos
✅ MÓDULO 3: ESPECTROS DE VIBRACIÓN Y ANÁLISIS DE PATOLOGÍAS
- Espectros de Vibración FFT: Introducción y Ejemplos
- Espectros de Vibración FFT: Aplicaciones Avanzadas
- Espectros de Vibración FFT: Herramientas y Técnicas
- Espectros de Vibración FFT: Interpretación Práctica
- Guía para la Selección Adecuada de Sensores Vibratorios
- Características y Desempeño de Sensores Vibratorios
- Tipos de Sensores y sus Aplicaciones Óptimas
- Criterios para Selección, Montaje e Instrumentación de Sensores
- Capacidades y Limitaciones de Instrumentos de Vibración Parte I
- Capacidades y Limitaciones de Instrumentos de Vibración Parte II
- Capacidades y Limitaciones de Instrumentos de Vibración Parte III
- Patologías en Vibración: Desbalanceo y su Detección
- Patologías en Vibración: Desalineación Angular y Soluciones
- Patologías en Cojinetes: Desalineación Paralela y Angular
- Carta de Diagnóstico Vibracional: Herramienta de Charlotte
- Configuración Estratégica de Puntos de Monitoreo de Vibración
✅ MÓDULO 4: ESTÁNDARES Y PREDICCIÓN DE FALLAS
- Límites de Severidad Según la Norma ISO 20816
- Límites Permisibles para Vibraciones Según la Norma ISO 10816
- Mantenimiento Predictivo: Enfoque en la Predicción de Fallas
- Análisis Vibracional: Herramienta Clave para Evitar Interrupciones
✅ MÓDULO 5: TIPOS DE DESBALANCEO Y FALLAS FRECUENTES
- Desbalanceo Estático: Identificación y Solución
- Desbalanceo de Par o Cupla: Causas y Corrección
- Desbalanceo Dinámico: Análisis y Estrategias de Mitigación
- Desbalance de Rotor en Voladizo
- Desalineamiento Angular: Diagnóstico y Soluciones Prácticas
- Cojinetes Desalineados: Inclinación y Correcciones Recomendadas
- Solturas Mecánicas: Tipos A, B y C, y sus Tratamientos
- Diagnóstico de Fallas en Rodamientos Parte I
- Diagnóstico de Fallas en Rodamientos Parte II
- Turbulencias, Cavitación y Aspas: Cómo Detectarlas a Tiempo
- Análisis de Espectro y Desgaste de Dientes en Engranajes
- Diagnóstico de Desalineación en Engranajes y Cálculo de Frecuencias
- Desarrollo Práctico en Software MAINtraq Predictive – Introducción
- Desarrollo Práctico en Software MAINtraq Predictive – Herramientas
- Desarrollo Práctico en Software MAINtraq Predictive – Resultados
✅ MÓDULO 6: NORMATIVAS Y GESTIÓN DE INDICADORES
- Normativas Internacionales Sobre Vibraciones: Antecedentes Clave
- Formatos y Registros para Inspección Vibracional
- Hoja de Ruta para Factores Críticos y Antecedentes del TCO
- Reporte TCO: Indicadores Clave y Gestión Proactiva

Análisis Vibracional para Mantenimiento Predictivo Nivel II

59 módulos
✅ MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE VIBRACIÓN Y TRANSDUCTORES
- Mantenimiento Basado en Condición e Introducción a la Norma ISO 18436-2
- Conceptos Básicos de Vibración: Definición y Aplicaciones
- Relación Entre Vibración y Frecuencia en la Evaluación de Maquinaria
- Selección y Uso de Transductores en Análisis Vibracional
- Tipos de Transductores: Ejemplos Prácticos
- Principales Características de los Transductores Vibracionales
- Aplicaciones Óptimas de los Transductores Parte I
- Aplicaciones Óptimas de los Transductores Parte II
- Criterios para la Selección y Montaje de Transductores
- Funcionamiento y Aplicaciones de Analizadores de Frecuencia
- Guía para la Inspección Vibracional
- Factores Críticos en el Mantenimiento Basado en FFT
- Conversión Analógico-Digital: Fundamentos y Procesos
- Formación de Aliasing y sus Implicaciones
- Uso de Ventanas Temporales, Filtros y Ancho de Banda
✅ MÓDULO 2: MÉTODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS VIBRACIONAL
- Técnicas de Promediación de Espectro: Modos y Aplicaciones
- Demodulación: Conceptos y Casos de Uso
- Factor de Cresta y Parámetros Espectrales Relevantes
- Diseño de Rutas para la Medición de Vibraciones
- Principios y Técnicas del Análisis Espectral
✅ MÓDULO 3: PARÁMETROS ESPECTRALES Y HERRAMIENTAS DIGITALES
- Introducción a los Parámetros Espectrales
- Parámetros Espectrales: Detalles y Aplicaciones
- Implementación de MAINtrack Predictive
- Aplicación Práctica de MAINtrack Predictive
- Optimización de MAINtrack Predictive
- Utilización del Software DDS 2021 en el Análisis Vibracional
- Clasificación de Frecuencias y Métodos de Evaluación
- Diagnóstico de Desbalanceo Estático Parte I
- Diagnóstico de Desbalanceo Estático Parte II
- Análisis de Desbalanceo de Cupla y Dinámico
✅ MÓDULO 4: ANÁLISIS DE COMPONENTES ROTATIVOS Y PATOLOGÍAS
- Rotor Excéntrico: Diagnóstico y Soluciones
- Tipos de Desalineación: Identificación y Corrección
- Soltura Mecánica Tipo A y Tipo B en Cojinetes
- Soltura Mecánica Tipo C y Problemas en Cojinetes Desalineados
- Diagnóstico de Fallas en Rodamientos Parte I
- Diagnóstico de Fallas en Rodamientos Parte II
- Identificación de Resonancia en Cojinetes
- Motores de Inducción AC: Principios y Diagnóstico
- Motores de Inducción AC: Estrategias Avanzadas
- Motores AC Sincrónicos: Fallas Comunes y Soluciones
- Problemas en Sistemas de Transmisión por Correas
✅ MÓDULO 5: DIAGNÓSTICO DE COMPONENTES Y MAQUINARIA
- Turbulencia de Flujo y Paso de Aspas: Diagnóstico Efectivo
- Espectros Normales en Engranajes: Interpretación Básica
- Diagnóstico de Desgaste y Desalineación en Dientes de Engranajes
- Fallas Frecuentes en Engranajes: Causas y Correcciones
- Diagnóstico de Motores y Generadores Eléctricos
- Análisis Vibracional en Bombas Centrífugas
- Principios de Funcionamiento de Bombas Centrífugas
- Ventiladores: Evaluación de Rendimiento y Diagnóstico
- Diagnóstico Vibracional en Turbinas de Vapor y Gas
- Evaluación de Compresores, Máquinas Herramientas y Rodamientos
- Problemas en Correas, Bandas y Engranajes: Soluciones Eficientes
- Normativas Internacionales de Vibración y Formatos de Revisión
- Cartas de Severidad y Aplicaciones de Spike Energy, HFD y ShockPulse

5 Recursos Estudiantiles Descargables

5 módulos
- Bono 1: PDF de Introducción al Análisis Vibracional
- Bono 2: PDF de Análisis Vibracional Palomino Marin
- Bono 3: PDF de Técnicas de Diagnóstico de Rodamientos
- Bono 4: PDF de Vibraciones Mecánicas y su Aplicación
- Bono 5: Database de Recursos Utilizados